Madera de Escritor

Sinjania
undefined
Nov 10, 2020 • 12min

#45. Y después de NaNoWriMo, ¿qué?

Terminó noviembre y con él, el reto de NaNoWriMo. Si eres uno de los muchos escritores que cada año logran superar el reto tendrás un documento con cincuenta mil palabras. Pero entre la euforia de haber superado un reto de semejante magnitud, empieza a infiltrarse un pensamiento insidioso: «¿Y ahora qué?». De eso vamos a hablar hoy, de cómo afrontar el borrador de cincuenta mil palabras que aguarda en la memoria de tu ordenador. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Oct 27, 2020 • 13min

#44. Cómo vender tus libros cuando odias el marketing

Un escritor de hoy ya no piensa que su trabajo consiste únicamente en escribir las mejores obras posibles. Hasta el autor más refractario a la venta sabe que el marketing forma una parte importante de su carrera, si es que quiere vender sus libros. Sí, incluso aunque hayas optado por la publicación tradicional, tu editor también espera que eches una manita en la promoción de tus libros. Por lo tanto, a estas alturas no queda un autor que no sepa ya que el marketing forma parte insoslayable de una carrera de escritor próspera. Y, sin embargo, muchos escritores odian el marketing. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Oct 13, 2020 • 12min

#43. Nueve consejos para superar NaNoWriMo

A la vuelta de la esquina asoma ya noviembre y, con él, el reto favorito de muchos escritores: NaNoWriMo. NaNoWriMo es el acrónimo de National Novel Writing Month, un reto de escritura que se desarrolla todos los años en el mes de noviembre. Durante ese tiempo los participantes asumen el desafío de escribir cincuenta mil palabras de una nueva novela. Ya hacemos nosotros el cálculo por ti: son 1667 palabras por día. Como ves, en realidad superar NaNoWriMo se acerca mucho a un reto de productividad. Y en ese sentido participar en el desafío puede ayudarte a crear el hábito de la escritura o a incrementar las cuotas diarias de palabras que alcanzas cada día. Pero, además, NaNoWriMo puede ser un impulso definitivo para que tu novela se haga realidad. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Sep 29, 2020 • 10min

#42. Tres consejos para no abandonar tu novela

Empiezas a escribir una novela con una gran ilusión. Pero llega un momento en el que te quedas bloqueado, por más vueltas que le des no sabes por dónde continuar, es como si la historia se hubiera desdibujado. También puede suceder que no te bloquees y sigas escribiendo, pero sintiendo que has perdido la conexión con la historia, que ahora te parece banal y pobremente desarrollada. Cuidado, porque en ambos casos corres el riesgo de abandonar tu novela. ¿Por qué tanta gente abandona su novela? ¿Por qué tantos proyectos quedan inconclusos? ¿Por qué tantas obras inacabadas duermen el sueño de los justos en un cajón (o en la memoria de un ordenador)? Sigue escuchando y te desvelaremos los tres motivos por los que se suele abandonar una novela. Además te daremos algunas ideas para superar el bache y continuar escribiendo hasta poner la palabra fin. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Sep 15, 2020 • 15min

#41. Cómo alcanzar tus objetivos de escritor en 10 meses

Es inevitable que, en septiembre, entre la depresión postvacacional se infiltren la esperanza y las ganas de cambiar algunas cosas (comer mejor, hacer algo de ejercicio, escribir todos los días) y de convertir en realidad esos objetivos que, por una u otra razón, siempre pospones. Sí, septiembre es un mes ambiguo. Porque, confiésalo, aunque te has propuesto que este año sí vas a alcanzar tus objetivos  y te sientes pletórico de energías, tienes algo de miedo a que todo acabe como siempre: en meros buenos propósitos que más tarde o más temprano quedarán abandonados por el camino. Con el fin de que eso no te vuelva a suceder vamos a darte un plan de acción para que, empezando hoy mismo, pongas en marcha el motor de tu productividad y este año consigas todo lo que te propongas.. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Jun 23, 2020 • 13min

#40. Cliffhanger. Qué es y cómo usarlo

El mayor reto al que cualquier escritor se enfrenta es lograr que el lector se adentre hasta el final en la historia que ha preparado para él. Para lograrlo tiene que trabajar su texto de una forma que podríamos definir como «estratégica», donde todo esté pensado para cautivar la atención del lector. Para ello el escritor dispone de diferentes recursos y herramientas. Una de las más importantes es el cliffhanger, de la que vamos a hablar en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Jun 9, 2020 • 11min

#39. Cuatro razones equivocadas para escribir una saga

Las sagas están de moda: desde clásicos como El señor de los anillos a megahits como Juego de tronos o Harry Potter. Y, tal vez por ese prurito de emulación de los grandes, tan común entre los escritores principiantes, muchos de vosotros concebís vuestras primeras obras como una saga de tres, cuatro y hasta cinco libros. Esto, que en principio no tiene nada de malo, puede también ser un síntoma de ciertos problemas o creencias erróneas que hoy queremos desvelar en este episodio del podcast. Para que, antes de empezar a escribir tu saga, te plantees si lo estás haciendo por alguna de estas razones o si de verdad la historia que quieres contar tiene que ser escrita bajo la forma de una serie de varios volúmenes. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
May 26, 2020 • 12min

#38. Cinco consejos para escribir una novela bien cohesionada

Al hacer el trabajo previo de planificación el consejo habitual es que dividas la trama en tres partes: planteamiento, desarrollo y desenlace. El problema es que, al hacerlo así, puede suceder que las tres partes parezcan desconectadas, de manera que la novela no parecerá un todo cohesionado y se le notarán las costuras. Se trata de que pienses en el conjunto de la acción y en el recorrido completo de los arcos argumentales y de personaje, en lugar de ver cada evento de la acción, cada escena o cada parte como un elemento aislado. Te damos algunas ideas para que sepas cómo hacerlo. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
May 12, 2020 • 8min

#37. Ocho formas de mantener la atención del lector

Si quieres mantener la atención del lector, la primera regla es que escribas una buena historia. Seguro que ya tienes la tuya en mente. La segunda regla para mantener la atención del lector es que cuentes bien esa historia. En la mejor literatura nada es casual. La forma en que presentas la historia, la información que das y la que retienes, o la forma en que vas introduciendo los giros argumentales pueden conseguir que el lector solo desee pasar una tras otra las páginas de tu novela; o bien hacer que la abandone antes de acabar el primer capítulo. Por eso hoy te vamos a contar algunos recursos que puedes aplicar a tu historia para mantener la atención del lector desde el primer momento.. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Apr 28, 2020 • 8min

#36. Doce formas de empezar a escribir de nuevo

Tienes que saber que la escritura se parece mucho a hacer ejercicio. Cuando escribes la mayoría de los días de la semana y avanzas hacia tus metas, te sientes muy bien. Pero cuando te saltas días -o semanas- te sientes fatal. Por un lado te asaltan los remordimientos de conciencia y por otro eres incapaz de volver al buen camino. Has roto el hábito y perdido la motivación y cuesta mucho recuperarlos. Los primeros días para recuperar una rutina son duros, pero necesarios. Por eso te contamos varias formas que te ayudarán a recuperar la motivación e impulsar de nuevo tus hábitos de escritura. Para que empezar a escribir de nuevo no te suponga ningún problema. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app