Historias de nuestra historia

Radio Nacional Argentina
undefined
Dec 9, 2017 • 52min

Los hechos ocurridos en Sudamérica, según Peter Winn

Felipe Pigna, invitó al programa, Historias de nuestra historia, al reconocido historiador norteamericano, Peter Winn, quien ha hecho en su vida, un gran trabajo sobre la memoria histórica en América del Sur, con énfasis en Chile. Un diálogo, fluído, profundo, y con datos precisos, entre dos importantes hombres que aman la Historia.
undefined
Nov 25, 2017 • 51min

Nací para ser breve, la vida de María Elena Walsh

En historias de nuestra historia, Felipe Pigna y Roberto Martínez recibieron la visita de Gabriela Massuh, autora de «Nací para ser breve», donde recopila una serie de entrevistas que le realizó a la fallecida poeta y escritora María Elena Walsh.
undefined
Nov 18, 2017 • 54min

Gillespi: "Mi primer germen musical fue barrial"

Felipe Pigna, reciente ganador del Martín Fierro como mejor programa cultural educativo, entrevistó a Marcelo Rodríguez, más conocido como Gillespi, quien contó anécdotas de su vida y sus comienzos con la música. «Mi primer germen musical fue barrial». Luego, al seguir al jazz, «el guitarrista se transformó en trompetista» y recordó sus primeras presentaciones y la relación con Luis Alberto Spinetta y Luca Prodan, entre otros.
undefined
Oct 31, 2017 • 53min

Juan Ignacio Provéndola presentó su libro Rockpolitik

Felipe Pigna recibió a Juan Ignacio Provéndola que está presentando su libro Rockpolitik, que abarca los 50 años del rock nacional, sus diferentes etapas y cómo llega el ritmo al país en la década del ’60.  
undefined
Feb 25, 2017 • 0sec

"Más que el nombre son importantes las acciones", define Juan Pablo Escobar

La visita al programa, Historias de nuestra historia, del hijo de Pablo Escobar – narcotraficante colombiano, muy poderoso y reconocido de los últimos tiempos-, fue para contar su segundo libro, Infraganti, que trata sobre la mirada de los enemigos de su padre, sobre esta figura que tuvo en jaque a todo un país, por su poder como líder del Cartel de Medellín. En la entrevista que le realizó Felipe Pigna, Juan Pablo, reflexionó que para escribir este nuevo libro, «por estupidez o valentía» se contactó con los «viejos enemigos» de su padre, quienes le narraron temores, odios , de «esa relación violenta» que a los integrantes del clan, al protegerse, los unió como familia. Además, habló de las complicidades de sectores políticos, sociales y autoridades policiales,  siempre activas, como así también hizo hincapié en la necesidad de la educación en los jóvenes, para la prevención del uso de drogas.- https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Historia-de-ntra-hsitoria-2602.mp3
undefined
Feb 18, 2017 • 46min

Felipe Pigna analiza el histórico Cruce de los Andes

Con motivo del aniversario número 200 de una de los hitos de la historia de nuestro pueblo, Felipe Pigna explicó el proceso que llevó a José de San Martín a cruzar los Andes, así cómo la hazaña misma y sus consecuencias. «San Martín entendió que habían fracasado todos los intentos de derrotar a los realistas por el camino del Alto Perú y, tomando muy en cuenta un plan elaborado en 1800 por el militar inglés Thomas Maitland, decidió que la estrategia más efectiva consistía en cruzar la cordillera, con la ayuda de los patriotas chilenos, liberar Chile y de allí marchar por mar hacia Lima y, en combinación con Simón Bolívar, terminar con la base del poder español en América».
undefined
Feb 11, 2017 • 0sec

"El boxeo es un mundo de sobrevivientes"

Figuras como Cátulo Castillo y Celedonio Flores, «aspirantes a pelear en París, en 1924», entrecruzan su profesión pugilística con escritores de la talla de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, de la mano de Osvaldo Príncipi, uno de los periodistas que más sabe de esa disciplina, y que lo vuelca en su creación literaria: Tango, Libro, Boxing Club, junto a Eliseo Álvarez. Invitado al programa Historias de nuestra historia por su coterráneo, Felipe Pigna, el también conductor radial, desgranó anécdotas y detalles de ese deporte, que enriqueció nuestra mirada de la historia argentina arriba y abajo de un ring.- https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Historias-de-Nuestra-Historia-1202.mp3
undefined
Feb 5, 2017 • 0sec

¿Cómo fueron los principales centros de veraneo de antaño?

En su primer programa de febrero, Felipe Pigna, compartió en Historias de nuestra historia, detalles de dónde y cómo veraneaban los argentinos – entre ellos algunos próceres-, a principio del 1900. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Historias-de-Nuestra-Historia-05-02.mp3
undefined
Jan 29, 2017 • 0sec

"Cabezas, un periodista, un crimen, un país", de Gabriel Michi

Tras cumplirse 20 años del asesinato de José Luis Cabezas, Felipe Pigna recibió en  Historia de nuestra Historia, al periodista Gabriel Michi, que era amigo y compañero de José Luis en la revista noticias cuando ocurrió el crimen. Michi escribió  su libro «Cabezas«, donde cuenta en primera persona, el segundo a segundo de esa fotografía de Yabrán que le costaría la vida a Cabezas. Y expone, el entramado mafioso de altos funcionarios del poder, políticos, periodistas, abogados, jueces y policías. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/20170108-Historias-de-Nuestra-Historia-291-Cabezas-.mp3
undefined
Jan 22, 2017 • 0sec

Pigna y Donato De Santis hablaron sobre la historia de la comida

En una nueva edición de Historias de nuestra historia, Felipe Pignia dialogó con el cocinero italiano Donato De Santis sobre cómo se desarrollaron  las comidas típicas de ese país y cómo se trasladó a nuestro territorio.  Además, explicaron de dónde provienen los distintos platos que  podemos saborear hoy en Buenos Aires. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Historias-de-Nuestra-Historia-22-1.mp3

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app