

Club Dalroy
Santiago, Javier, Juan, Ignacio, David y Ana
Podcast sobre cultura católica y familia. Somos un grupo de amigos, profesores de Universidad, aficionados al whisky y al tabaco, pero también a Chesterton, Tolkien, Newman y Benedicto XVI, por nombrar algunos de tantos a los que seguimos. Asombrados por lo cotidiano, conversamos sobre los más variados temas, iluminando la experiencia desde la literatura, la filosofía, el cine o la teología, apoyados en nuestra tradición occidental y el Magisterio de la Iglesia. Queremos acompañar a todos los católicos que quieren mantener una mirada cristiana sobre el mundo y a todos aquellos que se sientan atraídos por esta mirada. Todos sois bienvenidos. Contacta con nosotros en clubdalroy@gmail.com / IG: @ClubDalroy
Episodes
Mentioned books

May 6, 2024 • 1h 9min
2x35 Necesitamos narradores, con Ana del Valle y Arturo Encinas
A partir del Dalroy anterior donde hablábamos de la riqueza antropológica que esconde el mundo los cuentos, hemos querido invitar a Ana del Valle y Arturo Encinas a hablarnos de un proyecto novedoso que se traen entre manos: la UFV abre su grado en Ficción y Narración. Ana del Valle es especialista en el cine del maestro del suspense, Hitchcock y es la directora del nuevo Grado universitario. La acompaña Arturo Encinas, especialista en Ficción y co-creador de este grado, que repite como invitado del Club. Juntos nos preguntamos a qué responde esta propuesta de un nuevo Grado, la necesidad de fabuladores y narradores en diversos ámbitos, la importancia de estos estudios en Ficción, y las ventajas de cursarlos en la Universidad. En este episodio recomendamos: Hathaway, Hitchcock, Stroheim, de Pedro Gutiérrez Recacha. La crisis de la narración, de Byung-Chul Han. La semilla inmortal: los argumentos universales en el cine, de Jordi Balló y Xavier Pérez. Serie "La colina de Watersiph" (Noam Murro, 2018). Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine. Grado en Ficción y Narración (UFV) https://www.ufv.es/estudiar-grado-ficcion-y-narracion-madrid/ Directora de la carrera: Ana del valle. Escríbela para pedir información: a.delvalle@ufv.es

Apr 29, 2024 • 1h 10min
2x34 La hora del cuento: de niños, dragones y la importancia de narrar la vida
En este episodio, el capitán Dalroy, Ana, David e Ignacio intercambian inquietudes sobre el momento sagrado que tantos padres compartimos a la hora de acostar a los hijos: el cuento antes de ir a dormir. ¿Por qué leer? ¿Cómo leer? Y, sobre todo, ¿qué leer? Una discusión tremendamente disfrutada que empieza por alertar contra el esnobismo de la lectura y acaba por señalar hacia la importancia de aprender no solo a disfrutar de las historias, sino a narrar la vida y el mundo que les rodea. En este episodio recomendamos: Los libros, los niños y los hombres, de Paul Hazard. De libros, padres e hijos, de Miguel Sanmartín Fenollera. Cuentos, de Gianni Rodari. Gramática de la Fantasía, de Gianni Rodari. Blog de Miguel Sanmartín Fenollera: De libros, padres e hijos. Página Érase un cuento (https://www.instagram.com/eraseuncuento_/)

Apr 22, 2024 • 1h 9min
2x33 Don Giussani, el ímpetu de una vida, con Fernando de Haro
Hemos invitado al club Dalroy a Rocío Solís, directora del Instituto Newman, y a Fernando de Haro, periodista y escritor, co-director de la Tarde de Cope. Con él hablamos de su nuevo libro, "Don Giussani, el ímpetu de una vida", publicado en Sekotia. El sacerdote Luigi Giussani, cuya causa de beatificación está abierta, es el fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación. Muy influyente en la Italia de la segunda mitad del siglo XX y un don para la Iglesia universal, Giussani era "un vendaval" que renovó la Iglesia volviendo al origen, a la esencia del cristianismo. Educador incansable y provocador, antropológicamente optimista, amante de la música y la poesía, y de la libertad, enamorado de Cristo, Giussani tiene una palabra potente también para nuestro tiempo.

Apr 15, 2024 • 47min
2x32 Simone Weil y la compasión como eje de la vida, con Sophie Grimaldi
En este episodio contamos con la agradable compañía de la profesora Sophie Grimaldi, experta en la obra y el pensamiento de la filósofa francesa Simone Weil. De su mano recorremos los muchos avatares que jalonaron la vida de la profesora de la Sorbona, así como alguna de las líneas clave de su pensamiento y de su conversión. Descubrimos, además, la influencia benéfica que tuvo en ella la figura del gran maestro Gustave Thibon. En este episodio hemos recomendado: Vida de Simone Weil, de Simone Pétrement. Cuadernos, de Simone Weil. Escritos de Londres y últimas cartas, de Simone Weil. Echar raíces, de Simone Weil. La gravedad y la gracia, de Simone Weil. Simone Weil: tal como nosotros la conocimos, de J.-M. Perrin y G. Thibon. Regreso a lo real, de Gustave Thibon.

Apr 8, 2024 • 1h 1min
2x31 El valor del templo y el espacio sagrado, con Emilio Delgado y Alberto Guerrero
En este episodio nos honran con su visita un arquitecto y un artista: Emilio Delgado y Alberto Guerrero. Con ellos charlamos sobre la importancia del espacio sagrado, sobre la diferencia entre lo sagrado y lo profano y lo religioso, sobre el valor y la importancia de la liturgia... temas todos ellos de un inmenso valor e interés. Al hilo de lo que charlábamos, hemos recomendado: Las pinturas del monasterio de San Antonio Abad (ver entrada de blog). Sitio web de Alberto Guerrero. La cuarta copa, de Scott Hahn. Pórtico de la Gloria, del Maestro Mateo. Podcast Sunday Homilies, del P. Mike Schmitz. El espíritu de la liturgia, de Joseph Ratzinger. Capilla de la Universidad Francisco de Vitoria, en la web de la universidad. El sentido teológico de la liturgia, de Cipriano Vagaggini.

Apr 5, 2024 • 52min
2x30 Educación y misión en un colegio católico, con Ruth Crevillén
Invitamos a Ruth Crevillén, directora del Colegio Monte Tabor de Schoenstatt, para hablar con ella sobre educación concertada, pastoral en colegios y la confusa cuestión de la Identidad católica: ¿es “lo católico” algo más que un buen reclamo de marketing? ¿algo más que un programa de valores difusos y universales?, ¿algo más que tener una capilla y unas clases de religión? En este episodio hemos recomendado: El Club de los emperadores (Michael Hoffman, 2002). El arte de educar. De padres a hijos, Franco Nembrini.

Apr 1, 2024 • 1h 1min
2x29 Teología del Cuerpo en el matrimonio, con Belén Martín y Miguel Gabián
En esta ocasión le hemos pedido a un matrimonio que nos cuente de qué modo la teología del cuerpo les ha permitido mirarse y entregarse de un modo pleno en la relación. Miguel Gabián y Belén Martín nos invitan a todos los laicos a encontrar las palabras que expresan con precisión lo que el corazón ya nos dice cuando amamos bien. Nos acompaña también Miguel Ortega en este segundo episodio Dalroy dedicado a la teología del cuerpo, está vez poniendo el foco en la perspectiva matrimonial y la experiencia vivida. En este episodio os hemos recomendado: Máster de pastoral familiar, en la Universidad Francisco de Vitoria. Programa de teología del cuerpo, de la Universidad Francisco de Vitoria. The Body Week, de la Universidad Francisco de Vitoria. Yios- Campamentos de la Teología del Cuerpo. Llamados al Amor, de José Granados y Karl A. Anderson. La espiritualidad conyugal según Juan Pablo II, Yves Semen. La profundidad de los sexos, de Frabrice Hadjaj. Qué es una familia, de Fabrice Hadjaj. El tigre y la nieve (Roberto Benigni, 2005),

Mar 25, 2024 • 1h 9min
2x28 El reto de ser familia hoy, con Olatz Elola
Hemos tenido la fortuna de recibir en el Club Dalroy a Olatz Elola, ingeniera, madre de 6 y creadora de Blessings. Juntos hemos dialogado sobre el reto que supone ser familia hoy: ¿vivimos los hijos como una carga o como un don?, ¿por qué ponemos nuestra seguridad en los nuevos gurús de la educación?, ¿qué es lo que verdaderamente necesita una familia para ser feliz?, ¿puede el Cielo empezar en nuestra casa? A estas y a otras muchas preguntas sobre la vida familiar hemos tratado de responder, de la mano del inspirador testimonio de Olatz. En este episodio hemos recomendado: La casita de Nazaret, de Olatz Elola y Ana Martínez. Bluey (Joe Brumm, 2018-)

Mar 18, 2024 • 1h 11min
2x27 El espíritu de la liturgia de Semana Santa, con Ramón de Meer
Damos la bienvenida a Ramón de Meer, profesor de humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria y director de Virtus Universitas, para hablar de un tema de rabiosa actualidad (en el momento de su publicación): la Semana Santa. Concretamente repasamos el significado y la riqueza litúrgica del Domingo de Ramos y de las solemnidades del Triduo Sacro. De este modo descubrimos la belleza del misterio cristiano central del año litúrgico y el tesoro de una tradición que permanece viva en los ritos que vivimos en las celebraciones de estos días santos. Con Ramón hemos recomendado en este episodio: Tenebrae Responsories de Tomás Luis de Vitoria en Spotify Tenebrae Responsories de Tomás Luis de Vitoria en Youtube Christus factus est en Youtube Christus factus est en Spotify Oficio de lecturas de Jueves Santo Oficio de lecturas de Viernes Santo Oficio de lecturas de Sábado Santo Misal Interior: Práctica de la participación, de Manuel de Meer. Misal Interior: Teología de la Participación, de Manuel de Meer. Mi vida, de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI. El espíritu de la liturgia, de Joseph Ratzinger.

Mar 11, 2024 • 1h 8min
2x26 La política en la vida del cristiano, con Rafa Martínez Rivas
Hemos invitado en esta ocasión al profesor Rafael Martínez Rivas, un fichaje reciente de la Universidad Francisco de Vitoria, para hablar de política. No es un tema siempre agradable, pero a veces es necesario. Partiendo de la Carta a Diogneto y del trabajo de tesis de Rafa sobre la relación entre Foucault y la patrística vamos poco a poco avanzando hacia los temas que más nos interesa: qué pinta la política en la vida de un cristiano y qué pinta un cristiano en el escenario actual de la política. En este episodio hemos recomendado: Yo confieso (A. Hitchock, 1953) Teología y teoría social, de John Millbank. Alteridad y amor, de Tomás Marín Mena. Imaginación teopolítica, de William Cavanaugh. La belleza desarmada, de Julián Carrón. Memoria e identidad, de Juan Pablo II.