Así como suena

Así Como Suena
undefined
Feb 14, 2024 • 29min

El eterno retorno

Lorena Ríos nos cuenta la historia de Ramblas Chico, una comunidad migrante que, a pesar del dolor y el costo de la migración a Estados Unidos, sabe cosechar los frutos de ese sacrificio. Muchos en el pueblo migran seis meses del año a trabajar en los campos agrícolas de California. Cuando acaba la temporada, regresan a sus casas en Ramblas a pesar de que ya son residentes o incluso ciudadanos americanos. Cada 2 de febrero, en la Candelaria, quienes viven en el rancho de tiempo completo organizan una fiesta masiva de una semana con el apoyo económico de los paisanos, donde se reúnen los que se van y los que se quedan.
undefined
Jan 31, 2024 • 36min

Aborteras

En el estado de Morelos, a unos cien kilómetros de Ciudad de México, no hay aborto legal. Las mujeres que pueden viajan a la capital a interrumpir embarazos de manera segura, pero la mayoría no tiene esa posibilidad. Un grupo de mujeres conocido como las divulvadoras apoya a las morelenses para que se realicen abortos seguros desde su casa. Una docena de aborteras acompañan a mujeres con embarazos no deseados y utilizando un medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud logran abortos clandestinos pero seguros. Laura Castellanos habló y acompañó a las divulvadoras de la Red Violeta, participó en un meneo abortero y conoció a la nueva generación de aborteras morelenses, las que seguirán acompañando interrupciones de embarazo hasta que Morelos regule el aborto.
undefined
Jan 17, 2024 • 31min

Muerte y duelo en el metro

Van a terapia, se les retira momentáneamente del servicio, reciben atención médica, pero aún así tienen que lidiar con sentimientos confusos. Eso es lo que pasa, el duelo que atraviesa, cualquier conductor del Metro cuando, por accidente o por suicidio, una persona muere debajo de las ruedas del tren que llevan de un lado para otro. Alma Delia Fuentes obtuvo un testimonio rico en anécdotas sobre la vida de los conductores del gusano naranja que diario transporta a al menos 5 millones de personas en el Valle de México.
undefined
Jan 10, 2024 • 29min

Una historia de uñas

El negocio de las uñas se expande mucho más allá de las cutículas; es un universo de posibilidades. Lo de menos es el esmalte si se pueden llevar trazos, cristales, dijes y hasta pompones. Así como suena te cuenta cómo llegaron miles de mujeres a dedicarse a este negocio que ha liberado a miles de pobreza y maltrato.
undefined
Dec 21, 2023 • 33min

Clavados al vacío: la Quebrada después de Otis

"A finales de octubre de 2023, los vientos del huracán Otis destruyeron Acapulco, el puerto que en los años 50 ganó fama mundial como escenario de películas y descanso de famosos como John Wayne, Elizabeth Taylor o Tintán.Aquella fue la época dorada de Acapulco. Luego vino otro Acapulco, del que Otis se llevó un pedazo. Lo dejó sin luz, sin agua, destrozó hoteles, dejó la costera como un repositorio de basura; los acapulqueños perdieron sus hogares, sus pertenencias, y al menos por un largo rato, el turismo.Una de las insignias del puerto es La Quebrada, un acantilado de donde durante décadas han saltado clavadistas para espectáculo de locales y turistas. El peñasco está ahí, símbolo del viejo Acapulco, pero los clavadistas ya no tienen a quien asombrar.Claudia Itzkowich fue a La Quebrada y encontró una comunidad devastada y a decenas de clavadistas frente al mar, organizados en cooperativa pero sin razones para saltar, preguntándose si volverá otra época dorada a Acapulco, o en el peor de los casos, si su espectáculo puede vivir fuera de La Quebrada, en otro lugar, más allá de Acapulco.Si quieres apoyar a los clavadistas, puedes donar en: Calvadistas Profesionales de la Quebrada de Acapulco A.C. BANAMEX Cuenta: 456422000 CLABE: 0022610456422000 "
undefined
Nov 22, 2023 • 30min

¡Quítenle el celular!

¿Qué necesitamos madres y padres para sobrevivir a la crianza de adolescentes?Alma Delia Fuentes habló con decenas de padres y madres con hijas, hijos o hijes que han vivido acoso, se lesionan intencionalmente, han dejado de comer, han vendido o comprado nudes de compañeros de clase o comparten pornografía infantil… Pocos quisieron ser grabados, muchos buscan a quién culpar, y todos, absolutamente todos quisieran una varita mágica para que estos problemas se resolvieran rápido… Que les regresen a sus hijas e hijos cuando haya pasado la tormenta, pero la tormenta, la mayor parte de las veces, la causamos la gente adulta.
undefined
Oct 25, 2023 • 39min

Me robaron el nombre

Jaina, Maya y Patrick no se conocen, pero tienen algo en común: fueron víctimas de robo de identidad. Alguien obtuvo su información personal y la utilizó para adquirir créditos, realizar compras o extorsionar a sus seres queridos. El proceso para recuperar sus datos y sanear sus historiales crediticios ha sido engorroso, solitario y sin garantía de que lo peor ya haya pasado. Porque lo que al principio pareció un simple robo, producto de un “descuido personal” o incluso un extravío, arrojó la vida de esas tres personas a trampas de injusticia y tramitología sinrazón, y el sentimiento de vulnerabilidad ante este tipo de delitos dura más incluso que la pesadilla. Cuida tu identidad y las pruebas de la misma.Porque en México el tiempo burocrático corre distinto. Jaina, Maya y Patrick pueden dar cuenta de ello, después de que se enfrentaron al sistema para denunciar el robo de su identidad. Uno de los procesos duró al menos 5 años, mientras que los otros continúan. Nuestros protagonistas tuvieron que contratar ayuda o rogar para que alguien atendiera sus solicitudes frente a un laberinto de tintes kafkianos que puso a prueba su resistencia. Y es que el sistema no está diseñado para brindarte soluciones si para empezar has de demostrar que tú eres tú y que no, tú no realizaste los cargos o adquiriste los bienes y servicios que alguien que se hizo pasar por ti te endilgó.
undefined
Oct 11, 2023 • 38min

Amor de cristal

Durante la pandemia de Covid-19, organizaciones civiles y la Clínica Condesa de CDMX detectaron un alza de hombres gay que buscaban ayuda porque el consumo de cristal (metanfetamina) se les había salido de control. A través de apps de ligue, redes sociales y hoteles de paso, esta droga se ha popularizado al mezclarla con sexo. Sin embargo, no menores efectos adversos han alcanzado a la Ciudad de México: alza de casos de brotes psicóticos, creciente número de gente enganchada, despidos, multiplicación de casos de VIH y Hepatitis C, y hasta suicidios. Los hombres gay sólo son un segmento de la generación de consumidores de cristal que cubre a México, un universo que Rafael Cabrera recorre en este pódcast.
undefined
Oct 4, 2023 • 28min

Lo encontré por sus tatuajes. Crisis forense en México

"Sara Tobar, una mujer salvadoreña, se une a una brigada de búsqueda en Baja California, para encontrar a su hijo, Mark, desaparecido 3 años y 8 meses atrás. En la ciudad fronteriza de Tijuana, Sara se entera de que Mark había fallecido en un hospital y su cuerpo había sido enviado a una fosa común.México enfrenta una crisis forense sin precedentes; se estima que existen 52 mil cuerpos de personas fallecidas sin identificar, la mayoría en fosas comunes. Esta es la historia de la recuperación de un joven salvadoreño que pasó 1299 días sin ser identificado y de la lucha de su madre por encontrarlo. Celia Guerrero presenta esta historia para Así como suena."
undefined
Sep 27, 2023 • 29min

Ya no quiero cuidarte mamá

"La vida perfecta de Rocío se viene abajo cuando su madre le asegura que fue novia de Armando Manzanero. El diagnóstico es contundente: su madre tiene demencia y ahora “le toca” cuidarla. Por dos años y medio, la vida de Rocío se pone en pausa. Trocó su vida social, el gimnasio y los libros, por citas médicas, cambios de pañales y una fatiga que no se le quita. Que le obliga a ocasionalmente encerrarse para poder gritar su frustración. Aunque su madre falleció hace nueve meses, aún no ha podido llorarla. No es falta de amor, es cansancio. Enorme, profundo, injusto. Tiene el síndrome del cuidador primario. Y tiene ganas de contarlo para que tú y yo nos preparemos porque es alta la probabilidad de que ""nos toque” cuidar a alguien.Si las tasas de envejecimiento de la población mexicana siguen como hasta ahora, pronto mucha gente deberá enfrentar los efectos de este síndrome. Nos ""tocará"" cuidar a nuestro padre o a nuestra madre. ¿Pero somos conscientes de lo que eso implica? Haciendo a un lado los tabúes sobre el tema, la periodista Alma Delia Fuentes nos narra la historia de Rocío y su madre, dos mujeres que perdieron su independencia, una por enfermedad y la otra porque ""le tocó"" atenderla. Y la autora también nos cuenta su propia experiencia al cuidar a su madre de 82 años. Alma Delia sabe que deberá cuidar a su madre y confiesa dos miedos: a que muera pronto, o a que su vida sea larga pero sin salud."

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app