

Thyssen
Museo Nac. Thyssen-Bornemisza
En Thyssen, el podcast oficial del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, te mostraremos con palabras, todo aquello que no se ve y que, cada mes, te descubriremos a través de entrevistas, monográficos, tertulias, reportajes y mucho más, sobre una de las historias más fascinantes del coleccionismo convertida en museo.
Episodes
Mentioned books

Dec 22, 2022 • 22min
La gestión de un museo
Un museo se entiende por sus colecciones y por sus propuestas artísticas, sus exposiciones y actividades. Para todo ello, es necesario realizar una buena labor de gestión que asegura una óptima ejecución.
De mano de Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, aprendemos en este capítulo cómo se gestiona un museo, y ponemos en valor el fantástico trabajo que lleva a cabo ‘la otra parte’ del equipo del museo.

Dec 5, 2022 • 22min
El arte de vanguardia en Ucrania
En este capítulo os presentamos la exposición “En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930”, una completa visión del arte ucraniano de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX.
Estará en el museo hasta el 30 de abril de 2023 y está comisariada por Konstantin Akinsha, Olena Kashuba-Volvach y Katia Denysova, quien nos acompaña junto a Marta Ruiz del Árbol, comisaria técnica de la exposición y conservadora de pintura moderna del museo, para explicar los detalles de la muestra.

Nov 2, 2022 • 23min
Picasso y Chanel, encuentro entre dos genios.
Hasta el 15 de enero de 2023, el Museo Thyssen presenta en sus salas la exposición Picasso/Chanel, organizada con el apoyo de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso y el excepcional apoyo del Musée national Picasso-Paris.
Este nuevo proyecto expositivo explora la relación entre el artista español y la diseñadora Gabrielle Chanel, dos de los grandes creadores del siglo XX.
Para hablarnos de este vínculo y del montaje de la exposición nos acompañan su comisaria, Paula Luengo, conservadora del Área de Exposiciones, y Leticia de Cos, también conservadora del museo y comisaria técnica de este proyecto.
Empresa colaboradora de la celebración en España Telefónica.
Con el apoyo de CHANEL.
Con la colaboración de Turismo Comunidad de Madrid.

Oct 5, 2022 • 47min
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: 30 Aniversario
El 8 de octubre de 1992 se inauguró el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza por lo que, este año, estamos de celebración: cumplimos ya tres décadas de vida.
Repasamos en este capítulo la historia de cómo una colección de arte se convirtió en “El museo de todos”. Nos acompañan los directores artístico y gerente del Museo, Guillermo Solana y Evelio Acevedo, respectivamente.

Sep 21, 2022 • 23min
#VersionaThyssen: Retar a la creatividad
El Museo Thyssen invita a jóvenes creadores de todo el mundo a reinterpretar obras de su colección en el concurso #VersionaThyssen que, con su edición número XV ya en curso, se ha convertido en un acontecimiento cultural abierto a todos aquellos que desean poner a prueba su creatividad.
Nos lo cuentan Antón González, gestor cultural en el departamento de Patrocinio y Mecenazgo del Museo Thyssen; Xavier Cardona, alias Boldtron, artista polifacético que crea universos en 3D y RV y que ha formado parte del jurado del concurso, e Inés Bravo, una de las ganadoras de la XIV edición.

Aug 24, 2022 • 30min
La cultura como plataforma de inclusión social
En este capítulo descubrimos dos grandes iniciativas desarrolladas por el museo gracias al apoyo del mundo empresarial: “Los lunes de Mastercard’ y "Hecho a medida", proyecto educativo en colaboración con la Fundación Iberdrola. Ambas son un ejemplo magnífico de cómo el sector empresarial dedica recursos a la cultura como herramienta de inclusión y desarrollo de nuestra sociedad.
Nos acompañan Paloma Real, Country Manager en España de Mastercard, y Carmen Recio, responsable de las Áreas de Arte y Cultura y Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Iberdrola.

Jul 13, 2022 • 20min
Los Aperitivos Thyssen, música en directo en un entorno privilegiado
En este capítulo hablamos de música inspirada en arte y de cómo podemos disfrutarla en el espacio privilegiado de las Terrazas del Thyssen.
Todos los sábados de julio tenemos la oportunidad de vivir la música en directo de los “Momentos Alhambra – Aperitivos Thyssen” donde descubrir artistas emergentes que se inspiran en las obras de las colecciones del museo.
Nos acompañan Txun Azpilicueta, Brand manager en Cervezas Alhambra; Cristina Len, una de las principales artistas del pop urbano y r&b nacional; y Alejandra Queizán, responsable de Desarrollo de Patrocinio, Mecenazgo y Programa de Amigos del museo.

Jun 22, 2022 • 30min
Alex Katz
En este capítulo, descubrimos la primera retrospectiva en España del pintor Alex Katz, una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX que, a sus 94 años, todavía sigue en activo.
Nos acompañan el comisario de la exposición, Guillermo Solana, director artístico del museo, y Leticia de Cos, comisaria técnica y conservadora del museo.

Jun 8, 2022 • 20min
Cartas de artistas: el lado íntimo del arte
En este capítulo os presentamos una exposición que, por primera vez en España, reúne una selección de cartas y postales escritas por pintores como Delacroix, Manet, Degas, Monet, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Juan Gris, Frida Kahlo o Lucian Freud, entre otros, pertenecientes a la colección de Anne-Marie Springer y expuestas junto a la obra de estos y otros artistas de la colección del museo. Una original propuesta que nos permite descubrir el lado más íntimo de algunos de los grandes nombres de la historia del arte.
Nos acompañan la coleccionista suiza Anne-Marie Springer y Clara Marcellán, comisaria de la exposición.

May 6, 2022 • 44min
En torno al trampantojo urbano
Este capítulo está dedicado de nuevo a la exposición Hiperreal. El arte del trampantojo, pero con un enfoque diferente. La muestra, que propone una revisión del género a través de más de un centenar de obras con un arco cronológico que va desde el siglo XV hasta la actualidad, termina con una pieza realizada expresamente para la ocasión: Tren elevado en Brooklyn (2022).
Su autor, el escultor Isidro Blasco, y los arquitectos Javier Navarro de Zuvillaga, estudioso en trampantojo urbano y autor de uno de los ensayos del catálogo de la exposición, y Fernando Quesada, profesor de la Universidad de Alcalá y autor también de un texto sobre Isidro Blasco en esta publicación, nos acompañan en una nueva entrega de los podcasts del Museo Thyssen.