
Madera de Escritor
Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
Latest episodes

Feb 7, 2025 • 14min
#132. ¿Síndrome del impostor o inexperiencia?
En este episodio se explora el síndrome del impostor, especialmente en el mundo de la escritura. Los anfitriones diferencian entre la inexperiencia y la percepción negativa de uno mismo. Comparten estrategias para enfrentar estas inseguridades y motivan a los escritores a seguir creando. También invitan a los oyentes a reflexionar sobre sus propios desafíos y experiencias en el camino de la escritura. Un viaje inspirador para transformar las dudas en confianza.

Jan 24, 2025 • 13min
#131. Escritores y dinero
La relación entre escritores y dinero es compleja y a menudo tabú. Se debate si buscar compensación económica desmerece el arte o si es una necesidad vital para los creadores. A través de ejemplos de diversos autores, se reflexiona sobre cómo cada escritor enfrenta esta dualidad. La necesidad de expresarse a través de la escritura a veces choca con la realidad económica, poniendo en cuestión el valor del trabajo literario en una sociedad que parece menospreciarlo.

Jan 10, 2025 • 14min
#130. Seis cosas mejores que la fuerza de voluntad para escribir más
Para alcanzar una meta no basta meramente con fijársela (aunque este paso es importante), tampoco basta con desearlo con fuerza. Saber lo que queremos y anhelar mucho conseguirlo no es suficiente para lograrlo. Parece que hiciera falta otro ingrediente: la archiconocida fuerza de voluntad. Con fuerza de voluntad, se repite siempre, se alcanza cualquier objetivo.
Quizá alguna vez te hayas dicho que si todavía no eres un mejor escritor es porque te falta fuerza de voluntad. Si la tuvieras escribirías más, leerías más, quizá harías algún curso de escritura que te ayudara a pulir defectos o a salir de tu zona de confort… Pero no tienes fuerza de voluntad, y así los días pasan sin que te ocupes de hacer lo necesario para convertirte en el escritor que quieres ser.
Pero ¿y si la fuerza de voluntad no fuese el problema? ¿Y si no fuese ese el ingrediente secreto que hace que unos alcancen lo que se proponen y otros no? Veamos en este episodio cómo afrontar estas preguntas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Necesitas una asesoría para tu obra?: https://www.sinjania.com/asesorias-expres/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Dec 6, 2024 • 10min
#129. La mirada del escritor
¿Qué distingue a un escritor del resto de los mortales? ¿Que sabe escribir? No, eso lo sabemos hacer la mayoría. ¿Que conoce cómo funciona un texto literario y sabe por tanto cómo crear los suyos con eficacia? Sí, por ahí nos vamos acercando. Pero lo que de verdad distingue a un escritor del resto es su mirada: la mirada del escritor.
De hecho, podríamos decir que la mirada del escritor es lo que diferencia a un gran escritor de un escritor mediocre. El primero, gracias a su mirada, escribirá obras de arte; el segundo solo obras banales, porque su mirada es como la de todo el mundo.
La mirada del escritor es, entonces, un punto básico. Tal vez cuando decimos que un escritor tiene talento lo que queremos decir en realidad es que tiene una mirada propia, única. Analicemos en qué consiste la mirada del escritor y cómo afinarla.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Nov 22, 2024 • 11min
#128. Dos motivos para no escribir un prólogo
El diccionario de la Real Academia de la Lengua define prólogo, en su primera acepción, como el «texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a su lectura».
En efecto, así se ha entendido tradicionalmente el prólogo. Como un texto que introduce la obra —y en ocasiones a su autor—, que la explica o la comenta y nos dice algo relevante sobre ella, pero sin adentrarse todavía en la historia que narra.
Sin embargo, comenzar tu novela con un prólogo de este tipo puede no ser la mejor idea, por las razones que te vamos a explicar a continuación; así que si te planteas comenzar tu novela con un prólogo que ponga al lector en situación, escucha este episodio atentamente.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Nov 8, 2024 • 14min
#127. Seis pensamientos negativos del escritor
¿Sabías que tenemos más de sesenta mil pensamientos al día? ¿Y que, de ellos, el ochenta por ciento son negativos?
Los pensamientos negativos son esa vocecilla interna que no deja de repetirte que no sirves, que no te atrevas, que los demás van a reírse de ti.
Afortunadamente, se puede trabajar en los pensamientos negativos para intentar neutralizarlos. Tal vez nunca desaparezcan del todo, pero puedes aprender a reconocerlos y sustituirlos por pensamientos positivos, para que nunca más te impidan hacer lo que sueñas.
Voy a explicarte en este episodio cuáles son algunos de esos pensamientos y cómo superarlos.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Oct 25, 2024 • 10min
#126. Ponerle pasión no es suficiente para escribir bien
Para muchos escritores noveles, escribir es su pasión. Hay una fuerte pulsión en ellos que los impulsa a escribir, a plasmar en palabras las mil historias que su mente, siempre creativa, no para de segregar. Pero, por desgracia, la pasión no es suficiente para escribir bien, menos todavía para escribir grandes obras.
El problema estriba en que damos por sentado que cuando seguimos nuestra pasión seremos felices. Si hacemos lo que nos gusta, el goce está asegurado y además lo haremos bien. Y, en el caso de la escritura, la ecuación se completa con la idea de que si nosotros gozamos al escribir (porque nos mueve la pasión), el lector lo hará también al leer nuestros textos. Pero nada de eso es exactamente así.
En este episodio te cuento por qué y cómo puedes abordar el asunto.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Oct 11, 2024 • 10min
#125. La relación entre escritor y lector
El lector. Qué importante es la figura del lector para un escritor.
Él es el destinatario último de todos tus libros, de cada una de las palabras que escribes. Él completará tu obra, le dará sentido. Comprenderá tus intenciones y aun las rebasará, poniendo en el texto parte de su propia esencia, como antes hiciste tú al escribirla.
La figura del lector es tan importante que en ocasiones llega a obsesionar al escritor novel. ¿Debes tenerle presente a lo largo del proceso creativo?, ¿hay que tenerle en cuenta antes de decidir el tema o el argumento de una novela?, ¿es obligatorio darle lo que quiere, atraparlo, escribir lo que le gusta?…
Con frecuencia nos planteáis estas preguntas, que son las que os soléis hacer a vosotros mismos. Así que te voy a hablar de ello en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
🎓 Cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Sep 27, 2024 • 11min
#124. El peligro de las técnicas para atrapar al lector
Si hay algo que un escritor persigue con empeño es «atrapar al lector». Todo su arte, toda su técnica, cada palabra de cada frase que idea y los miles de desvelos que se toma tienen por objetivo lograr que el lector «se enganche» y quiera seguir leyendo, desde la primera a la última página.
Sin embargo, ese enfoque de la escritura (y de la literatura) puede suponer un problema que se traduce en obras pobremente construidas, donde se han primado aquellas técnicas o recursos que, en principio, mejor funcionan para atrapar el lector, pero no se han cuidado los ingredientes que de verdad hacen buena una obra literaria.
De todo ello (y de cómo evitarlo) hablamos en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
🎓 Cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania

Sep 13, 2024 • 13min
#123. Tres prácticas para impulsar tu motivación y escribir a diario
Escribir es un trabajo duro, requiere esfuerzo, concentración, conocimiento y práctica. Por eso, mantener la motivación para escribir es difícil, sobre todo cuando se dan los primeros pasos por este camino.
Tal vez te cuesta mantener la concentración o bien el trabajo o los estudios no te dejan demasiado tiempo para escribir. Puede que te atenace cada vez el temor a la página en blanco o que la historia que quieres contar resulte un pequeño jaleo en tu mente que no sabes cómo abordar. Todos esos factores influyen en que la motivación falle. Y si la motivación falla, la escritura se convierte en una actividad intermitente, en la que cuesta mucho más progresar.
Sea cual sea tu caso, si tu motivación para escribir flojea hoy repasamos tres ideas para recuperar el ritmo de escritura en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas, comentar y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
-----
✉️ Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/
🎓 Cursos: https://www.sinjania.com/cursos-de-escritura/
🎓 Curso de estilo: https://www.sinjania.com/curso-de-estilo/
💻 Blog: https://www.sinjania.com/blog/
📖¿Leemos tu obra?: https://www.sinjania.com/asesoria-de-proyectos-narrativos/
-----
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
X/Twitter: @sinjania