🎙️ Invitado: Ramiro Fernández Varela
En este episodio de Liminal invitamos a Ramiro Fernández Varela para explorar un cruce que cada vez nos interpela más: la relación entre inteligencia artificial y filosofía.
Desde preguntas sobre la conciencia y la autonomía hasta los dilemas éticos de entrenar modelos con datos sintéticos, nos metimos en una conversación que mezcla teoría, práctica y provocación.
✍️ En esta entrega:
Qué significa pensar la IA más allá de la tecnología: ¿herramienta, agente o sujeto?
La diferencia entre inteligencia y simulación de inteligencia.
El rol de la ética: sesgos, decisiones automatizadas y responsabilidad humana.
Cómo el criterio puede ayudarnos a no caer en soluciones fáciles ni en tecnoutopías.
Ejemplos concretos de cómo IA y filosofía se encuentran en el día a día del diseño y los productos.
🎯 Un episodio para quienes quieren ir más allá de los “cómos” de la IA y empezar a preguntarse por los “para qué” y los “qué implica”.
🔗 Referencias mencionadas
El CEO de iRoomba que define que la mejor robot-aspiradora no es la que es invisible a los ojos humanos, en este video.
"¡Ay, ay, ay, canta y no llores!" (artículo de Ramiro Fernández): Articulo en LinkedIn.
Steve Blank (Product-Market Fit): Su blog oficial es una excelente fuente de información sobre este concepto. steveblank.com.
Amy Webb: Su libro "Los nueve gigantes"
Mito de Sísifo: Para aprender más sobre este mito en Wikipedia.
Mary Shelley y Frankenstein: Puedes encontrar información sobre la novela y su autora en Wikipedia.
El Golem de Praga: Para leer más sobre esta leyenda, puedes visitar el artículo de National Geographic España.
This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit liminalstream.substack.com