
El Rincón de Aquiles
Construyendo una filosofía de vida que nos permita vivir en plenitud.
Una ruta alternativa a la aceleración actual, que cuestiona el discurso establecido, que nos conecta con la vida.
Encontrarás pocas verdades absolutas, muchas aristas y a dos tíos que se pelean para encontrar respuestas.
Latest episodes

Oct 24, 2023 • 53min
#150 Miguel Ángel Quintana-Paz: explorando la doctrina cristiana
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/quintana-paz-cristianismo/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 150 y tenemos el placer de recibir al filósofo Miguel Ángel Quintana Paz. Director académico y profesor en el Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP) de Madrid, Miguel Ángel también imparte clases sobre cómo transmitir hoy el legado cultural de la Cristiandad en el Título de Experto de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es por ello que no podíamos desperdiciar la ocasión de que nos introdujera y profundizara en la doctrina cristiana.
Más que una entrevista, se puede decir que esta cita con Quintana Paz se asemeja más a una clase magistral, en la que se sube al atril para brindarnos esta lección en formato pódcast.
Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:
• ¿Por qué una persona que quiere comprender mejor el mundo, debería conocer en profundidad el cristianismo?
• ¿De qué manera supera el cristianismo primigenio a los estoicos?
• Cristianismo y metafísica
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Oct 17, 2023 • 1h 7min
#149 David Pastor Vico: responder ante la violencia
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/david-vico-filosofía-violencia/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 149 y hoy tenemos con nosotros al filósofo y divulgador David Pastor Vico o, como a él mismo le gusta que le llamen, simplemente, Vico. Es experto en ética de la comunicación y en la transmisión de valores. Destaca su labor como divulgador del pensamiento crítico y la necesidad de un cambio de paradigma filosófico hacia una ética basada en la confianza interpersonal, la responsabilidad y la concepción del animal humano como un todo con la sociedad y no como individuo solitario, egoísta y fácilmente manipulable.
Vico ha tenido una carrera de éxito en México, llenando auditorios de miles de personas en numerosas ocasiones para hablar de filosofía. Como no podía ser de otra manera lo invitamos a ERdA para charlar con él sobre varias de sus ramas del pensamiento pero, como suele ocurrir en estas ocasiones, hay algo que suscita mayor curiosidad, quizás por su rareza y la conversación empieza a pivotar en torno a ello. En esta ocasión se ha tratado de la violencia y cómo esta afecta a la filosofía y a la vida.
Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:
• ¿Qué corriente de pensamiento o qué autores dan una respuesta más acertada al problema de la violencia y al papel que debería desempeñar el grupo?
• Relación entre los nuevos conceptos de violencia con el paradigma económico y político.
• Relación entre las horas de escolarización y los resultados académicos
• ¿La violencia social se autorregula?
• ¿Cómo enfoca Europa su estado actual de violencia?
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

11 snips
Oct 10, 2023 • 1h 18min
#148 María Blanco: votasteis gestos, tenéis gestos
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/maria-blanco-gestos/
Utiliza el código ELRINCON para obtener un 60% de descuento con Incogni.
https://incogni.com/elrincon
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 148 y hoy nos acompaña la profesora y escritora María Blanco. María es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad CEU-San Pablo. Compagina la docencia y la investigación académicas con la difusión del liberalismo en diversos medios de comunicación. Es autora de los libros Las Tribus Liberales (Deusto, 2014) y Afrodita desenmascarada (Deusto, 2016), y coautora de Hacienda somos todos, cariño (Deusto, 2020).
Aprovechando que es la primera vez que se pasa por nuestros micros (seguro que repetirá 😉) hemos dividido esta entrevista en tres grandes bloques, pudiendo tocar así varios de los temas que domina.
Estos son: economía, feminismo (ambos desde una perspectiva liberal como es la suya) y relato. Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:• Su definición de liberalismo (en vista de que la de Ignasi acabó siendo distinta de la esperada 😂)• Corrientes principales del liberalismo• Qué fue lo que le atrajo de este modelo económico para llevar tantos años defendiéndolo• Significado de la historia de Lady Godiva y su vínculo con su perfil de X, @godivaciones• ¿En qué se diferencia el feminismo liberal de otras corrientes del feminismo?• ¿Qué ha ocurrido con el feminismo liberal en los últimos años?• Manifiesto "No nacemos víctimas"• Cómo descubrió en Complex Problem Solving y qué encuentra en ello tan atractivo• Deterioro de las instituciones en la actualidad• ¿Hay forma de huir de esta performance continua y construir un mejor espacio político institucional?
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquilesInstagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.esTwitter: @RinconDeAquiles

Oct 4, 2023 • 35min
#147 Sistemas para pensar mejor: gestión del conocimiento
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/sistemas-pensar-mejor/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 147 y hablamos sobre los sistemas de segundo cerebro: esas herramientas que nos ayudan a organizar y clasificar nuestros pensamientos sin necesidad de recurrir a nuestra memoria constantemente.
Los sistemas para pensar mejor no tienen por qué ser expresamente digitales. Como veremos en este episodio, también podemos echar mano de sistemas analógicos, siempre y cuando nos sirvan para hacer un correcto uso de la gestión del conocimiento y nos sean de utilidad para nuestro día a día.
Trataremos, eso sí, los sistemas más conocidos en el mundo digital, para poder introducir en ellos a todo aquel que esté interesado pero aún no haya tenido contacto con ellos. Además, comentaremos cuál puede ser la utilidad concreta de cada uno de ellos y el uso que le damos nosotros para nuestra gestión personal y profesional.
Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:
• Introducción y contexto a la gestión del conocimiento
• Principales sistemas digitales para pensar mejor
• Introducción a Notion y Obsidian
• ¿Por qué no retenemos casi nada en nuestra memoria?
• Ideas de otros frente a ideas propias.
• ¿Existen metodologías mejores que otras?
• Usos personales de estos sistemas.
• Posibles usos en analógico.
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Sep 19, 2023 • 1h 9min
#146 Yzan Perez: comunicación, lenguaje y periodismo
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/yzan-perez-periodismo/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 146 y tenemos como invitado a Yzan Pérez, periodista, empresario y artista audiovisual. Yzan es conocido por tratar temas como el narcotráfico, las mafias o el mundo de la empresa, principalmente en formato de vídeo corto, aunque también mediante artículos y conferencias.
Desde la perspectiva de un nuevo periodismo, que representa a las nuevas generaciones, en un formato y un tono que rompe con lo establecido.
Tras haber pasado un tiempo trabajando para diarios de tirada nacional, Yzan decide que su lugar se encuentra lejos del mundo del periodismo tradicional, para dar paso a ejercer su profesión de manera descentralizada. Con todo, y tras encontrar su espacio de expresión de este modo, se ha establecido como una referencia en el panorama joven en materia de negocios y actualidad política.
Como no podía ser de otro modo, desde El Rincón de Aquiles hemos querido que se pasase por nuestros micros para tratar los siguientes temas:
Comunicación:
• Elementos positivos y negativos sobre los candidatos electorales en España
• Psicología de la emoción
• Comunicación en campaña
• Exposición de los resultados electorales: discursos de vencedores y vencidos
Lenguaje:
• "El lenguaje antecede a todo": opinión y posicionamiento
• Uso en política del lenguaje y cargas semánticas
Periodismo:
• ¿Qué hay detrás de la decisión de salir de los medios tradicionales y cómo se ve la batalla desde cada lado de la trinchera?
• ¿Estamos ante una dictadura de los medios de comunicación?
• ¿El “cuarto poder” corrobora la separación de poderes o la pone en duda?
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Sep 12, 2023 • 33min
#145 Por qué todo es político
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/personal-politico/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 145 y tratamos el mantra “lo personal es político”, que surge en la segunda ola del feminismo, entre los años 60 y 80 del siglo XX. Para comprenderlo correctamente, más allá de la interpretación que se da a la frase en ciertos contextos ahora mismo, Noemí nos introduce algunas básicas respecto del movimiento feminista, una corriente profundamente heterogénea y de un vasto desarrollo académico y no académico.
Lo personal es político significa que las relaciones entre las personas en una sociedad son mucho más complejas que lo que puede reflejar una ley, y que el mero reconocimiento de igualdad de derechos sobre el papel no es suficiente para conseguir un mundo más igualitario.
Evidentemente, esto es la consecuencia de una madurez o desarrollo de la idea de “igualdad”. Otra cosa será ver cómo desde cada corriente y desde cada pensadora se proponen medidas de un color o de otro.
Pero hoy no vamos a hablar de feminismo. O no solamente.
Vamos a hablar de cómo esa idea, que tiene 60 años de historia, ha permeado mucho más allá de la lucha feminista y de esta disciplina de pensamiento… y ha acabado construyendo el mundo que tenemos hoy.
Hablaremos sobre el relato, sobre cómo los temas de los que hablamos en sociedad cambian, las ideas y las historias se construyen unas sobre otras y de repente estamos en los años 20 del siglo XXI y la forma en que se construye el espacio político va mucho, mucho más allá de votar en elecciones.
Y todo esto lo haremos a modo de debate, como de costumbre, pero edificándolo sobre las bases que expone Noemí para que tomemos contexto de toda esta situación y la conozcamos desde la base.
Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:
• Las cuatro grandes olas del feminismo
• Origen de la idea de que "lo personal es político"
• La importancia del relato en nuestra vida
• La evolución de los temas que se tratan en sociedad
• El papel de la censura y sus derivados (postcensura, autocensura...)
• El lugar de las marcas y las empresas en lo político
• ¿Desde cuándo lo personal es político?
• ¿Cómo podemos proteger la esfera privada de las injerencias de lo público?
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Sep 5, 2023 • 1h 9min
#144 Marcos Vázquez: desafía tus creencias
Notas del episodio: https://elrincondeaquiles.com/podcast/marcos-vazquez-pensamiento-critico/
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/elrincondeaquiles
Episodio 144 y vuelve a pasarse por el pódcast Marcos Vázquez, divulgador, divulgador y autor del popular blog Fitness Revolucionario. Marcos es una mente privilegiada, que destaca por recopilar lo mejor de la evidencia científica y exponerlo a sus lectores y oyentes en un formato sencillo y apto para cualquier tipo de público, que ya ha cambiado la vida de muchísimas personas.
Empezando en el mundo del fitness, Marcos es especialista en entrenamiento de fuerza y nutrición, temas en torno a los cuales ha edificado la mayor parte de la bibliografía que ha publicado, además de ser el tema central de su blog y su podcast.
En el año 2021 y, tras llevar tiempo tratando temas de mentalidad y filosofía en sus medios de difusión, publica “Invicto”: un manual sobre filosofía estoica enfocado principalmente en la parte más práctica.
A raíz de esto y su capacidad investigadora y argumentativa, es llamado a tratar temas de diversa índole.
Por nuestra parte estábamos deseando que se pasara de nuevo por nuestros micros y nos hablara de esta disciplina que tanto defendemos y de la que Marcos, tras muchos años confrontando temas candentes en primera línea de batalla, conoce de sobra: el pensamiento crítico.
Los temas que hemos tratado en este episodio han sido los siguientes:
• Nuevas ideas desde su última visita al podcast.
• ¿Hay alguna forma de medir el progreso de nuestra capacidad,?
• Consejos para poder cuestionar nuestras propias ideas
• En qué cosas ha cambiado de opinión
• ¿Que tipo de consecuencias podemos sufrir el seguir las tendencias del momento?
• ¿Cómo podemos vencer el miedo al salir del grupo?
• ¿Cómo podemos equilibrar la importancia de la evidencia científica con la necesidad de considerar otros factores?
• ¿Qué importancia cobra el relato frente al dato?
• ¿Todo es debatible?
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Aug 29, 2023 • 18min
Qué es el Escepticismo: dudar como forma de vida
Artículo relacionado: https://elrincondeaquiles.com/escepticismo/
Sócrates lanzó el reto: “Solo una vida examinada merece ser vivida”. Los escépticos recogieron el testigo y se lo tomaron muy en serio. Incluso más que el propio Sócrates, que llegó a la conclusión del famoso “solo sé que no sé nada”. Los escépticos, en cambio, ni saben, ni dejan de saber.
«Ninguno de nosotros sabe nada, ni siquiera esto, si sabemos o no sabemos; ni sabemos lo que es «no saber» o «saber», ni en general, si algo es o no es»
Hoy hablamos sobre escepticismo :)
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Aug 22, 2023 • 11min
Qué es el Cinismo: la filosofía de los perros
Artículo: https://elrincondeaquiles.com/cinismo/
El cinismo no es lo que parece. Las definiciones de la RAE pueden llevarte a confundirlo: “Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables”, “Impudencia, obscenidad descarada”.
La filosofía cínica es mucho más interesante. El cínico rompe con las convenciones sociales para encontrar la verdadera libertad, lo que le permite alcanzar la felicidad. Esta forma de vivir, aunque extrema en muchas de sus propuestas, quizá te dé algunas ideas para seguir construyendo tu propia filosofía de vida.
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles

Aug 15, 2023 • 14min
Qué es el Epicureísmo: filosofía práctica para mejorar tu vida
Artículo: https://elrincondeaquiles.com/epicureismo/
El epicureísmo es una filosofía maltratada y malinterpretada. Principalmente por desconocimiento, la propuesta de Epicuro se asocia con la búsqueda a toda costa del placer. En este episodio conocerás una de las filosofías más prácticas y aplicables al día a día: el epicureísmo.
YouTube: https://www.youtube.com/@elrincondeaquiles
Instagram: https://www.instagram.com/elrincondeaquiles.es
Twitter: https://twitter.com/RinconDeAquiles