
Polymatas
Mi nombre es Val Muñoz de Bustillo, soy un aprendiz de polímata que busca saber cómo funciona el mundo a través de leer a grandes polímatas como Ray Dalio, Charlie Munger, Robert Greene, Sun tzu, Maquiavelo, Steven Pinker, Daniel Khaneman y Rober Sapolsky. No tengo el talento ni las habilidades de Leonardo, pero sí una gran curiosidad y afición por la lectura y su aplicación práctica. Mi objetivo es sintetizar las grandes enseñanzas para que profundices en ellas y las pongas en práctica convirtiéndote cada día en alguien más sabio.
Latest episodes

5 snips
Oct 26, 2024 • 1h 21min
#44 (Entre Polymatas) - ¿Ocurrirá el colapso demográfico?
Paco Jariego, físico y escritor de ciencia ficción, David Alayón, CEO de Innova y escritor, y Pablo Melchor, fundador de la Fundación Ayuda Efectiva, abordan la transición demográfica y sus implicaciones. Discuten la ralentización del crecimiento poblacional y el cambio en la proporción entre jóvenes y ancianos. Analizan cómo factores culturales y económicos influyen en la natalidad, la importancia de la migración ante problemas demográficos y el impacto del envejecimiento en la sociedad. Plantean el colapso demográfico como una oportunidad para un futuro más sostenible.

8 snips
Oct 12, 2024 • 16min
#87 ¿Es real la Teoría de las ventanas rotas?
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
📄 Para leer el artículo del vídeo y ver las referencias https://www.polymatas.com/ventanas-rotas
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
Se supone que las urbanizaciones de chalets en el campo son un oasis de paz y tranquilidad. Lamentablemente en España no es así. Mi madre vive en un chalet y es raro el momento del día en el que no se escuchan ladridos de perros por aquí y por allá. A veces incluso en mitad de la noche. Y no, la ciudad no se libra de esta epidemia. En mi antigua casa convivía con un perro salchicha en el piso de enfrente que tenía ataques de ladridos sin razón aparente; me mudé y tengo otro perro salchicha en frente, algo más tranquilo, pero que en cuanto huele movimiento en la escalera, se pone a ladrar.
Últimamente me invade la sensación de que cada vez hay más perros y de que estamos normalizando que en las urbanizaciones y en las ciudades haya siempre ladridos de fondo. Pensando sobre ello me vino a la mente la Teoría de las ventanas rotas. Esta teoría sociológica afirma que si una vivienda tiene una ventana rota y no se arregla, los vándalos acabarán por romper las demás. Dicha teoría tuvo una gran repercusión en las políticas policiales en los Estados Unidos en los oscuros años 90, veamos en qué se basa y si realmente tiene evidencia científica.

14 snips
Sep 28, 2024 • 20min
#86 ¿Es la Psicología Evolucionista una pseudociencia?
Se explora la psicología evolucionista y la controversia que la rodea. Se analizan sus críticas y se compara con la psicología evolutiva. Además, se discute su metodología y vínculos con teorías biológicas. La pregunta central es si esta disciplina puede considerarse una pseudociencia. La conversación profundiza en cómo estos conceptos nos ayudan a entender mejor la naturaleza humana.

5 snips
Sep 7, 2024 • 19min
#85 Reflexiones sobre la Muerte
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
📄 Para leer el artículo y ver las referencias https://www.polymatas.com/reflexiones-muerte
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
Como afirmaba Montaigne, al observar la vida de finales del siglo XVI, “Morir de viejo es una muerte rara, singular y extraordinaria, y muchísimo menos natural que las demás: es la última y más extrema forma de morir”.
Cuando eres joven nunca te visualizas en una silla de ruedas. Ni en una cama de hospital, con respiración asistida y una vía para poder mear sin necesidad de ir al baño. Nunca piensas en la muerte, al menos no en la muerte lenta, tan característica de nuestra sociedad moderna. Cuando eres joven los ancianos son invisibles. Sus realidades son ajenas a las tuyas y sus vidas incomprensibles desde tu punto de vista ansioso por explorar nuevos lugares, conocer gente y embarcarte en nuevos proyectos.
Cuando eres joven no te planteas si tendrás ahorros para vivir con dignidad cuando tus huesos te impidan trabajar. Tampoco piensas en cómo será la soledad o quién cuidará de ti si no tienes hijos. La vejez es esa cosa incómoda y lejana en la que todos evitamos pensar hasta que no nos queda otro remedio. Yo, que ya he pasado los cuarenta, sigo diciendo que soy joven, quizás sea ese un signo más de esa evitación de lo inevitable.

Aug 24, 2024 • 21min
#84 ¿Se puede aprender a ser feliz?
📄 Para leer el artículo del podcast y ver todas las referencias https://www.polymatas.com/aprender-a-ser-feliz
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
Si fuese posible aprender a ser más feliz, ¿no sería acaso el aprendizaje más importante que podríamos adquirir? ¿No es la felicidad el fin último de todas las cosas para muchos de nosotros? Mi impresión es que sí lo es. Si bien cada uno intenta llegar a ella por un camino diferente, todos la anhelamos.
Por eso no podía faltar en Polymatas un capítulo sobre la felicidad. Es cierto que se ha escrito mucho sobre ella, pero yo voy a intentar un enfoque diferente, inspirado por el último libro que hemos leído en la Biblioteca Polymata; La auténtica felicidad.

Jul 13, 2024 • 21min
#83 PdP: Luces y sombras del Estado del bienestar
📄 Para leer el artículo del podcast y ver todas las referencias https://www.polymatas.com/luces-sombras-estado-bienestar
✍️ Apúntate a la lista de interesados en el Curso de Pensamiento Crítico ➡ https://www.polymatas.com/curso-pensamiento-critico/
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
📧 Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbete a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
Seguimos con la serie de Profundidades de la Política. He decidido usar las iniciales en el título para que no se alargue tanto. Si quieres ver artículos anteriores, los tienes aquí. En este artículo, voy a intentar responder a las siguientes preguntas:
¿Fue el Estado del bienestar una idea socialista?
¿Ha crecido demasiado el Estado del bienestar?
¿Sirve el gasto público para reducir la desigualdad?
¿Son los impuestos un robo o un mal necesario?
¿Recibiremos pensiones en el futuro?
¿A más impuestos menor crecimiento económico?
¿Vivimos en un Estado del bienestar o del malestar como dicen algunos?

17 snips
Jun 29, 2024 • 49min
#82 Resumen "El cerebro", de David Eagleman
El famoso neurocientífico y divulgador David Eagleman explora en su libro 'El Cerebro' cómo nuestra percepción del mundo es filtrada por nuestro cerebro. Discute la importancia de la empatía en las relaciones humanas y las posibilidades futuras de integración entre el cerebro y la tecnología, cuestionando la inmortalidad en un soporte digital. También reflexiona sobre las implicaciones de clonar el cerebro humano en la identidad y la conciencia.

Jun 8, 2024 • 17min
#81 Estados Alterados de Consciencia, La Vida en 8K
Exploración de estados alterados de conciencia mediante drogas psicodélicas como el MDMA. Comparación con meditación y respiración holotrópica. Uso terapéutico en estrés postraumático y ansiedad en pacientes terminales de cáncer.

17 snips
May 25, 2024 • 1h 32min
#43 Especial (Entre Polymatas) - ¿Se hunden las democracias?
En este episodio se discute si las democracias están heridas de muerte, la autodeterminación de Cataluña, medidas para mejorar la política, y reflexiones sobre rupturas y miedo a la muerte. Se destaca la importancia de la educación centrada en valores y el debate abierto en la sociedad.

25 snips
May 11, 2024 • 1h 39min
#42 Especial (Entre Polymatas) - La Banalidad de lo Cotidiano
En este episodio, se discute 'la banalidad de lo cotidiano' y cómo normalizamos comportamientos perjudiciales. Se exploran temas como la influencia de la normalidad en la sociedad, la priorización de la gratificación instantánea, la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno y la distribución de la riqueza. También se reflexiona sobre la normalización de prácticas a lo largo de la historia y la necesidad de cuestionar las normas establecidas.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.