Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Mar 3, 2015 • 58min

Blaise Pascal: su vida, su obra, su tiempo (I): Blaise Pascal: la conversión del autómata

En esta conferencia del ciclo dedicado a Blaise Pascal, Gabriel Albiac, filósofo, escritor y profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, recorre la trayectoria vital del matemático y filósofo francés, desde su infancia, pasando por su enfermedad precoz y analizando las tragedias que marcaron su vida y su pensamiento. Más información de este acto
undefined
Mar 2, 2015 • 1h

Jordi Teixidor

El pintor, Jordi Teixidor (Valencia, 1941), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1973 y 1979, fue merecedor de becas para creación artística de la Fundación Juan March. Más información de este acto
undefined
Feb 23, 2015 • 1h 1min

Ángel Sánchez de la Torre

El catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Sánchez de la Torre (Asturias, 1929), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación.Más información de este acto
undefined
Feb 20, 2015 • 1h 28min

Inma Shara

La directora de orquesta Inma Shara (Amurrio, Álava, 1972), Premio a la Excelencia Europea y embajadora honoraria de la marca España, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto
undefined
Feb 19, 2015 • 1h 12min

Las ciudades en la antigüedad mediterránea (VI): Rávena: espacio y tiempo de una ciudad entre Oriente y Occidente

En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Alcalá, Lauro Olmo, describe la etapa de monumentalización y expansión de Rávena, que coincide con el tránsito de la Antigüedad a la Edad Media, la cual ha legado un paisaje con construcciones religiosas, palatinas y comerciales definido por el pulso oriental de la influencia urbanística de Constantinopla.Más información de este acto
undefined
Feb 17, 2015 • 1h 11min

Las ciudades en la antigüedad mediterránea (V): Tréveris: la primera ciudad de Alemania

En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, el poeta clásico, Antonio Alvar propone un recorrido por los paisajes y el trazado urbano de Tréveris, considerada como la primera ciudad de Alemania, para descubrir los vestigios de su antiguo esplendor.Más información de este acto
undefined
Feb 16, 2015 • 1h 4min

Carmen Alborch

La escritora y política, Carmen Alborch (Valencia, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1982 fue merecedora de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre el control del crédito en el Estado de las Autonomías, en el Instituto de Derecho Público de la Universidad de Roma, Italia. Más información de este acto
undefined
Feb 12, 2015 • 1h 6min

Las ciudades en la antigüedad mediterránea (IV): Itálica: una visión historiográfica

En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, catedrático emérito de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, Jose María Luzón relata la historia arqueológica de la ciudad romana de Itálica, también llamada Sevilla la Vieja. Más información de este acto
undefined
Feb 10, 2015 • 1h 13min

Las ciudades en la antigüedad mediterránea (III): Roma: el prodigioso paisaje urbano de la ciudad imperial

En esta conferencia del ciclo Las ciudades en la antigüedad mediterránea, el catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Bendala expone el fenómeno de la arquitectonización de la ciudad de Roma. Más información de este acto
undefined
Feb 9, 2015 • 1h 1min

Globalización

¿Qué entendemos por globalización y sus efectos en la sociedad? Para responder a esta pregunta existen algunos asuntos que deben tomarse en cuenta como, por ejemplo, el papel internacional de Europa, la sociedad del conocimiento, la brecha digital y la distribución de recursos naturales. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los sociólogos Emilio Lamo de Espinosa y Juan Díez Medrano, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app