Sapiens

Radio Nacional
undefined
Apr 28, 2025 • 48min

Sapiens - Robots que crean. Con Pablo Lanillos - 28/04/25

La filosofía es su tiempo atrapada en pensamientos decía Hegel y nuestro tiempo está marcado por los grandes avances tecnológicos, por cómo pueden llegar a transformar lo que somos. Por eso es tan importante pensar la tecnología ¿Cómo empezó el ser humano a crear tecnología? ¿Qué cambio cognitivo se produjo en nuestro cerebro para pasar del uso de herramientas a la creación e invención de herramientas? ¿Cómo empezamos a aprovechar el entorno para amplificar nuestras capacidades biológicas? Encontrar respuesta a estas preguntas nos permitiría llegar a crear tecnología que crea, otorgar a las máquinas nuestra capacidad de inventar, de buscar soluciones nuevas, de adaptarse a la incertidumbre…Hoy enciende el fuego de la cueva Pablo Lanillos, coordinador del grupo de Neuro Inteligencia Artificial y Robótica del Centro Internacional Cajal de Neurociencias del CSIC…Coordinador del proyecto Metatool, financiado por la UE, que persigue dotar a los robots de la capacidad de inventar herramientas… Hoy iluminamos la relación entre tecnología y neurociencia.Robots que crean ¿Pero también robots que piensan, que reflexionan, que filosofan? Con Jaime García Cantero nos preguntamos hoy si las máquinas podrán ser filósofas. Y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del poeta Carlos Bousoño.Escuchar audio
undefined
28 snips
Apr 7, 2025 • 54min

Sapiens - 'El arte de ser humanos', con David Bueno - 07/04/25

David Bueno, doctor en Biología y experto en neuroeducación, nos lleva a explorar cómo el arte refleja y potencia la experiencia humana. Habla sobre la interconexión entre ciencia, filosofía y artes, abogando por integrar el arte en la educación para enriquecer el aprendizaje. Jaime García Cantero se une para profundizar en la creatividad desde una perspectiva filosófica, reflexionando sobre la conexión entre escritura, poesía y tecnología. Juntos iluminan el significado de ser humanos y el poder transformador del arte en todos nosotros.
undefined
Mar 31, 2025 • 44min

Sapiens - Inteligencia artificial y democracia, con Daniel Innerarity - 31/03/25

Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable. ¿Dónde queda el concepto de democracia en la actual encrucijada tecnológica? Cada vez más decisiones cotidianas o políticas son automatizadas y se delegan en algoritmos de inteligencia artificial, pero ¿hasta qué punto las decisiones humanas pueden ser sustituidas por procesos informáticos? ¿Quién decide cuando parece que nadie decide? Es necesario encontrar el equilibrio entre promesas y amenazas, aprovechar las ventajas del nuevo marco tecnológico sin renunciar a la reflexión, la investigación, y en definitiva la inteligencia colectiva. Quizá la solución pase, propone el catedrático de Filosofía Política Daniel Innerarity, por la delegación como control, por una nueva forma de control político de la tecnología que promueva la igualdad y respete los valores democráticos. Hoy encendemos el fuego de la cueva para iluminar el entorno tecnológico que condiciona hoy nuestra democracia, para dar forma a una Teoría crítica de la inteligencia artificial. Así titula su último libro Daniel Innerarity, III Premio de Ensayo Eugenio Trias publicado por Galaxia Gutemberg.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el concepto de soberanía y autonomía en el nuevo contexto geopolítico, y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el sapiens Octavio Paz.Escuchar audio
undefined
Mar 24, 2025 • 48min

Sapiens - Covid persistente, daño cerebral y microbiota, con Sonia Villapol - 24/03/25

La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso. La frase es de Louis Pasteur, padre de la microbiología. La ciencia añadiría: no conoce país, porque el conocimiento pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo. La pandemia de covid de la que se cumplen cinco años devastó vidas, economías, nos dejó una sociedad más vulnerable y como legado, escribe la neurocientífica Sonia Villapol, un covid persistente. La ciencia ha sido el salvavidas al que nos aferramos en momentos de incertidumbre y angustia, nos protegió, nos acercó al bienestar y en definitiva fue quien nos rescató de la pandemia. La inversión en ciencia y el conocimiento a hombros de gigantes trajo vacunas y terapias que hoy abren puertas a nuevos tratamientos para todo tipo de enfermedades. Hoy encendemos el fuego de la cueva junto a la investigadora del Hospital Methodist de Houston para iluminar la importancia de la investigación multidisciplinar, para descubrir cómo la nanotecnología puede revolucionar los tratamientos existentes e impulsar una nueva generación de medicamentos.Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre la filosofía de la información y en nuestro túnel del tiempo recordamos a Julio Verne en el 120 aniversario de su muerte.Escuchar audio
undefined
27 snips
Mar 17, 2025 • 1h 4min

Sapiens - 'Historia de la alquimia', con Ángeles Ceregido - 17/03/25

Ángeles Ceregido, doctora en química y autora de 'Historia de la alquimia', explora la fascinante conexión entre la alquimia y la ciencia moderna. Discute la enigmática Tabla Esmeralda y el legado de figuras como Hermes Trismegistro. Junto a Jaime García Cantero, abordan la identidad humana y la influencia de la tecnología en nuestra percepción. También se reflexiona sobre la búsqueda de la inmortalidad en la historia y los ideales alquímicos, conectando espiritualidad y ciencia en una conversación que invita a la reflexión profunda.
undefined
23 snips
Mar 10, 2025 • 1h 4min

Sapiens - 'Metáfora', con Pedro Alcalde - 10/03/25

Pedro Alcalde, filósofo y autor del libro 'Metáfora', junto a Jaime García Cantero, exploran el profundo significado de las metáforas en la filosofía. Discutan la famosa afirmación de Heráclito sobre el cambio constante, y cómo estas imágenes han influido en la evolución del pensamiento. También analizan el impacto de la liquidez de Bauman en las relaciones humanas y la autora contemporánea. Además, reflexionan sobre el arte y la complejidad de la autoría en la era digital. ¡Una mirada fascinante a cómo las metáforas dan forma a nuestra comprensión del mundo!
undefined
Feb 24, 2025 • 58min

Sapiens - 'El sueño de la inteligencia artificial', con Gisela Baños - 24/02/25

El filósofo y escritor de ciencia ficción Olaf Stapledon comienza su novela Darkness and the light con estas palabras: "¿No es increíble que nuestro mundo tenga dos futuros? Uno luminoso y otro oscuro...". Somos tecnología y el sueño de la inteligencia artificial nos acompaña desde los principios de la humanidad, pero como el fuego o el hacha de piedra puede tener un uso constructivo y otro destructivo. ¿Hacia dónde queremos ir? Hoy enciende el fuego Gisela Baños, física teórica, divulgadora, autora del libro El sueño de la Inteligencia artificial: El proyecto de construir máquinas pensantes. Una historia de la IA publicado por Shackleton Books.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre la idea del bien público y el bien común y en el túnel del tiempo recuperamos la voz del filósofo de la ciencia Mario Bunge.Escuchar audio
undefined
21 snips
Feb 10, 2025 • 56min

Sapiens - El cerebro, el teatro del mundo. Con Rafael Yuste - 10/02/25

Rafael Yuste, neurobiólogo y director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, profundiza en cómo el cerebro humano crea modelos de la realidad que influyen en nuestra percepción y comportamiento. Explica la reciente revolución en la comprensión de la mente y la necesidad de establecer neuroderechos para proteger la dignidad humana. Jaime García Cantero añade perspectiva sobre la incertidumbre en el conocimiento, reflexionando sobre cómo esta realidad se enfrenta a las manipulaciones y desinformación en la sociedad contemporánea.
undefined
Feb 3, 2025 • 1h 4min

Sapiens - 'La levedad de las libélulas', con Carlos López-Otín - 03/02/25

La salud, escribe el catedrático de bioquímica y biología molecular Carlos López-Otín, recordando a Amália Rodrigues, es esa casa portuguesa con cuatro paredes encaladas, un leve olor a romero, un ramo de uvas doradas, más el sol de primavera. La salud es un don provisional, tan leve y frágil como las libélulas o como la felicidad, pero a la vez tan sólido y resiliente como para permitir sobrevivir cerca de un siglo a varios millones de seres humanos. La salud es el silencio del cuerpo, es el equilibrio, es la sabiduría del cuerpo, es información, es equidad... La salud biológica y la salud mental, nos recuerda López-Otín, son partes esenciales de una ecuación vital en permanente tensión para acomodarse al entorno y ayudarnos a permanecer anclados a la noria de la supervivencia. Hoy encendemos el fuego de la cueva para descubrir cómo ha evolucionado nuestra manera de entender la salud a lo largo de los siglos, para descubrir La levedad de las libélulas e impulsar una adicción a la salud desde la educación, el respeto y la empatía.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre las políticas de deportación de Donald Trump. ¿Por qué nos da miedo el otro? ¿Por qué el odio al inmigrante?Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor dramático Antonio Buero Vallejo.Escuchar audio
undefined
Jan 27, 2025 • 58min

Sapiens - Ética en la calle. Con Eduardo Infante - 27/01/25

¿En qué basamos nuestros actos? ¿Cómo sabemos que lo que consideramos bueno o valioso es efectivamente lo correcto? ¿Por qué creemos que nuestra verdad es la buena y son los otros los que se equivocan? En un mundo cada vez más polarizado es necesario recuperar la ética como ejercicio del pensamiento. Pensar, la vida. Buscar, juntos, por medio del diálogo, respuestas a algunos de los problemas éticos que hoy nos asaltan, escuchar y entender los diversos puntos de vista, examinar los distintos argumentos y dejar que la verdad vaya aflorando en esa plaza pública, en ese ágora que es de todos y de nadie. Frente a los valores dados el valor de cuestionarlos. Enciende el fuego de la cueva el filósofo Eduardo Infante, autor de títulos como Filosofía en la Calle o No me tapes el sol, hoy nos presenta Ética en la calle, filo retos para la vida cotidiana publicado por Ariel. Con Jaime García Cantero reflexionamos sobre el papel de la risa en la sociedad y en nuestro túnel del tiempo recuperamos la voz del poeta, filósofo y maestro Ramón Xirau. Escuchar audio

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app