
Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Latest episodes

Jun 15, 2025 • 7min
Se firma la Carta Magna, la base de las constituciones modernas - Hoy en 1215
El 15 de junio de 1215, el rey Juan I de Inglaterra, conocido como Juan Sin Tierra, firmó la Carta Magna en la pradera de Runnymede. Este monarca, uno de los más odiados de la historia inglesa, había perdido territorios franceses y arruinado al reino con impuestos desmedidos para financiar guerras fallidas.
Los barones ingleses, hartos de los abusos fiscales y del autoritarismo real, se rebelaron y tomaron Londres sin resistencia. En cinco días de tensas negociaciones, transformaron sus demandas en un documento revolucionario que establecía por primera vez en la historia que nadie, ni siquiera el rey, estaba por encima de la ley.
En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo un acuerdo forzado entre un rey débil y nobles rebeldes sentó las bases del constitucionalismo moderno. Un documento que influyó directamente en la Constitución de Estados Unidos y en todas las democracias actuales.
Recomendaciones:
Cuando y cómo se aprobó la Constitución española? https://elordenmundial.com/cuando-como-aprobo-constitucion-espanola/
¿Cuándo y cómo se constituye el Reino Unido? https://elordenmundial.com/cuando-como-se-constituye-reino-unido/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 14, 2025 • 7min
Estados Unidos adopta su bandera oficial - Hoy en 1777
El 14 de junio de 1777, el Segundo Congreso Continental de Estados Unidos aprobó la bandera oficial del país. Tras un año luchando por la independencia bajo símbolos prestados, incluida una enseña que aún llevaba la Union Jack británica, las tropas necesitaban urgentemente un símbolo propio.
La resolución estableció "trece barras rojas y blancas alternadas" y "trece estrellas blancas sobre campo azul, representando una nueva constelación". Nacía así la Stars and Stripes, que se convertiría en uno de los símbolos de poder más influyentes de la historia moderna.
En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo una decisión práctica en plena guerra de independencia dio origen a una bandera reconocida mundialmente. Un símbolo que aún hoy divide a la sociedad estadounidense entre quienes la veneran y quienes prefieren la bandera confederada.
Recomendaciones:
Historia de las banderas del mundo: https://elordenmundial.com/banderas-mundo-historia/
La historia de la bandera española: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/evolucion-bandera-espana/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 13, 2025 • 8min
El Premio Nobel de la Paz más controvertido de la historia - Hoy en 1973
El 13 de junio de 1973, Henry Kissinger y Le Duc Tho se reunieron en París para intentar salvar el acuerdo de paz de Vietnam que habían firmado apenas cinco meses antes. Lo que debía ser una negociación para preservar la paz se convirtió en un intercambio de reproches mientras las bombas seguían cayendo en Vietnam.
Esta reunión infructuosa no impidió que meses después ambos diplomáticos recibieran el Premio Nobel de la Paz más controvertido de la historia
En 'Hoy en la historia', David Gómez te cuenta cómo un premio concebido para reconocer esfuerzos genuinos por la paz se convirtió en el símbolo del fracaso de la diplomacia.
Recomendaciones:
El Premio Nobel, ¿De la Paz? https://elordenmundial.com/el-premio-nobel-de-la-paz/
Vietnam tras la guerra: de Saigón a Ho-Chi-Minh: https://elordenmundial.com/el-premio-nobel-de-la-paz/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 12, 2025 • 8min
Yeltsin en las urnas: Rusia elige por primera vez a su presidente - Hoy en 1991
El 12 de junio de 1991, mientras la Unión Soviética agonizaba, millones de rusos acudieron a las urnas para elegir democráticamente a su presidente por primera vez en la historia. Boris Yeltsin arrasó con más del 58% de los votos, convirtiéndose en el líder que cambiaría para siempre el destino de Rusia.
Aquel hombre de 60 años se convertiría en la figura clave de la disolución soviética y en el artífice de las controvertidas reformas que sumieron al país en el caos de los años 90. Su legado de crisis económica, oligarcas y nacionalismo herido prepararía el terreno para la llegada de un desconocido agente del KGB llamado Vladímir Putin.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo la primera elección democrática rusa desató una cadena de acontecimientos que llevaría desde las ruinas de la URSS hasta la Rusia autoritaria actual.
Recomendaciones:
El fin de la ‘URSS’ y el fin de la historia: https://elordenmundial.com/fin-la-urss-fin-la-historia/
De copas con Stalin: historia de la diplomacia del vodka en Rusia: https://elordenmundial.com/diplomacia-vodka-rusia-imperio-union-sovietica/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 11, 2025 • 8min
Termina la guerra de Troya, el conflicto que definió la mitología griega - Hoy en el 1184 a.C.
El 11 de junio del año 1184 a.C. terminó la guerra de Troya según los cálculos atribuidos a Eratóstenes. El conflicto enfrentó a las polis griegas contra la ciudad de Troya después de que Paris, el príncipe troyano, raptara a Helena, la mujer del rey de Esparta.
Tras diez años de asedio, los griegos vencieron a los troyanos gracias a una idea ingeniosa: introducir a sus soldados en la ciudad escondidos en un enorme caballo de madera que, a priori, entregaron a Troya como símbolo de rendición.
Con el tiempo, la guerra de Troya se ha convertido en un referente de la cultura occidental. En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta el origen del conflicto, su desarrollo y su influencia en la actualidad.
🌏 Suscríbete con un 10% de descuento utilizando el código HISTORIA aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Y te gusta este pódcast, ¡síguenos y recomiéndanos a nuestros familiares y amigos!
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 10, 2025 • 7min
Muere Antoni Gaudí, el gran arquitecto del modernismo - Hoy en 1926
El 10 de junio del año 1926 murió Antoni Gaudí, el máximo exponente del modernismo catalán y uno de los arquitectos españoles más universales. Lo hizo tres días después de ser atropellado por un tranvía mientras se dirigía hacia la iglesia de San Felipe Neri, donde solía ir a rezar cada día.
Aquel trágico accidente puso fin a la vida de un artista que revolucionó la arquitectura con su estilo único, basado en la observación de la naturaleza y en el uso de formas geométricas complejas. Por el camino, Gaudí dejó construcciones inolvidables, sobre todo en la ciudad de Barcelona, como el Parque Güell, la Casa Batlló, La Pedrera o su obra magna: la Sagrada Familia.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta la historia de Gaudí y cómo su legado fue reviviendo con el tiempo hasta nuestros días.
Recomendaciones:
Barcelona, la ciudad del futuro https://elordenmundial.com/barcelona-ciudad-futuro-urbanismo/
🌏 Suscríbete con un 10% de descuento utilizando el código HISTORIA aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Y te gusta este pódcast, ¡síguenos y recomiéndanos a nuestros familiares y amigos!
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 9, 2025 • 7min
El último acto de Nerón - Hoy en el 68 d.C
¡Qué artista muere conmigo!”, exclamó Nerón antes de quitarse la vida en una villa a las afueras de Roma. El 9 de junio del año 68 d.C. moría el último emperador de la dinastía Julio-Claudia, tras ser declarado enemigo público por el Senado y abandonado incluso por su propia guardia pretoriana.
Su reinado, marcado por asesinatos familiares, derroche y propaganda, terminó en el caos absoluto y abrió paso al turbulento “Año de los Cuatro Emperadores”.
En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo el hombre que se creyó un dios, quemó Roma y terminó escondido en una villa, incapaz de morir sin ayuda.
Recomendaciones:
¿Caerá occidente como cayó Roma? https://elordenmundial.com/entrevista-rapley-heather-caida-occidente-imperio-romano/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 8, 2025 • 8min
Cuando Orwell escribió el futuro - Hoy en 1949
El 8 de junio de 1949 se publicó 1984, la obra maestra de George Orwell que revolucionó la literatura del siglo XX. Escrita en plena Guerra Fría, esta distopía creó un universo aterrador donde el Gran Hermano vigila cada movimiento de los ciudadanos.
Orwell completó esta "advertencia" mientras luchaba contra la tuberculosis en una granja escocesa sin electricidad ni agua caliente. La novela introdujo términos como "Gran Hermano", "doblepensar" y "orwelliano" que hoy forman parte de nuestro vocabulario cotidiano.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo esta profética obra sobre vigilancia masiva y manipulación de la información sigue siendo inquietantemente actual. Una historia que nos da herramientas para reconocer el totalitarismo en cualquiera de sus formas modernas.
Recomendaciones:
¿Qué es el capitalismo de la vigilancia? https://elordenmundial.com/que-es-capitalismo-vigilancia/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 7, 2025 • 7min
Muere Turing, el padre de la IA - Hoy en 1954
El 7 de junio de 1954 murió Alan Turing, el padre de la computación moderna, encontrado sin vida junto a una manzana mordida. Su historia es la de un genio incomprendido que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial al descifrar las comunicaciones nazis.
Durante la guerra, Turing diseñó la máquina Bombe que logró romper el código Enigma alemán, salvando millones de vidas. Sin embargo, el héroe que ayudó a ganar la guerra fue perseguido por una sociedad que criminalizaba la homosexualidad.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta la tragedia del matemático que inventó el futuro de la tecnología.
Recomendaciones:
¿En qué consistió la batalla de Normandía? https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/6-junio/que-consistio-batalla-normandia/
¿Qué es la inteligencia artificial? https://elordenmundial.com/que-es-inteligencia-artificial/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 6, 2025 • 8min
El rey rebelde que fundó Suecia - Hoy en 1523
El 6 de junio de 1523, Gustavo Vasa era coronado rey de Suecia, convirtiendo al país en un reino independiente tras más de un siglo bajo la dominación danesa. La Unión de Kalmar había mantenido unidos a Suecia, Dinamarca y Noruega desde 1397, pero el poder se concentraba en manos danesas, generando un creciente descontento entre los suecos.
Tras el brutal "Baño de Sangre de Estocolmo" ordenado por el rey danés Cristian II, donde murieron un centenar de opositores incluyendo familiares de Vasa, este noble sueco logró escapar de prisión y organizar una guerra de guerrillas. Con el apoyo de campesinos hartos de los impuestos daneses y el respaldo de la Liga Hanseática, Vasa consiguió tomar Estocolmo y consolidar la independencia sueca.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo un noble con pocos recursos logró derrocar a un rey extranjero y fundar una dinastía que cambiaría para siempre el mapa de Europa del Norte, estableciendo las bases del moderno Estado-nación sueco.
🎙️
Recomendaciones:
El mapa del imperio Sueco: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-imperio-sueco/
Suecia, el país que eligió ser neutral, hasta ahora: https://elordenmundial.com/suecia-neutralidad-europa-historia/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices