

Conferencias de la March
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Feb 5, 2015 • 1h 7min
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (II): Atenas: la blancura de la diosa
En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, el catedrático de Historia del Arte, Miguel Ángel Elvira, ofrece un paseo en el tiempo por la Atenas clásica. Más información de este acto

Feb 3, 2015 • 1h 3min
Las ciudades en la antigüedad mediterránea (I): Thera o la fuerza de la naturaleza indómita
En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, la catedrática de Arte Antiguo en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Carmen Sánchez Fernández, detalla los hallazgos arqueológicos y las características de la civilización que albergó la isla de Thera. Más información de este acto

Feb 2, 2015 • 1h 7min
Presentación del libro Carta a las fundaciones españolas
Esta mesa redonda sirve de presentación al lbro Carta a las fundaciones españolas, escrito por Javier Gomá y editado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda y Editorial Pre-Textos. El autor es director de la Fundación Juan March desde 2003, Premio Nacional de Ensayo (2004) y miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Fundaciones. Le acompañan en la mesa redonda Rafael Atienza, marqués de Salvatierra, es Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, y Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias y ex-directora de la Asociación Española de Fundaciones.Más información de este acto

Jan 29, 2015 • 51min
Rimbaud y Verlaine (II): Rimbaud y Verlaine: Lectura dramatizada
En la segunda sesión del ciclo dedicado a la pareja conformada por Rimbaud y Verlaine, el actor, Josep Maria Flotats lee una selección de poemas que son comentados por el traductor Mauro Armiño. Más información de este acto

Jan 27, 2015 • 57min
Rimbaud y Verlaine (I): Rimbaud y Verlaine, la extraña pareja
En la primera conferencia del ciclo dedicado a la pareja conformada por Rimbaud y Verlaine, el traductor, Mauro Armiño, analiza el protagonismo de ambos poetas en el surgimiento de la escuela simbolista, fundamentada en la búsqueda de la expresión y la sensación, mediante una predominante tendencia antiformal de estética decadentista. Más información de este acto

Jan 26, 2015 • 60min
Antón García Abril
El compositor y músico, Antón García Abril (Teruel, 1933) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1982 fue merecedora de una beca de la Fundación Juan March para cursar estudios en el extranjero. Más información de este acto

Jan 23, 2015 • 1h 34min
Pedro Duque
El astronauta e ingeniero aeronáutico Pedro Duque (Madrid, 1963), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto

Jan 22, 2015 • 1h 7min
Valle-Inclán: su vida, su obra, su tiempo (II): Valle-Inclán entre los dos Modernismos (II)
En esta conferencia del ciclo dedicado a Valle-Inclán, el director de la Real Academia Española, crítico, escritor y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, Darío Villanueva, analiza la obra del escritor y su decidida influencia de la literatura europea, que se une a sus diversas experiencias vitales e intelectuales como fueron la visita al frente de guerra durante la Primera Guerra Mundial, sus viajes a México y Cuba, y su estancia en Roma. Más información de este acto

Jan 20, 2015 • 1h 6min
Valle-Inclán: su vida, su obra, su tiempo (I): Valle-Inclán entre los dos Modernismos (I)
En esta conferencia del ciclo dedicado a Valle-Inclán, el director de la Real Academia Española, crítico, escritor y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela, Darío Villanueva, analiza la obra del escritor y su decidida influencia de la literatura europea, que se une a sus diversas experiencias vitales e intelectuales como fueron la visita al frente de guerra durante la Primera Guerra Mundial, sus viajes a México y Cuba, y su estancia en Roma. Más información de este acto

Jan 19, 2015 • 58min
Independentismos
Los independentismos, especialmente los independentismos catalán, vasco, escocés y de Quebec, desde sus particularidades históricas y nacionales, son planteados desde distintas perspectivas como los marcos constitucionales y democráticos, los posibles mecanismos consultivos y de decisión, y las diferencias entre los nacionalismos de tipo político y cultural. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los expertos Ignacio Sánchez-Cuenca y Andrés de Blas, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto