
Polymatas
Mi nombre es Val Muñoz de Bustillo, soy un aprendiz de polímata que busca saber cómo funciona el mundo a través de leer a grandes polímatas como Ray Dalio, Charlie Munger, Robert Greene, Sun tzu, Maquiavelo, Steven Pinker, Daniel Khaneman y Rober Sapolsky. No tengo el talento ni las habilidades de Leonardo, pero sí una gran curiosidad y afición por la lectura y su aplicación práctica. Mi objetivo es sintetizar las grandes enseñanzas para que profundices en ellas y las pongas en práctica convirtiéndote cada día en alguien más sabio.
Latest episodes

27 snips
May 10, 2025 • 23min
#96 10.000 Años de Miseria
Exploran los últimos 10.000 años de historia, señalando la Revolución Agrícola como una trampa de miseria. Se discute cómo los Homo Sapiens pasaron de ser nómadas a sedentarios, enfrentando nuevos desafíos. El contraste entre la vida de cazadores-recolectores y agricultores revela la complicada evolución social que influye en nuestra felicidad moderna. Reflexiones sobre cómo estos cambios han moldeado nuestra existencia actual y el bienestar humano a lo largo de los siglos.

Apr 26, 2025 • 1h 20min
#47 (Entre Polymatas) Aprendizaje Infinito con Sergio San Juan
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/aprendizaje-infinito✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/Aprendizaje Infinito es un libro ligero, que seguramente leerás en tres o cuatro tardes y que te va a dar los fundamentos para aprender mejor cualquier materia o habilidad que quieras desarrollar. A través de anécdotas e historias, al más puro estilo de Sergio, te va introduciendo a conceptos clave para aprender mejor: la evocación, la repetición espaciada, la práctica deliberada, la mentalidad de crecimiento, etc.Para Sergio San Juan, escritor en el blog Aprendizaje Infinito, el aprendizaje es un proceso que nunca termina. Para él es un propósito vital, y eso es algo que transmite en su primer libro. Vamos a hablar con Sergio San Juan y con Joseba Legarreta (co-autor de la serie sobre David Deutsch) sobre Aprendizaje Infinito.

20 snips
Apr 12, 2025 • 25min
#95 El libre albedrío NO existe; esto es lo que pasa cuando te lo tomas en serio
La discusión se centra en la idea de que el libre albedrío podría ser una ilusión, con implicaciones significativas para conceptos como la culpa y la responsabilidad. Se investiga cómo la genética y el entorno influyen en nuestras decisiones, sugiriendo que muchas elecciones pueden no ser tan libres como creemos. Además, se plantea la necesidad de un enfoque compasivo hacia el mérito, destacando cómo condiciones ideales pueden reducir problemas sociales. Finalmente, se invita a reflexionar sobre nuestras experiencias y cómo reconocer nuestras circunstancias puede fomentar la empatía.

Mar 22, 2025 • 21min
#94 Los Peligros de la IA (para el cerebro)
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/peligros-iaEstoy muy emocionado con este momento de la historia que estamos viviendo, en el que la inteligencia (tal y como la solemos definir) está dejando de ser una habilidad de gran valor y se está convirtiendo en algo a lo que todos tenemos acceso. En el último capítulo hablaba sobre cómo los polímatas estábamos ante la oportunidad de nuestras vidas. Con una herramienta como la IA, podíamos tocar la Luna… Sin embargo, existe la sospecha de que la IA también pueda convertir nuestros cerebros en serrín si no tomamos las precauciones adecuadas. ¡Veámoslo!

Mar 8, 2025 • 23min
#93 El Renacimiento de los polímatas en tiempos de la Inteligencia Artificial
🦾Curso de iniciación a la Inteligencia Artificial "Vida Inteligente Plus" ➡ https://www.vidainteligente.net/a/2148054638/xaoNPKDK📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/renacimiento-polimata-iaEs sorprendente que después de varios años y más de cien capítulos, nunca haya hablado de la polimatía en Polymatas. Pues bien, hoy he decidido pagar esa deuda a propósito de la revolución de la Inteligencia Artificial en la que estamos inmersos. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Pues es lo que te voy a contar en este capítulo; ¡empecemos!

7 snips
Feb 22, 2025 • 15min
#92 La Extinción de los Rituales (y el Precio que pagamos)
Exploran la importancia de los rituales en la cultura humana, destacando el tambaran de Papua Nueva Guinea. Se discute el proceso de iniciación de Kaui y cómo los rituales aportan estructura y sentido a la vida. También se reflexiona sobre la pérdida de estos rituales en la cultura occidental, abordando la necesidad de encontrar nuevas prácticas significativas en un mundo cambiante. Es un llamado a redescubrir lo que da significado a nuestra existencia en la era moderna.

Feb 8, 2025 • 22min
#91 Dos terribles años sin capacidad de atención
En un relato íntimo, se abordan las luchas con problemas de atención y sus consecuencias en la salud mental. Se explican los mecanismos fisiológicos y psicológicos que complican la concentración en un mundo lleno de distracciones. Además, se discute la importancia de la atención en la calidad de vida, compartiendo experiencias sobre la atención plena y la meditación. Con consejos prácticos, se busca mejorar el enfoque y disminuir la ansiedad, ofreciendo un camino hacia la recuperación de esta valiosa capacidad.

Feb 7, 2025 • 20min
#90 La Culpa de Occidente
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/culpa-occidente✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/Occidente acarrea con la culpa del poderoso. A pesar de ser probablemente la sociedad actual más justa, benevolente, generosa y universalista, Occidente sigue siendo el foco de las críticas, tanto desde dentro de sus fronteras, con los intelectuales a la cabeza, como desde fuera de ellas.Cualquier persona mínimamente crítica debería sentarse a reflexionar sobre semejante paradoja: cómo puede la cultura más empática, justa y abierta, ser al mismo tiempo una de las más criticadas.

Dec 21, 2024 • 12min
#89 Qué ha pasado en Polymatas en 2024 y qué nos depara 2025
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/cierre-polymatas-2024/
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
Como tengo acostumbrado, a final de año me gusta contaros aquello que me parece más relevante sobre Polymatas, la Biblioteca Polymata y otros proyectos que tengo en mente. Si eres oyente habitual del podcast y te interesa su futuro y lo más importante que ha ocurrido este año, quédate conmigo porque en este capítulo te lo voy a contar. ¡Empecemos!

20 snips
Dec 7, 2024 • 1h 24min
#46 (Entre Polymatas) - Sapienciología con Sergio Parra
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/sapienciologia
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
Sapienciología es un libro para leer con calma, una y otra vez. Poco intuitivo, profundo, filosófico, matizado, ambivalente, algo cínico y políticamente incorrecto. Este es un libro que te hace más compasivo con el ser humano y más sabio (si eres capaz de aprovecharlo). Contiene una crítica al racionalismo por una parte, pero también al posmodernismo. Es sin duda una llamada al pensamiento complejo y a mantener la mente abierta y curiosa.
Para Sergio, divulgador, escritor de la newsletter Sapienciología e invitado habitual en Polymatas, el mundo está en un proceso de constante cambio, es un sistema complejo e inabarcable para nuestra mente. Como consecuencia, defiende el orden autoorganizado de los mercados, frente a los sistemas controlados y planificados desde arriba, y prioriza la libertad sobre la igualdad, porque imponer igualdad mata la creatividad y la diversidad.
La razón, según él, no siempre busca descubrir la verdad, sino que más bien es útil para justificar las ideas de nuestro grupo. Al parecer, preferimos el calor de nuestra tribu a discernir objetivamente. El comportamiento tribal, las máscaras sociales y el autoengaño, habitualmente visto como negativos, en realidad son inevitables ya que nos ayudan a navegar la vida en sociedad.
Finalmente, Sergio destaca que somos sistemas abiertos e interconectados, y que la libertad de expresión es fundamental para el progreso, incluso cuando incomoda. Su filosofía nos invita a entender nuestras limitaciones y a vivir con humildad en un mundo que no siempre es transparente ante nuestros ojos como nos gustaría. Vamos a hablar con Sergio Parra y con Joseba Legarreta (co-autor de la serie sobre David Deutsch) sobre Sapienciología.