Conferencias

Fundación Juan March
undefined
May 20, 2024 • 1h 10min

Acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»

La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre María Dolores Jiménez-Blanco, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, el periodista y presidente de la Fundación Azcona, Lalo Azcona, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo» de la Fundación Juan March, abierta del 26 de abril al 30 de junio de 2024.Más información de este acto
undefined
May 17, 2024 • 1h 26min

Encuentros fotográficos. Conversación entre Alberto García-Alix, Horacio Fernández y Toni Amengual

Hablar con Alberto García-Alix es adentrarse en la movida madrileña y el mundo de las motos, los tatuajes, la noche y sus excesos, y conocer una fotografía que, siendo directa y cruda, también es profundamente poética y bella. En este encuentro, García-Alix conversará sobre su trayectoria y proceso creativo con los fotógrafos Horacio Fernández y Toni Amengual. Esta actividad forma parte del programa de los Encuentros fotográficos / Trobades fotogràfiques organizados en colaboración con el Centre Internacional de Fotografia Toni Catany, que tendrán lugar el 17,18 y 19 de mayo de 2024.Más información de este acto
undefined
May 16, 2024 • 1h 5min

Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (II): Novedades arqueológicas sobre el mundo fenicio

En la segunda conferencia del ciclo Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Almería, José Luis López Castro, expone los avances más recientes de las investigaciones arqueológicas sobre la civilización fenicia en las zonas del Mediterráneo y el Atlántico, recorriendo los descubrimientos del Hierro II en Sidón (Líbano), las colonias en Utica y Cartago (Túnez) y en las islas italianas, hasta llegar a los sitios en la península ibérica.Más información de este acto
undefined
May 14, 2024 • 1h 26min

Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (I): Los fenicios, entre el misterio y la realidad

En esta charla fascinante, se desmitifica la imagen negativa de los fenicios, resaltando su aporte a la escritura y la agricultura. Se analizan las percepciones griegas y romanas sobre ellos, tildados de engañosos y traicioneros. Además, se examina su compleja relación con el imperio asirio y su influencia religiosa en los reinos de Israel y Judá, incluyendo la famosa figura de Jezabel. La discusión pone de relieve la importancia histórica de esta civilización, que a menudo ha sido subestimada.
undefined
May 13, 2024 • 57min

Gordiola, vidrio soplado con 300 años de historia

Los protagonistas de esta sesión de “Las Artes y los Oficios” son el vidrio soplado mallorquín y una importante saga de artesanos. Fundada en 1719 y con ocho generaciones dedicadas a la artesanía, Gordiola es una de las empresas más antiguas de España. Sus piezas de vidrio forman parte del legado material de muchas casas mallorquinas. En esta charla conoceremos su historia, desde la herencia de Murano a sus diseños contemporáneos, y sus técnicas para moldear el vidrio.Más información de este acto
undefined
May 13, 2024 • 1h 1min

La polarización política

Las sociedades democráticas están hoy más divididas en sus preferencias y valores que hace una década. En España ha aumentado la percepción negativa hacia los líderes del otro bloque político con el que nos identificamos, mientras que en Estados Unidos la polarización se manifiesta en las opiniones cada vez más irreconciliables entre los votantes republicanos y demócratas y en Europa aumentan los desacuerdos en asuntos como la integración europea o inmigración. La acentuación de las divisiones ideológicas está agravando la ruptura social en dos bloques enfrentados, teniendo como consecuencia el cuestionamiento de la propia legitimidad del sistema democrático. ¿Cuáles son las causas de la polarización política actual?, ¿qué efectos ciudadanos conlleva?, ¿son los gobiernos de consenso una posible solución política? En esta sesión de La cuestión palpitante moderada por Lara Siscar y Antonio San José, los especialistas Ramón González Férriz, periodista y ensayista, y Luis Miller, doctor en sociología y científico titular del CSIC, responden a estos y otros interrogantes en torno a esta temática. Los presentadores plantearán algunas preguntas propuestas por el público en: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto
undefined
May 10, 2024 • 1h 27min

David Chipperfield

La sesión se desarrolla en inglés (con subtítulos en español). El arquitecto británico, galardonado con el premio Pritzker de Arquitectura 2023, Sir David Chipperfield (Londres, 1953) dialoga con el arquitecto, catedrático y crítico Luis Fernández-Galiano en esta sesión de Diálogos cosmopolitas, la nueva serie de entrevistas a destacadas personalidades internacionales en los diferentes ámbitos de la cultura. David Chipperfield, considerado como uno de los arquitectos más comprometidos con el bienestar social y la sostenibilidad, recibió en 2011 el premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe por la restauración, con Julian Harp, del Museo Nuevo de Berlín. A lo largo de cuatro décadas de trabajo, entre sus obras destacan la Ciudad de la Justicia de Barcelona, la renovación y ampliación de la Real Academia de las Artes de Londres y la rehabilitación de la Nueva Galería Nacional de Berlín, diseñada por Mies van der Rohe. En 2017 creó la Fundación RIA (Rede de Innovación Arousa), con sede en Galicia.Más información de este acto
undefined
May 9, 2024 • 1h 11min

Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo (II): La geografía de Fernando Zóbel

En la segunda conferencia del ciclo Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo, el profesor titular de la cátedra Fernando Zóbel de la Universidad de Harvard, Felipe Pereda, trata la condición “cosmopolita” del pintor Fernando Zóbel. El artista, nacido en Manila (Filipinas) en 1924 en el seno de una familia española, tuvo una infancia y juventud marcadas por sus numerosas estancias y viajes por Asia, América y Europa. Residente en España desde el año 1960, el desarrollo de su faceta artística se vio influenciado por los distintos entornos geográficos en los que habitó, entre los que cabe destacar la emergente nación Filipina nacida en 1946.Más información de este acto
undefined
May 8, 2024 • 1h 35min

José Carlos Llop

Sergio Vila-Sanjuán conversa, en esta ocasión, con el poeta y escritor mallorquín José Carlos Llop. En esta charla hablaran de obras del autor como En la ciudad sumergida o el reciente libro Vladivostok, además de dejar espacio para anécdotas personales y temas del interés de ambos.  Más información de este acto
undefined
May 7, 2024 • 1h 12min

Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo (I): Fernando Zóbel, la pintura y la historia

En la primera conferencia del ciclo Fernando Zóbel: su vida, su obra, su tiempo, el profesor titular de la cátedra Fernando Zóbel de la Universidad de Harvard, Felipe Pereda, aborda al pintor Fernando Zóbel (Manila, 1924­­­­­­-Roma, 1984) haciendo hincapié en la faceta de su obra desde la perspectiva de su doble formación artística y académica. La obra de Zóbel fue concebida como un continuo diálogo con los grandes maestros de la historia de la pintura, a la vez que buscó la modernidad en el entorno de los expresionistas abstractos estadounidenses y el informalismo europeo, llegando a convertirse en una de las figuras destacadas del panorama artístico español de los años 50 y 60. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app