

Filosofía, Psicología, Historias
Hernán Melana
Relatos breves de filosofía, Psicología e Historias varias, con biografías y algunas reflexiones, leyendas y fantasías Support this podcast: https://anchor.fm/hernu00e1n-melana/support
Episodes
Mentioned books

Nov 15, 2024 • 7min
William Morris y su pasión por los libros
William Morris, diseñador, poeta y activista del siglo XIX, desafió la fealdad de la producción industrial defendiendo el trabajo artesanal. Fundador de la Kelmscott Press, rescató técnicas medievales para crear libros hermosos. Su filosofía Arts and Crafts valoraba la belleza y la dignidad en el trabajo, inspirando generaciones posteriores.

Nov 13, 2024 • 4min
¿Qué es la amistad?
Se analiza cómo los antiguos griegos concebían la amistad. Platón y Aristóteles destacan la búsqueda de la virtud en este vínculo. También se discute la idea de refugio emocional de Epicuro y la racionalidad de la filosofía estoica. La honestidad cínica y la armonía pitagórica enriquecen la comprensión de esta conexión humana. Un viaje filosófico que resalta el valor profundo de la amistad a lo largo de la historia.

Nov 11, 2024 • 7min
Sartre, el filósofo de la libertad
Jean-Paul Sartre, filósofo existencialista francés, exploró la libertad y la responsabilidad individual en un mundo sin propósito inherente. Desde su infancia en París hasta su impacto político y cultural, su vida estuvo marcada por relaciones únicas como la de Simone de Beauvoir y por su enfrentamiento con Albert Camus.

Nov 8, 2024 • 4min
Pierce y el pragmatismo
Charles Sanders Peirce (1839-1914), filósofo y científico estadounidense, es considerado el padre del pragmatismo. Su obra abarca lógica, semiótica y epistemología. Desarrolló el principio pragmatista, que propone evaluar ideas según sus efectos prácticos. Su enfoque influyó en la filosofía y la teoría del conocimiento en el siglo XX.

Nov 6, 2024 • 7min
Watt y la máquina de vapor
Este episodio explora la vida de James Watt, el inventor que revolucionó la economía y el trabajo con su máquina de vapor. Desde sus humildes inicios hasta su asociación con Matthew Boulton, veremos cómo su ingenio impulsó la Revolución Industrial y cambió para siempre la relación humana con la tecnología y el trabajo.

Nov 4, 2024 • 1h 15min
Análisis de la filosofía de la Libertad de Rudolf Steiner
En el capítulo final de “La filosofía de la libertad”, Rudolf Steiner aborda la tensión entre el individuo y la colectividad, destacando cómo la libertad individual puede parecer en conflicto con el hecho de que el ser humano sea una “especie” o forme parte de un colectivo. La resolución de esta contradicción, según Steiner, está en el desarrollo ético personal, donde el actuar libre del individuo, guiado por intuición moral, se armoniza con los ideales colectivos.

Nov 1, 2024 • 6min
Eli whitney y la producción en masa
En este episodio, exploramos la vida de Eli Whitney, el inventor de la desmotadora de algodón y pionero en producción en masa. Analizamos cómo su ingenio transformó la economía estadounidense, pero también intensificó la esclavitud en el sur, reflejando los contrastes y dilemas de una época revolucionaria y contradictoria.

Oct 30, 2024 • 5min
Una historia de la escritura y el lenguaje
Este episodio explora los primeros sistemas de escritura, desde la cuneiforme y los jeroglíficos hasta las runas, destacando su historia y significado místico. Analizamos cómo estos símbolos antiguos eran mucho más que comunicación, actuando como herramientas para conectar con lo sagrado y reflejar las creencias de sus culturas.

Oct 28, 2024 • 6min
Popper y Wittgestein
En este episodio, exploramos las perspectivas contrastantes de Karl Popper y Ludwig Wittgenstein sobre la naturaleza del conocimiento. Popper aboga por la falsabilidad como criterio científico, mientras que Wittgenstein se centra en el uso contextual del lenguaje. Analizaremos cómo estas visiones impactan la filosofía y la psicología contemporáneas.

Oct 24, 2024 • 5min
Florentino Ameguino y Charles Darwin
En este episodio, exploramos las diferencias entre Jean-Paul Sartre y Albert Camus. Sartre defiende la libertad radical y la creación de sentido en un mundo sin propósito, mientras que Camus propone la rebelión ante el absurdo. Dos filosofías opuestas que nos invitan a reflexionar sobre la condición humana.