De Ignorancia Sí que Sé

Alberto Aparici
undefined
5 snips
Dec 20, 2023 • 1h 8min

Capítulo 39 - Matrices y determinantes

Dedicamos este episodio a uno de los grandes temas de las matemáticas de bachillerato: las matrices y ese extraño animal salvaje que siempre les acompaña, los determinantes. Las matrices son la puerta de entrada al álgebra lineal y, curiosamente, son uno de los elementos más recientes incluidos en el currículum de secundaria, porque las cosas que hoy hacemos con matrices antes las hacíamos de otras maneras. Hoy os explicamos cómo las presentamos a los estudiantes, y también damos algunas pinceladas sobre su historia. En esa historia está el origen de la palabra "determinante" y también "matriz", y quizá podría ser utilizada como método alternativo para explicar estos conceptos. También reflexionamos un rato sobre qué son los determinantes y cómo podemos hacerlos más comprensibles para los estudiantes. Si queréis hojear el libro de matemáticas del que hablamos en el episodio, lo tenéis aquí: https://www.apuntesmareaverde.org.es/grupos/mat/LOMLOE/Bachillerato/BC2%2002%20Determinantes.pdf y en esa misma página tenéis otros muchos recursos para las asignaturas del currículo, tanto de ciencias como de humanidades y letras. En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Oct 18, 2023 • 60min

Capítulo 38 - Reacciones químicas

Hoy hablamos sobre uno de los pilares fundamentales de la química: las reacciones, que son sin duda uno de los fenómenos naturales más antiguos conocidos por los seres humanos. Hablamos sobre cómo se presentan a los estudiantes y las diferencias entre estos primeros pasos en química y un conocimiento más maduro, como el que se obtiene en el grado. Hablamos tamnbién de los aspectos matemáticos de los problemas de reacciones químicas, en los que la noción de proporción es muy importante. Y, finalmente, hablamos de la importancia de los laboratorios para que los estudiantes comprueben que éste no es en absoluto un fenómeno abstracto, sino uno de los más prácticos que se estudia en secundaria. En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Sep 5, 2023 • 1h 3min

Capítulo 37 - Vuelta al cole: las programaciones didácticas

Volvemos a la carga tras las vacaciones de verano, y volvemos con temas muy propios del inicio de curso. Hoy vamos a hablar de programaciones didácticas, en las que estarán inmersos la gran mayoría de profesores en estos momentos. O, como se las llama ahora, con la nueva ley, las propuestas pedagógicas y las programaciones de aula. Hoy hablamos, en definitiva, de las tripas del sistema educativo: las programaciones son la realización de lo que el currículum pide para un centro en concreto y para grupos de estudiantes concretos. Os explicaremos cómo han cambiado con la nueva ley, qué es exactamente lo que hay que "programar" o "proponer" en estos documentos y quién los redacta. Hoy, como veis, tenemos mucha vida interna de los centros educativos: es la parte de la educación que queda entre bambalinas. Pero además de este tema principal también vamos a aprovechar para comentar brevemente dos noticias que han salido en los medios de comunicación en los últimos días y que afectan al curso que ahora empieza. La primera, que se prorroga un año más la "EBAU de la pandemia", o mejor dicho: que se retrasa un año más la adopción de la nueva EBAU que exige la LOMLOE. La segunda: que en la Comunidad Valenciana los estudiantes de 1º de ESO van a tener una hora más a la semana de lengua y de matemáticas. ¿De dónde ha salido esa supuesta "hora extra"? En el programa de hoy podéis escuchar a los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Jun 20, 2023 • 1h 27min

Capítulo 36 - Inflación en las notas de acceso a la universidad, con Avelino Vicente

Ya ha llegado de nuevo esa hermosa época del año en que los estudiantes de segundo de bachiller se reúnen en grandes números para hacer los exámenes de acceso a la universidad. Y nosotros aprovechamos para hablar de una problemática relacionada con esto: las notas de corte para el acceso a los grados, que llevan unos cuantos años en continuo ascenso. Algunas carreras se ven más afectadas que otras, pero las que aquí seguimos más de cerca, Física y Matemáticas, han visto un espectacular ascenso, desde un 5.0 hace veinte años a más de un 13 en la actualidad en algunas universidades. Esta subida en las notas de corte genera estrés en los estudiantes, sobre los que pesa el fantasma perpetuo de no poder acceder a la carrera que desean, y ha generado toda una serie de fenómenos aledaños, como la presión sobre los profesores para poner notas más altas a los estudiantes, o los incentivos para afrontar la EBAU no como una evaluación de los conocimientos adquiridos durante el bachillerato, sino como una guerra en la que nos estamos jugando el futuro de nuestros hijos. Hoy analizamos todo esto y nos preguntamos quién es el culpable de esta inflación desmesurada, o más bien qué papel hemos jugado cada uno en ella. También nos planteamos cuáles son sus consecuencias, cómo afecta esta situación al profesorado y si hay alguna manera de ponerle freno. Para ello contamos con un invitado especial: Avelino Vicente, que es investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Física Corpuscular y profesor en la Facultat de Física de la Universitat de València. Y, como siempre, con los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Jun 6, 2023 • 1h 11min

Capítulo 35 - Los números racionales

¡Volvemos a hacer un episodio sobre números! El panorama numérico de la secundaria es particularmente rico, y después de hablar sobre los números negativos (los primeros que los estudiantes se encuentran) y sobre los complejos (quizá los más extraños) hoy hablamos sobre los números racionales. Éstos son el pan y la sal de las matemáticas: con ellos podemos hacer proporciones, podemos entender los decimales y, sobre todo, los estudiantes se enfrentan por primera vez a un cuerpo numérico con el que pueden aproximar todas las operaciones de la vida diaria. ¿Qué problemas se encuentran en su primer contacto con ellos? ¿Hacemos bien en hablar de "fracciones" en lugar de números racionales? ¿Qué valor tiene operar con fracciones en lugar de con decimales? En otras materias, como física o química, ¿cambian estas prioridades? Éstas y otras preguntas son las que nos haremos durante el programa de hoy. En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Apr 27, 2023 • 1h 4min

Capítulo 34 - Los modelos atómicos

¡Hemos vuelto! Después de unas cuantas semanas de ausencia por motivos que van desde mudanzas a exceso de trabajo, estamos de vuelta para hablar de educación de las ciencias. Y para recuperar el paso de forma sólida vamos con algo sencillito: de qué está hecha la materia. Cualquier escolar a día de hoy sabe lo que es un átomo, y la gran mayoría podrán hasta hacer un dibujo sencillo de ellos. En el programa de hoy repasamos los diversos modelos atómicos que aprendemos en la enseñanza secundaria, desde el de Dalton al modelo mecanocuántico que ya nos permite llegar de lleno al siglo XXI. ¿Por qué estudiamos modelos que tienen más de 200 años? Cuando el ciudadano medio imagina un átomo ¿le vienen a la mente los modelos más actuales, los más "verdaderos"? ¿Cómo podemos incorporar las matemáticas en estos niveles al estudio de la estructura atómica? Si alguien está interesado en leer los artículos de Bohr, a los que hacemos referencia en el programa, tenéis aquí los dos primeros: https://uni-tuebingen.de/fileadmin/Uni_Tuebingen/Fakultaeten/MathePhysik/Institute/IAP/Forschung/MOettel/Geburt_QM/bohr_PhilMag_26_1_1913.pdf https://zenodo.org/record/1430916/files/article.pdf En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en los podcasts Coffee Break y Mochila al Pasado; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Dec 20, 2022 • 1h 10min

Capítulo 33 - Situaciones de aprendizaje

Encadenamos dos episodios sobre metodologías hablando sobre un tema de cierta actualidad: las situaciones de aprendizaje, una noción introducido por la nueva ley educativa en España, la LOMLOE. ¿Qué significa exactamente esa expresión? ¿Es una idea nueva o es poner nombre a cosas que ya conocíamos? ¿Es fácil o difícil de implementar en el aula? De esto os vamos a hablar hoy, y esperamos arrojar un poco de luz y quizá daros algunas ideas. Los que os quedéis hasta el final encontraréis... una pequeña sorpresa ;) En este capítulo podéis escuchar las voces de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Nov 29, 2022 • 1h 5min

Capítulo 32 - La enseñanza por ámbitos, con Martín Ruiz Olmedo

Hoy abordamos uno de los asuntos que está de más actualidad en la enseñanza en España: los ámbitos. Se trata de una aproximación a la docencia que intenta "emborronar" las fronteras entre las asignaturas tradicionales. Por ejemplo, si hablamos sobre el petróleo está claro que para conocer sus propiedades tendremos que preguntarle a la química; pero es la geología la que nos dice en qué lugares encontrarlo y cómo ha llegado hasta ahí, y la biología la que nos habla de su origen último; y, desde luego, es muy relevante para la economía, dado que es la base de los combustibles fósiles, y ha jugado un papel muy importante en la historia del siglo XX. ¿Cuál de todas esas asignaturas debería hablar del petróleo? La enseñanza por ámbitos trata de crear un "ámbito común" para todas ellas en el que exponer esas diferentes facetas de forma armonizada. Pero claro, si el petróleo es un asunto tan transdisciplinar ¿cómo lo evaluamos exactamente? ¿Y cómo deberían coordinarse los profesores de las diferentes asignaturas para tratar el tema? ¿Está la legislación en España abordando este tipo de cuestiones? De todo esto y de algunas cosas más hablamos hoy en De Ignorancia Sí que Sé con la ayuda de Martín Ruiz Olmedo, profesor jubilado de enseñanza infantil y primaria en el CEIP José María del Moral de Tomelloso, y con la participación de los ignorantenautas habituales: Alberto Aparici, físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. Si tenéis comentarios, dudas, sugerencias o críticas escribidnos a nuestro correo! Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Nov 1, 2022 • 1h 5min

Capítulo 31 - Los primeros pasos en geometría

Hoy damos nuestro primer bocado a uno de los pilares fundamentales de las matemáticas: la geometría. Además de ser una de las ramas más antiguas de la matemática, la geometría también es una de las primeras que se aborda en la educación formal, así que hoy hablamos de cómo es esa primera mirada al mundo geométrico: ¿qué aprenden los estudiantes en los primeros cursos? ¿Y con qué bagaje vienen, tanto de la educación infantil y primaria como de la vida misma? Porque, al fin y al cabo, la geometría está por todas partes y sería imposible pensar que un niño o una niña vienen a las aulas sin tener ni idea de lo que es la geometría... a pesar de que quizá no sepan darle nombre. Los ignorantenautas que participan en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia, en Onda Cero y en el pódcast Coffee Break; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
undefined
Oct 11, 2022 • 1h 9min

Capítulo 30 - La tabla periódica en secundaria

Hoy dedicamos nuestro primer programa a un contenido del currículum de química, y empezamos con uno de los pilares de esta disciplina: la tabla periódica de los elementos químicos. La tabla periódica es un listado de las sustancias que son químicamente elementales ordenadas en el espacio de acuerdo a sus propiedades. Contiene en la actualidad 118 elementos, y uno de los grandes miedos de los estudiantes es que se los hagamos aprender todos de memoria. ¿Es esto realidad o leyenda? ¿Qué es lo verdaderamente importante a la hora de enseñar (y aprender) la tabla periódica? También damos un repaso a la historia del descubrimiento de las propiedades periódicas, que puede ser útil para los estudiantes como ejemplo del desarrollo de un paradigma científico. Los ignorantenautas que participan en este capítulo son los habituales: Alberto Aparici, que es físico y divulgador científico en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia y en Onda Cero; Víctor Marco, físico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia; y Javier Vargas, también físico y profesor de física en el IES Playa de San Juan de Alicante. También os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app