Liminal Podcast

Conversaciones que habitan la frontera de lo que sabemos.
undefined
Sep 12, 2025 • 1h 16min

AI y Filosofía 🪶 - Liminal #6

🎙️ Invitado: Ramiro Fernández VarelaEn este episodio de Liminal invitamos a Ramiro Fernández Varela para explorar un cruce que cada vez nos interpela más: la relación entre inteligencia artificial y filosofía.Desde preguntas sobre la conciencia y la autonomía hasta los dilemas éticos de entrenar modelos con datos sintéticos, nos metimos en una conversación que mezcla teoría, práctica y provocación.✍️ En esta entrega:Qué significa pensar la IA más allá de la tecnología: ¿herramienta, agente o sujeto?La diferencia entre inteligencia y simulación de inteligencia.El rol de la ética: sesgos, decisiones automatizadas y responsabilidad humana.Cómo el criterio puede ayudarnos a no caer en soluciones fáciles ni en tecnoutopías.Ejemplos concretos de cómo IA y filosofía se encuentran en el día a día del diseño y los productos.🎯 Un episodio para quienes quieren ir más allá de los “cómos” de la IA y empezar a preguntarse por los “para qué” y los “qué implica”.🔗 Referencias mencionadasEl CEO de iRoomba que define que la mejor robot-aspiradora no es la que es invisible a los ojos humanos, en este video."¡Ay, ay, ay, canta y no llores!" (artículo de Ramiro Fernández): Articulo en LinkedIn.Steve Blank (Product-Market Fit): Su blog oficial es una excelente fuente de información sobre este concepto. steveblank.com.Amy Webb: Su libro "Los nueve gigantes" Mito de Sísifo: Para aprender más sobre este mito en Wikipedia.Mary Shelley y Frankenstein: Puedes encontrar información sobre la novela y su autora en Wikipedia.El Golem de Praga: Para leer más sobre esta leyenda, puedes visitar el artículo de National Geographic España. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit liminalstream.substack.com
undefined
14 snips
Aug 14, 2025 • 1h 12min

PMs en la era de la IA 😵‍💫 - Liminal #5

El podcast explora cómo la inteligencia artificial puede transformar los equipos de producto y diseño. Discuten la automatización de procesos, la importancia de formular buenas preguntas en el prompt engineering y cómo las entrevistas son cruciales en el descubrimiento de productos. Se analizan herramientas efectivas para la investigación y el prototipado, así como estrategias para evitar que la IA se convierta en un cuello de botella. También se destaca la necesidad de feedback continuo para optimizar decisiones y mejorar resultados.
undefined
8 snips
Jul 28, 2025 • 1h 5min

Futuro ¿Innovación o Ficción? 🌀 - Liminal #4

Paulina Becerra, diseñadora industrial y magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad, explora la conexión entre diseño y futuro. Habla sobre la innovación como un proceso que necesita familiaridad, introduciendo el concepto de umbral MAYA. Analiza por qué la adopción es crucial para el éxito de las innovaciones y el papel del financiamiento en su viabilidad. También reflexiona sobre la influencia de la ciencia ficción en las decisiones actuales y cómo repensar modelos de negocio en un mundo en constante cambio.
undefined
Jun 5, 2025 • 49min

Se acabaron los datos 😱 - Liminal #3

En este fascinante diálogo, se cuestiona el futuro del diseño y la relevancia de herramientas como Figma y Canva. Se analiza si la IA realmente devalúa o potencia el trabajo de los diseñadores. También se debate la existencia de una crisis de identidad en el diseño, junto con su potencial para redefinirse. Además, se reflexiona sobre la ética en el uso de datos sintéticos y la importancia de los datos reales para comprender la experiencia humana. Un episodio ideal para los que buscan revalidar su lugar en el cambiante mundo del diseño.
undefined
May 20, 2025 • 55min

Robótica, productos y UX 🦾 - Liminal #2

En este fascinante diálogo, se examina el futuro del diseño y el impacto de la IA en el rol del diseñador. Se cuestiona si la automatización devalúa el trabajo creativo o si, en cambio, lo libera. Además, se reflexiona sobre cómo priorizar el crecimiento puede afectar la empatía en el diseño. La discusión incluye la transformación de la interacción humano-tecnología, las normas en tecnología del hogar, y cómo estas herramientas redefinen el diseño y la experiencia del usuario en un mundo cada vez más automatizado.
undefined
May 5, 2025 • 45min

UX en crisis 📉- Liminal #1

Este episodio es una bomba para quienes alguna vez se preguntaron si vale la pena seguir diseñando en 2025.✍️ En esta entrega:Nos metemos de lleno en el último informe “State of UX 2025” de UXDesign.cc, que no solo hace un balance del estado del diseño, sino que también anuncia su despedida… ¿por qué? Porque dicen que el UX como lo conocíamos ya no existe.Con el artículo como disparador, analizamos punto por punto lo que dicen:* ¿Qué rol tienen hoy las herramientas como Figma, Canva o Framer?* ¿La IA devalúa el trabajo del diseñador o libera su verdadero potencial?* ¿Qué pasa cuando se prioriza el growth sobre el propósito?* ¿Estamos reemplazando empatía por algoritmos?* ¿Y qué significa realmente agregar valor cuando todo está automatizado?Con nuestras miradas cruzadas desde producto, diseño y tecnología, cuestionamos el presente y futuro de la disciplina, y hablamos sin filtro de lo que muchos sienten pero no se animan a decir: que la crisis de identidad del diseño es también una oportunidad para redefinirlo.Ideal para quienes están en crisis profesional, quieren revalidar su lugar o entender cómo seguir aportando valor en un mundo de templates, prompts y métricas.🔗 Show Notes:* State of UX 2025. Acá van a encontrar el reporte que dio origen a este episodio:https://trends.uxdesign.cc/* IA y pensamiento crítico. Post de LinkedIn de Javier Vargas donde habla de IA y pensamiento crítico. Comenta un estudio que se hizo 'AI Tools in Society: Impacts on Cognitive Offloading and the Future of Critical Thinking'. Muy interesante. https://www.linkedin.com/posts/javierbargas_ai-criticalthinking-technology-activity-7295412225182199810-H_X8?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAACHAa0B_SXCRlW47ntbd_N3VK9ltsy7u-E* Los 4 roles de la tecnología. Acá les dejamos una brevísima ampliación respecto de los 4 roles de la tecnología:* 1. Aumentar: La tecnología potencia las capacidades humanas, ayudando a las personas a realizar tareas de manera más eficiente o efectiva sin reemplazarlas por completo. Ejemplo: asistentes de IA que ayudan a médicos en el diagnóstico.* 2. Reemplazar: La tecnología asume completamente una función que antes realizaban los humanos. Ejemplo: cajeros automáticos que reemplazan a los cajeros de banco.* 3. Extender: La tecnología permite a los humanos hacer cosas que antes eran imposibles o muy difíciles. Ejemplo: internet ha extendido nuestra capacidad de comunicación a escala global.* 4. Transformar: La tecnología cambia fundamentalmente la forma en que se hacen las cosas, creando nuevos modelos de negocio, nuevas industrias o incluso nuevas formas de vida y organización social. Ejemplo: la inteligencia artificial transformando la educación con aprendizaje personalizado.* Founders mode.* Este es el post donde se originó la idea: https://paulgraham.com/foundermode.html.* Este es un comentario sobre esa idea: https://uxdesign.cc/apple-with-worms-why-founder-mode-is-a-rebranding-for-micromanaging-top-down-leaders-eb23d89e6c89* Post de Ben Horowitz “On the Product CEO Paradox” donde habla de lo opuesto a lo que dice Paul Graham: https://techcrunch.com/2013/08/10/why-founders-fail-the-product-ceo-paradox/ This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit liminalstream.substack.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app