Club Dalroy

Santiago, Javier, Juan, Ignacio, David, Martín y Ana
undefined
Jun 17, 2024 • 1h 3min

2x41 El Camino Neocatecumenal, con Ángel Barahona y Cristina Sendra

En el Club Dalroy hemos querido hacer una serie de episodios para conocer mejor los movimientos y carismas que enriquecen nuestra Iglesia. En esta ocasión contamos con la compañía de un gran amigo de este pódcast, Ángel Barahona, y de una compañera profesora de la UFV, Cristina Sendra. Juntos nos han hablado sobre la historia de la fundación del Camino, sobre su forma de comprender la evangelización, la vida en familia y en comunidad, la liturgia, etc. Ha sido un verdadero placer poder conocer más a fondo este regalo de Dios para su Iglesia y la gran labor que llevan a cabo por todo el mundo. En este episodio hemos recomendado: El Kerigma, de Kiko Argüello. Anotaciones 1988-2014, de Kiko Argüello. Carmen Hernández, notas biográficas, de Aquilino Cayuela. Están en ti todas mis fuentes, de Francesco Voltaggio y Paolo Alfieri. Siervo de Yhvh, de Ángel Barahona Plaza. Estatutos del Camino Neocatecumenal.
undefined
Jun 10, 2024 • 1h

2x40 Los retos de un científico católico, con Enrique Solano

Recibimos esta vez en el Club Dalroy, a Enrique Solano, presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España. Durante nuestra conversación nos preguntamos sobre los retos de ser un científico católico en el mundo actual. Abordamos su trayectoria profesional como astrofísico y exploramos cómo su fe ha influido en su trabajo científico y viceversa. Enrique nos compartió sus reflexiones sobre la relación entre ciencia y fe, discutiendo cómo estas dos áreas pueden complementarse mutuamente en lugar de estar en conflicto. Profundizamos en los límites y las intersecciones de la ciencia y la religión, y cómo los científicos católicos abordan estas cuestiones en su investigación y vida personal. En este episodio hemos recomendado: Sociedad de científicos católicos Dios, la ciencia, las pruebas, de Oliver Bonnassies y Michel Ives Bollore. Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios, de José Carlos Hurtado. La ciencia contra Dios, de Javier Pérez Castells (coord.). Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams. Contact (Robert Zemeckis, 1997) Los científicos y Dios, de Antonio Fernández Rañada.
undefined
Jun 5, 2024 • 13min

Curso de verano "Tejiendo historias inolvidables", con el Club Dalroy

Episodio especial para promocionar el curso de verano para chicos de bachillerato "Tejiendo historias inolvidables". Podéis encontrar toda la información en: https://www.ufv.es/campus-verano-humanidades-ficcion-narracion-ufv/ Para cualquier cuestión o pregunta no dudéis en contactar con nosotros por medio de nuestro correo electrónico (clubdalroy@gmail.com) o en nuestras redes sociales: X- https://x.com/clubdalroy Instagram- https://www.instagram.com/clubdalroy/
undefined
Jun 3, 2024 • 52min

2x39 C.S. Lewis, semblanza de un gran profesor cristiano, con María Redondo

La profesora María Redondo, experta en la obra y el pensamiento C.S. Lewis, se ha acercado a nuestro Club Dalroy en esta ocasión para hablarnos sobre su autor. Hemos hecho juntos memoria de nuestro primer Dalroy -hace más de un año- en el que hablamos sobre su mejor amigo: Tolkien. De la mano de Lewis hemos tocado temas tan interesantes como el valor de los cuentos, el sentido del sufrimiento, la conversión al cristianismo... Por momentos nos hemos sentido como ciertos profesores oxonienses reunidos en una taberna hablando sobre Dante y los elfos. En este episodio recomendamos: (en general toda la obra de C.S. Lewis, que merece mucho la pena). Para empezar con la ficción: Las crónicas de Narnia. Para empezar con los ensayos: Cautivado por la Alegría o Cartas del Diablo a su sobrino. Para el tema del dolor: El problema del dolor y Una pena en observación. Su propio libro preferido: La abolición del hombre. Película: Tierras de Penumbra (Richard Attenborough, 1994). Biografía: CS Lewis. Su biografía, de Alister McGrath. Complemento: ¿Símbolo o sustancia?, de Peter Kreeft.
undefined
May 27, 2024 • 1h 3min

2x38 La fiesta es una cosa muy seria, con Aurora Pimentel y Pablo Velasco

Dos grandes amigos de nuestro Club Dalroy -Aurora Pimentel y Pablo Velasco- han venido a visitarnos. Una fiesta. Y hemos aprovechado para hablar precisamente de eso: de las fiestas, del inmenso valor de aprender a disfrutar juntos, de la importancia de celebrar las fechas más importantes del año en los lugares más importantes, de la necesidad de rescatar la tradición de organizarlas en casa, con la familia, los amigos... La fiesta tiene una esencia originalmente religiosa, porque nos recuerda la alegría a la que estamos llamados en el cielo, y por eso puede transformar nuestras casas en templos de la alegría. Hemos aprendido mucho de nuestros invitados y nos hemos quedado con ganas de mucho más... En este episodio recomendamos: "The Crown", Temporada 6, Episodio 8- "Ritz" (Alex Gabassi, 2023). Club Dalroy, Temporada 1, Episodio 4- Las cuatro patas de la mesa familiar. Club Dalroy, Temporada 1, Episodio 9- La Pascua de los niños. Club Dalroy, Temporada 1, Episodio 20- El valor de la tradición en tiempos de posmodernidad. Canción "Fiesta", de Joan Manuel Serrat (Mi niñez, 1997). España, fiestas y ritos, de Cristina García Rodero. Revista "Antorcha", n.5, "Vínculos". Canciones de la Taberna Errante, de Jesús Beades (ed.) "El festín de Babette" (Gabriel Axel, 1987). "Charlie y la fábrica de chocolate" (Mel Stuart, 1971). Fiesta peninsular y holiday estadounidense: dos visiones, de Ángel Raluy Alonso (Estud. filol. no.52 Valdivia nov. 2013).
undefined
May 20, 2024 • 58min

2x37 Inteligencia artificial, retos y oportunidades, con Paolo Pellecchia

En este episodio nos acompaña el Paolo Pellechia, filólogo de formación y profesor universitario de vocación, para hablar sobre la experiencia de la llamada "inteligencia artificial". Junto a él discutimos sobre los grandes riesgos y problemas que evidenciamos ante la irrupción de este nuevo fenómeno, pero a la vez buscamos una manera adeucada de incorporarlo con provecho en nuestra propia experiencia. En este episodio recomendamos: The Cambridge Handbook of Artificial Intelligence, por Keith Frankish (ed.). La abolición del hombre, por C.S. Lewis. El hombre eterno, de G.K. Chesterton. "La pretensión del transhumanismo", de Álvaro Abellán. Information: A Very Short Introduction, de Luciano Floridi. Los tres diálogos y el relato del Anticristo, de Vladímir Soloviov. La profundidad de los sexos, de Fabrice Hadjadj. La singularidad de lo vivo, de Miguel Benasayag.
undefined
May 13, 2024 • 1h 3min

2x36 Transexualidad: un camino de ida, ¿y vuelta?, con Sagrario Crespo.

En este episodio el Santi Huvelle, nuestro capitán Dalroy, y David García se sientan a la mesa para hablar con Sagrario Crespo sobre la disforia de género. Sagrario es farmacéutica y profesora de bioética en la Universidad Francisco de Vitoria y lleva años investigando sobre diversas cuestiones bioéticas relacionadas con los tratamientos para transición de género. De su mano nos acercamos a conocer mejor la realidad que viven las personas transexuales: ¿Qué es la disforia de género? ¿Cuáles son sus causas? ¿Qué intervenciones se realizan para la reasignación de sexo? ¿Existen riesgos en los tratamientos de transición de género? ¿Están los menores de edad protegidos? ¿Y las familias? ¿Estamos suficientemente informados de todo ello? ¿Cómo comprender mejor a las personas transexuales y responder de manera integral a sus necesidades reales? Todas estas preguntas y muchas más en este nuevo episodio del Club Dalroy. En este episodio recomendamos: Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro. Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro.
undefined
May 6, 2024 • 1h 9min

2x35 Necesitamos narradores, con Ana del Valle y Arturo Encinas

A partir del Dalroy anterior donde hablábamos de la riqueza antropológica que esconde el mundo los cuentos, hemos querido invitar a Ana del Valle y Arturo Encinas a hablarnos de un proyecto novedoso que se traen entre manos: la UFV abre su grado en Ficción y Narración. Ana del Valle es especialista en el cine del maestro del suspense, Hitchcock y es la directora del nuevo Grado universitario. La acompaña Arturo Encinas, especialista en Ficción y co-creador de este grado, que repite como invitado del Club. Juntos nos preguntamos a qué responde esta propuesta de un nuevo Grado, la necesidad de fabuladores y narradores en diversos ámbitos, la importancia de estos estudios en Ficción, y las ventajas de cursarlos en la Universidad. En este episodio recomendamos: Hathaway, Hitchcock, Stroheim, de Pedro Gutiérrez Recacha. La crisis de la narración, de Byung-Chul Han. La semilla inmortal: los argumentos universales en el cine, de Jordi Balló y Xavier Pérez. Serie "La colina de Watersiph" (Noam Murro, 2018). Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine. Grado en Ficción y Narración (UFV) https://www.ufv.es/estudiar-grado-ficcion-y-narracion-madrid/ Directora de la carrera: Ana del valle. Escríbela para pedir información: a.delvalle@ufv.es
undefined
Apr 29, 2024 • 1h 10min

2x34 La hora del cuento: de niños, dragones y la importancia de narrar la vida

En este episodio, el capitán Dalroy, Ana, David e Ignacio intercambian inquietudes sobre el momento sagrado que tantos padres compartimos a la hora de acostar a los hijos: el cuento antes de ir a dormir. ¿Por qué leer? ¿Cómo leer? Y, sobre todo, ¿qué leer? Una discusión tremendamente disfrutada que empieza por alertar contra el esnobismo de la lectura y acaba por señalar hacia la importancia de aprender no solo a disfrutar de las historias, sino a narrar la vida y el mundo que les rodea. En este episodio recomendamos: Los libros, los niños y los hombres, de Paul Hazard. De libros, padres e hijos, de Miguel Sanmartín Fenollera. Cuentos, de Gianni Rodari. Gramática de la Fantasía, de Gianni Rodari. Blog de Miguel Sanmartín Fenollera: De libros, padres e hijos. Página Érase un cuento (https://www.instagram.com/eraseuncuento_/)
undefined
Apr 22, 2024 • 1h 9min

2x33 Don Giussani, el ímpetu de una vida, con Fernando de Haro

Hemos invitado al club Dalroy a Rocío Solís, directora del Instituto Newman, y a Fernando de Haro, periodista y escritor, co-director de la Tarde de Cope. Con él hablamos de su nuevo libro, "Don Giussani, el ímpetu de una vida", publicado en Sekotia. El sacerdote Luigi Giussani, cuya causa de beatificación está abierta, es el fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación. Muy influyente en la Italia de la segunda mitad del siglo XX y un don para la Iglesia universal, Giussani era "un vendaval" que renovó la Iglesia volviendo al origen, a la esencia del cristianismo. Educador incansable y provocador, antropológicamente optimista, amante de la música y la poesía, y de la libertad, enamorado de Cristo, Giussani tiene una palabra potente también para nuestro tiempo.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app