

Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Una historia. Una anécdota. Un detalle. Un punto de inflexión. Un fracaso. Un miedo. Un libro. Una frase. Una serie.La conversación alrededor de una copa. Algo para masticar, pensar, creer y crecer. Una cita semanal. ¿Nombre? Hotel Jorge Juan. No molestar.Con Javier Aznar.
Episodes
Mentioned books

May 5, 2022 • 1h 21min
Hab. 515: Alejandra Ansón: Bocados perfectos
Alejandra Ansón es socia de la consultora gastronómica Ansón+Bonet y una de las personas más entusiastas de la comida que conozco. Hoy viene al Hotel Jorge Juan para hablar sobre qué es lo que hace que funcione o no un restaurante, de los errores recurrentes en un negocio tan complicado como bonito, de tacos, de sus lugares favoritos para comer, de recuerdos, de bocados perfectos e insuperables, de helados de la infancia, de comida asociada a viajes, de neuromarketing, del odio eterno al código QR en los restaurantes, del impacto de las redes sociales y las fotos en la gastronomía, del documental de Netflix #BadVegan y de mucho más. Como siempre, donde siempre. Algunos lugares mencionados: Juanchos (Madrid) Chuka Sando (Madrid) Hevia (Madrid) Horcher (Madrid) Saddle (Madrid) StreetXo (Madrid)Belmondo (Madrid) Las Esparteras (Extremadura) Culler de Pau (O Grove) Di Tai Fun (Singapur) Richelieu (Madrid) El Café Comercial (Madrid) Gresca Bar (Barcelona) Gresca (Madrid) Cafetería Áliva (Santander) Don Oso (Madrid) Príncipe de Viana (Madrid) Heinz Winkler (Alemania) ElBulli (Roses) La charcutería de Octavio (Madrid) Hermanos Vinagre (Madrid) Atrio (Cáceres) Abadia Retuerta (Valladolid) Viridiana (Madrid) Pic&Nic (Madrid) Takos al pastor (Madrid) Casa Gerardo (Prendes) Lera (Castroverde de los Campos) Fismuler (Madrid) Comparte (Madrid) Hermosilla (Madrid) Salitre (La Coruña) Fayer (Madrid) Machneyuda (Jerusalen) Ayudale (Jerusalen) Balagan (Paris) The Palomar (Londres) Mudrá (Madrid) Zíngara (Madrid) Libros: Calor — Bill Bufford Filosofia del gusto — Brillat Savarin Comer, viajar, descubrir — Anthony Bourdain

Apr 28, 2022 • 1h 28min
Hab. 514: Quim Gutiérrez: Encontrar la grandeza en lo cotidiano
Hoy viene Quim Gutiérrez a tomarse una copa al Hotel. Hablamos sobre rodajes, la vida en hoteles, cuadros, rutinas, 'La Peor Persona del Mundo', Knausgard, encontrar la dignidad en el patetismo, sus influencias, el cine de comedia, Cy Twombly y muchas más cosas. Acaba de estrenar la película 'Amor de Madre' en Netflix. Películas: - Amor de madre - Paco Caballero (Netflix) - Primos - Daniel Sánchez Arévalo (Prime) - La peor persona del mundo (Cines) - Broder - Susanne Bier - En un mundo mejor - Susanne Bier (Filmin, Movistar, Amazon) - Incendies - Villeneuve (Filmin) - Hermanos Dardenne - Friends (Netflix) - Trainwreck - Amy Schumer - Supersalidos - Gregg Mottola (Netflix) - Y entonces llegó ella (Netflix) - El oficio de actor - Mariano Fernández Barroso - Booksmart - Olivia Wilde (Netflix) Libros: - La noche de la pistola - David Carr - De Kooning: An American Master - El arte de la rivalidad - Sebastian Smee - El arte de perder - Elizabeth Bishop - Sumisión - Houelle - El adversario - Emmanuel Carrere - El reino - Emmanuel Carrere - El evangelio según Jesucristo - Saramago - El libro que tu cerebro no quiere leer - David del Rosario Cuentas en IG: - Liverking - Koritiqa

Apr 21, 2022 • 1h 18min
Hab. 513: La importancia de algunos objetos, con Nuria Pérez y su Gabinete de Curiosidades
Nuria Pérez es la creadora del podcast de éxito "Gabinete de Curiosidades". Acaba de publicar el libro "El Monstruo del Monóculo y otras bestias: secretos y engaños en la edad dorada de Hollywood" (Ed. Jekyll & Jill). Viene al Hotel a tomarse una copa y a charlar sobre la importancia de ciertos objetos, de las conexiones entre personas, de lápices, de cine negro, de Joan Didion, de películas que nos marcaron, del grunge de los 90, de viajes y de Ethan Hawke. Como siempre, donde siempre.Notas del podcast: Películas: - Perdición - Desde que te fuiste - Perversión - El Autoestopista - La mujer del cuadro - Detour - Más allá de la duda - Apollo 10 1/2 - Colmillo Blanco - E.T. Libros:- El año del pensamiento mágico - Joan Didion - Noches azules - Joan Didion - Según venga el juego - Joan Didion - Reglas para un caballero - Ethan Hawke - Felicitaciones, por cierto - George Saunders - Esto es agua - David Foster Wallace Podcasts: - Gabinete de curiosidades - Bandsplain Galletas: - Mulino Bianco

Apr 7, 2022 • 1h 28min
Hab: 512: Pantomima Full: En su cabeza era espectacular
Alberto Casado y Rober Bodegas son el dúo cómico Pantomima Full. Hoy vienen al Hotel Jorge Juan a hablar sobre esos ‘instantes pantomima’ que todo hemos sentido en nuestras vidas, de la búsqueda del confort, de historias de hoteles, casas, eventos y giras, de la bofetada de Will Smith y de esos tristes intentos por buscarnos una personalidad, sea la que sea. Puedes adquirir entradas para sus shows en https://pantomimafull.com/ Notas: Vídeos Pantomima comentados: - CAFÉ - Pantomima Full: https://youtu.be/E9AUFQ8hWuk - SENTADITO - Pantomima Full: https://youtu.be/NKKGxpmPeOI - CAMPER - Pantomima Full: https://youtu.be/NKKGxpmPeOI - MORNING ROUTINE - Pantomima Full: https://youtu.be/5PX3lUUeIc8 - BODÍN - Pantomima Full: https://youtu.be/G1V9gVjyOvg - MORNING SHOW - Pantomima Full: https://youtu.be/5PX3lUUeIc8 Series y películas: - Flight of the Conchords (HBO Max) - The Office UK (Filmin) - What we do in the shadows (HBO Max) - Larry David (HBO Max) - Taxi Driver (Filmin)

Mar 31, 2022 • 1h 41min
Hab. 511: Cosas que me han hecho feliz esta semana, con Pablo Mediavilla
Pablo Mediavilla es periodista y ha colaborado para distintos medios como El País, The Objective o Jot Down. Ahora trabaja en comunicación en el grupo editorial Penguin Random House. Ha vivido en Barcelona, Madrid, Nueva York y Santander. Notas del podcast: Libros: - La ciudad automática — Julio Camba - There’s a road to everywhere except where you came from — Bryan Charles - Blanco — Bret Easton Ellis - La torre elevada — Lawrence Wright - La ciudad de los vivos — Nicola Lagioia - Why Sinatra Matters — Pete Hamill - El caso Moro — Leonardo Sciascia - Las pasiones — Rafael Argullol - El imperio del dolor — Patrick Radden Keefe - No me acuerdo de nada (y otras reflexiones) — Nora Ephron - En Lake Success — Gary Shteyngart - Cinco inviernos — Olga Merino - Campo de retamas: Pecios reunidos — Sánchez Ferlosio - Tres maneras de volcar un barco — Chris Stewart - Open — JR Moehringer Música: - Hurray for the Riff Raff - Frank Sinatra - Chet Baker - Rosalía - Keith Jarrett - Wynton Marsalis - Pat Metheny Colonias: - Laboratorio Olfativo — Limone - DS Durga — Generation Grapefruit Películas y series: - Enter the Void – Gaspar Noe (Filmin) - La torre elevada (Amazon Prime) - The Office (Netflix) - Atlanta (Disney) - The Beatles: Get Back (Apple) - Dersu Uzala — Akira Kurosawa (Filmin) - El sabor de las cerezas — Kiarostami (Filmin) - La Batalla de Argel — Gillo Pontecorvo - Red Road — Andrea Arnold (Filmin) - The Bubble — Judd Apatow (Netflix)

Mar 24, 2022 • 1h 32min
Hab. 510: Contra la idea de música intelectual, con Mariano Peyrou
¿Existe una música intelectual? ¿Dejamos que nuestros prejuicios dictaminen lo que escuchamos? ¿Hay emoción, diversión, autenticidad o improvisación en otros géneros sospechosos de ser intelectuales? Mariano Peyrou es escritor, músico, licenciado en antropología social y profesor en la Escuela de Música Creativa en Madrid. Y estas preguntas le llevan persiguiendo durante años. Por eso acaba de publicar su libro “Oídos que no ven: contra la idea de música intelectual”. Charlamos sobre canciones, anécdotas, músicos, recuerdos, jazz o tiendas de discos. En busca siempre, como diría Coltrane, de elevación, elegancia y entusiasmo. Playlist de 'Oídos que no ven':https://open.spotify.com/playlist/6cyS6JNF25pRrpn6kzjAfO?si=1RwXHqh3SL-p1unbiB0NXQ MÚSICA: — Charlie Parker — Bach — The Beatles — Beethoven — Astor Piazzolla — Paco de Lucía — Sex Pistols — John Coltrane — Nirvana — La Polla Records — The Police — Aerosmith — Wade Matthews — Jack White — Mozart — Chick Corea — John Cage — Lou Reed — Mecano — Miles Davis — Stockhausen LIBROS: — Oídos que no ven, Mariano Peyrou — Nineties, Chuck Klosterman — Miles: La Autobiografía, Miles Davis — Slavoj Zizek — 31 canciones, Nick Hornby — Milan Kundera PELÍCULAS: —Todas las canciones hablan de mí, Jonás Trueba (HBO Max) — ¡Esto es ritmo!, Thomas Grube & Enrique Sánchez Lansch — Whiplash, Damien Chazelle (Movistar)

Mar 17, 2022 • 1h 21min
Hab. 509: Las cosas de la vida, con Andrés Amorós
Andrés Amorós es escritor, historiador y catedrático de Literatura Española. Acaba de publicar el ensayo “Las cosas de la vida” donde reflexiona sobre los grandes temas de nuestra existencia: el esfuerzo, la experiencia, el silencio, el paso del tiempo, la memoria, la educación o el arrepentimiento. Hoy viene al Hotel Jorge Juan a intentar dar respuesta a algunas de estas grandes preguntas aportando, como diría Antonio Machado, “unas pocas palabras verdaderas”. Notas del podcast: LIBROS - Las cosas de la vida - Andrés Amorós - Tócala otra vez, Sam - Andrés Amorós - Contrapunto - Aldous Huxley - Misericordia - Benito Pérez Galdós - El jardín de los cerezos - Anton Chejov - El Quijote - Cervantes - Coplas a la muerte de su padre - Jorge Manrique MÚSICA - La Pasión según San Mateo - Bach - Will Ye Go Lassie Go - The Corries - Trío para Piano, Op. 100 - Schubert - Yes! We Have No Bananas - Louie Prima - Memory - Andrew Lloyd Webber - La canción de la Tierra - Mahler - Caridad del Guadalquivir - Paco Lola - Non, je ne regrette rien - Edith Piaf PELÍCULAS- Splendor (Ettore Scola, 1989) - FlixOlé - Barry Lyndon (Stanley Kubrick, 1975) - HBO MAX - Fedora (Billy Wilder, 1978) - Filmin - Avanti (Billy Wilder, 1972) - Filmin - Bésame, tonto (Billy Wilder, 1964) - Filmin - Calabuch (Luis García Berlanga, 1956) - FlixOlé - Historias de la Radio (José Luis Sainz de Heredia, 1955) - Movistar, FlixOlé - ¡Bienvenido, Mister Marshall! (Luis García Berlanga, 1953) - HBO, FlixOlé

Mar 10, 2022 • 1h 24min
Hab. 508: Nunca comas solo, con Miguel Herrero
Miguel Herrero tuvo la idea hace años de montar el club Nunca Comas Solo, un proyecto donde él mismo se encarga de conectar a personas que encuentra inspiradoras a través de la gastronomía, descubriendo restaurantes, conversaciones y, lo que él llama, los hilos invisibles que a todos nos conectan. Hablamos sobre la importancia de saber hablar con desconocidos, de cómo lo raro a veces se vuelve bonito, de cómo #pasancosas en sus cenas, del poder de una mesa para la conversación, de esos hilos invisibles y de algunos de sus lugares favoritos. También nos acompaña en la conversación Guille Dávila. Restaurantes y lugares mencionados: — Estimar (Barcelona, Madrid) — Diverxo (Madrid) — Isa, Four Seasons (Madrid) — Parador de Segovia (Segovia) — Tres por Cuatro (Madrid) — Fogon de Trifon (Madrid) — Casa Mortero (Madrid) — Alejandro Serrano (Miranda de Ebro) — Fraula (Valencia) — Cañitas Maite (Casas-Ibáñez, Albacete) — Ceibe (Orense) — La Primera — Pun Pun Bakery — Acid Café — Estela Hojaldre — Santa Eulalia — El Bar del Puerto — Viridiana — Basque Culinary Center — Escalope Armando — Vicio — Five Guys — Juanchos BBQ — New Yorker Burger — Güeyu Mar — La Buena Vida — Maracaibo (Segovia) — Elkano (Getaria) — Los Marino José (Fuengirola) — Panem (Madrid) — Bakan (Madrid) — La Única (Madrid) — Barracuda (Madrid) — Savas (Madrid) — Salmon Guru (Madrid) — Saddle (Madrid)

Mar 3, 2022 • 1h 15min
Hab. 507: Gente que cuenta, con Anatxu Zabalbeascoa
Anatxu Zabalbeascoa escribe en El País desde 1994. Ha publicado varios libros y es historiadora del arte. Acaba de publicar el libro "Gente que cuenta" (Círculo de Tiza) donde reúne sus entrevistas en profundidad con personalidades de la arquitectura, el diseño, el arte o la música. Hablamos sobre intentar entender una vida, sobre cómo llevar con éxito una entrevistas y sobre sus anécdotas de toda una vida hablando con personas. Notas del podcast: - Gente que cuenta - Anatxu Zabalbeascoa: https://circulodetiza.es/libros/gente-que-cuenta/ - Chairs - Anatxu Zabalbeascoa: https://editorialgg.com/chairs-historia-de-la-silla-libro.html - El emperador de todos los males - Siddarttha Mukherjee: https://www.casadellibro.com/libro-el-emperador-de-todos-los-males-una-biografia-del-cancer/9788430606450/1872529 - Joana - Joan Margarit: https://amarandaalvea.wordpress.com/2021/06/15/joana-de-joan-margarit/ - Silla Veronica - Aprendiendo de Las Vegas - Denise Scott Brown: https://www.todostuslibros.com/libros/aprendiendo-de-las-vegas_978-84-252-2821-6 - Foto de Mies van der rohe: https://www.google.com/search?q=mies+van+der+rohe+chair+smoking&tbm=isch&ved=2ahUKEwi_79aJxaj2AhXoQEEAHRP5AdYQ2-cCegQIABAC&oq=mies+van+der+rohe+chair+smoking&gs_lcp=ChJtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1pbWcQAzIHCCMQ7wMQJzoECAAQQzoECAAQHjoECAAQDToICAAQDRAFEB46CAgAEAgQDRAeOgUIABCiBFB9WOAJYMgNaABwAHgAgAF_iAHfBZIBAzguMZgBAKABAcABAQ&sclient=mobile-gws-wiz-img&ei=N_gfYv_3AeiBhbIPk_KHsA0&bih=905&biw=1366&prmd=isnv&rlz=1C9BKJA_enES839ES889&hl=es#imgrc=pVFh6prfC2tUDM - Edificio Seagram: https://elpais.com/cultura/2017/06/02/actualidad/1496432023_208398.html - La vinagrera de Rafael Marquina

Feb 24, 2022 • 1h 44min
Hab. 506: Enric González: Cuestión de principios
(Podcast grabado en directo en el Hotel Vincci Capitol, Madrid, el 23/2/22)Nos tomamos un martini con Enric González y charlamos sobre sus días en Roma, Nueva York, Washington, Jerusalén, París, Londres o Buenos Aires. Hablamos de libros, periodismo, impostores, personajes singulares, pianos, viajes, fútbol y otras historias suyas.