
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Latest episodes

Jun 9, 2023 • 29min
Bolivia: un diario, un cura abusador y décadas de encubrimiento
La revelación del diario personal del cura jesuita Alfonso Pedrajas desató un escándalo de pederastia en la Iglesia Católica en Bolivia. Pedrajas, un clérigo español fallecido en 2009, admite en su diario que abusó sexualmente de decenas de niños durante décadas y describe cómo la Iglesia lo encubrió. Esta semana hablamos con Julio Núñez, el periodista del diario El País que reveló el diario e investigó el caso de Pedrajas. Él nos explica por qué este caso se diferencia de otros tantos de abusos en la Iglesia y qué nos dice sobre el sistema de impunidad en la institución. Además, Edwin Alvarado, vocero de la asociación de exalumnos del colegio donde Pedrajas cometió la mayoría de los abusos, nos contó qué esperan las víctimas de las autoridades. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Jun 2, 2023 • 31min
“No es folclore: es racismo”
Los insultos más recientes contra Vinícius Jr. han vuelto a poner en primer plano el grave problema de racismo dentro y fuera de los estadios españoles. Durante días, la conversación giró en torno a la pregunta de si España es un país racista. Pero, ¿qué pasa en América Latina y cúal es la situación en nuestra región? Esta semana hablamos con Javier Bundio, antropólogo y doctor en Ciencias Sociales que lleva más de 10 años estudiando el racismo en el fútbol, para entender por qué esta violencia está tan naturalizada entre los hinchas latinoamericanos. Luego hablamos con Marco Avilés, periodista y escritor de libros y artículos sobre racismo, para entender por qué esta región es racista y por qué es un tema tan difícil de discutir. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

May 26, 2023 • 42min
Guatemala: el juicio contra Zamora y las consecuencias de romper el silencio
El juicio contra el periodista José Rubén Zamora está llegando a su fin. Su caso se ha vuelto un emblema de la criminalización y el acoso a la prensa en Guatemala, pero no es aislado: durante el Gobierno actual se han registrado más de 400 ataques a periodistas. Para entender las acusaciones contra Zamora y lo que ha pasado durante el juicio hablamos con Julie López, reportera que lo cubre para El Faro. Luego, Juan Luis Font, que fue director de elPeriódico casi dos décadas, nos cuenta por qué ha tenido que exiliarse y cómo el poder utiliza la justicia para tratar de silenciar las voces que lo incomodan. Además, Quimy de León, fundadora de Prensa Comunitaria, nos habla sobre los riesgos de informar desde las regiones y cómo ha evolucionado la criminalización de los periodistas en Guatemala.Este episodio es parte de un proyecto de cobertura de la situación de la prensa en la región en alianza con El Faro y con el apoyo del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

May 19, 2023 • 28min
Crisis en Ecuador: crónica de una muerte cruzada
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional para evitar su destitución en medio de un proceso de juicio político. Lo acusaban de tener conocimiento sobre actos de corrupción de otros funcionarios y no haber hecho nada al respecto. Pero, antes de que llegaran a votar, Lasso utilizó un mecanismo constitucional conocido como ‘muerte cruzada’ para disolver la Asamblea y convocar a elecciones. Esta semana hablamos con Maria Sol Borja, periodista y editora política en el medio digital GK, para entender cómo la crisis política llegó a este desenlace con un presidente debilitado, una Asamblea impopular y un país golpeado por la violencia.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

May 12, 2023 • 50min
Las dos caras del modelo Bukele: el precio de un país sin pandillas
Desde hace meses, las pandillas en El Salvador ya no controlan áreas que antes dominaban. Comunidades que sufrieron violencia y extorsión durante décadas, ahora experimentan una seguridad que algunos no habían conocido. Es uno de los resultados del régimen de excepción que impuso el gobierno de Nayib Bukele hace más de un año, en marzo de 2022, luego de que se rompiera el pacto que mantenía con las maras. Pero este régimen, que suspende garantías básicas, ha convertido al país en un Estado policial: cada vez hay más pruebas de detenciones arbitrarias, torturas, abusos y violaciones a los derechos humanos. Esta semana, en colaboración con El Faro, visitamos zonas antes controladas por pandillas y escuchamos el testimonio de un hombre encarcelado casi un año por el régimen. Carlos Martínez y Óscar Martínez nos ayudan a entender la complejidad de este momento, quiénes pagan los costos de la situación actual y qué significa para el futuro del país.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

May 5, 2023 • 25min
Tren de Aragua: una organización criminal, un problema regional, una crisis migratoria
En ochos años, el Tren de Aragua — una organización criminal venezolana — pasó de ser una pandilla carcelaria a instalarse en ocho países de la región. Su presencia ha alimentado la xenofobia y está siendo usada por algunos gobiernos como excusa para criminalizar a los migrantes venezolanos, aunque ellos sean sus primeras víctimas. El caso más reciente ocurrió a finales de abril, cuando la presidenta de Perú culpó a los migrantes venezolanos de la criminalidad en el país y declaró estado de emergencia en las fronteras. Esta semana hablamos con Ronna Rísquez, periodista y autora del libro ‘El Tren de Aragua: La banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina’, para entender cómo surgió y cómo opera el Tren de Aragua en la región.¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 28, 2023 • 30min
Brasil: violencia en las escuelas, odio en las redes
Brasil vive una crisis de violencia en sus escuelas. En los últimos nueve meses ha habido nueve ataques con armas, casi todos cometidos por alumnos o jóvenes que habían estudiado en la escuela que atacaron. A principios de abril, un hombre asesinó a cuatro niños en una guardería. Esta vez, el atacante no tenía conexión con el recinto, pero el caso parece haber marcado un punto de quiebre. Para entender estos episodios hablamos con el reportero Mauricio Savarese de Associated Press. Luego, Naiara Galarraga Gortázar, corresponsal de El País en Brasil, nos explica por qué algunos medios han decidido limitar la información que publican sobre los asesinos, y cómo estos ataques han puesto en foco los discursos de odio en redes sociales y el acceso a armas de fuego. ¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 21, 2023 • 29min
“Si no hay hielo en la Antártida, se sabe en Nueva York”
Con motivo del Día de la Tierra, que se celebra este sábado, viajamos a la Antártida, el territorio más frío, inhóspito y deshabitado del planeta, donde la temperatura ha ido en aumento en los últimos años. La península antártica, la parte que está más cerca de Sudamérica, se ha convertido en una de las regiones que registra un ritmo más rápido de calentamiento. Y los científicos tratan de dimensionar la magnitud de la pérdida de hielo, que está afectando el nivel del mar, la temperatura de los océanos, el clima y la fauna marina. Para entender cómo impacta en el resto del mundo, conversamos con el glaciólogo Ricardo Jaña, testigo directo de estos cambios, que estudia la Antártida desde hace más de 30 años. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 14, 2023 • 23min
Pandillas, cólera y hambre: Haití se desmorona
Haití vive una descomposición que parece no tocar fondo: mientras las pandillas han tomado el control de Puerto Príncipe, el país enfrenta escasez de alimentos, inflación y una nueva crisis sanitaria. Solo el año pasado hubo más de 1300 secuestros en el país, y en lo que va de 2023 más de 530 personas han sido asesinadas a manos de las pandillas. Los desplazados internos se cuentan por decenas de miles. La comunidad internacional, que perjudicó gravemente a Haití cuando intervino en otras crisis, hoy parece mirar hacia otro lado. La periodista colombo-haitiana Sandrine Exil, de France 24, nos explica las múltiples crisis que atraviesa Haití y por qué se trata de una situación sin precedentes.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Apr 7, 2023 • 35min
ChatGPT, la carrera de la inteligencia artificial y la desigualdad
Entre el entusiasmo acrítico, los videos que prometen hacerte millonario y los titulares alarmantes, el uso de modelos de inteligencia artificial generativa como ChatGPT ya está teniendo consecuencias reales. Italia acaba de bloquear el acceso a ChatGPT porque dice que no respeta la privacidad de los usuarios. Y una carta reciente de investigadores y empresarios pide un freno de seis meses en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada porque las empresas están en una “carrera fuera de control”. ¿Qué tan “revolucionaria” es esta tecnología y cómo puede impactar en América Latina? Natalia Zuazo, experta en tecnología y política, nos ayuda a comprender la naturaleza y el impacto que pueden tener estos modelos en nuestra región. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.