Aprendiendo del Experto cover image

Aprendiendo del Experto

Latest episodes

undefined
Jun 27, 2025 • 1h 8min

#76 Seleccion Sexual y Comportamiento Animal: Pau Carazo

Hoy tenemos el privilegio de contar con un invitado muy especial: Pau Carazo, doctor en Biología y profesor titular de Zoología en la Universidad de Valencia. Pau es un referente internacional en el campo de la biología evolutiva y el comportamiento animal. Su laboratorio investiga en temas como la selección sexual, el conflicto sexual, comportamiento animal y más recientemente, en el envejecimiento desde una perspectiva evolutiva.1:00 Inicios y Mentores: Biología. Enrique Font. Manuel Serra.4:00: Estancias Postdoctorales: Sudáfrica, Australia, Oxford6:00: Mis líneas de investigación7:00: La Reproducción, y no la Supervivencia, es la variable clave de la Evolución9:10: Paradojas y Ventajas de la Reproduccion Sexual. Variabilidad Genetica14:00 Qué es la Selección Sexual y el Conflicto Sexual29:00 Monogamia o Poligamia32:00 La Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) como modelo de estudio37:00 La Temperatura influye sobre el conflicto sexual39:00 El Envejecimiento como adaptación. Modulación del envejecimiento51:00 Investigación en España57:00 Mis momentos Eureka59:00 Aficiones1:00:00 Libros y Viajes: Africa. 100 años de Soledad.
undefined
Jun 11, 2025 • 1h 27min

#75 Carlos López-Otín: Genes, Vida y Claves del Bienestar

Carlos López-Otín, renombrado investigador en bioquímica, nos comparte su sabiduría sobre la conexión entre los genes y el bienestar. Habla sobre sus cinco claves para la felicidad, que incluyen aceptar la imperfección y la importancia de la curiosidad. También reflexiona sobre el envejecimiento, la salud mental y el altruismo, contrastando experiencias en España y Estados Unidos. Además, comparte recomendaciones literarias que han influido en su vida y discute la intersección entre la literatura, la naturaleza y la salud mental.
undefined
May 14, 2025 • 1h 23min

#74 “El Gobierno de las Universidades” con Alfonso Sanchez Tabernero

Alfonso Sánchez-Tabernero, periodista y catedrático de Empresa Informativa, fue rector de la Universidad de Navarra entre los años 2012 y 2021. Especialista en estrategia empresarial de medios de comunicación, ha publicado numerosos libros y artículos sobre gestión de empresas de información y transformación del sector mediático. El contenido de su libro titulado “El Gobierno de las Universidades” ocupa el tema central de este episodio.1:00 Formación: Periodismo Univ. Navarra. Doctorado. Univ Manchester. Estrategia de medios6:00 Univ Pais Vasco, Autónoma Barcelona, USA, Inglaterra, Francia, vuelta a Navarra9:00 Investigando en Ciencias de la Comunicación12:00 Mi formación como especialista en gestión de medios me ayudó como Rector15:00 Mis mentor principal: Alfonso Nieto (ex rector Univ Navarra)20:00 Que caracteriza a las mejores Universidades34:00 Liderazgo en el Gobierno de la Universidad50:00 Como afrontar las crisis en la Universidad55:00 Los rankings de las Universidades1:02:00 Universidades Catalanas y País Vasco. Mas-Colell1:06:00 Proyecto BIOMA (Biodiversidad y Medio Ambiente) en la Univ. Navarra1:14:00 Aficiones:  Muy futbolero y un gran lector 1:18:00 Un ultimo consejo: Lee “Ana Karenina”1:19:00 Libro: “El hombre en busca de sentido” de Viktor FranklLinks:X (Twitter) @astaberneroPortalcientifico.unav.edu/investigadores/327687Centro Bioma: www.unav.edu>Centro BiomaLibro Gobierno de Universidades: eunsa.es/
undefined
Apr 21, 2025 • 1h 4min

#73 Explorando la Terapia Génica con Juan Bueren

Juan Bueren es uno de los expertos de mayor prestigio en España sobre terapia génica, sobre todo en enfermedades hematológicas. Es Director de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales, y Tecnológicas). Recientemente sus trabajos, en colaboración con Rocket Pharma, han permitido desarrollar un tratamiento efectivo para la anemia de Fanconi. En este episodio hablamos de terapia génica, diversas estrategias de uso para enfermedades concretas, complejidades que entraña su traslación a la práctica, el alto coste, y visión de futuro.1:00 Inicio: Farmacéutico por consejo del bioquímico del Dr. Sillero. CIEMAT7:00 Importancia de las células madre de la médula ósea.10:00 Terapia génica. Definición. Importancia del vector viral.18:00 Terapia génica de adición y terapia génica de edición. CRISPR22:00 Traslación clínica de la terapia génica. Inoculación del vector in situ.25:00 El coste de la terapia génica. Nanotecnología.28:00 Rocket pharma y ensayos clinicos anemia de Fanconi. 42:00 Momentos EUREKA. 44:00 Deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I. 49:30 Investigación en España. Dificultades en gastar el dinero.53:00 Aficiones. El mar. Golf.55:00 Libros. La ruta infinita de Jose Calvo Poyato56:00 Mi paper preferido. 
undefined
Mar 26, 2025 • 1h 9min

#72 Neurogénesis: La increíble capacidad del cerebro para crear nuevas neuronas

Isabel Fariñas es catedrática de Biología Celular y coordinadora del grupo de Neurobiología Molecular de la Universidad de Valencia, donde se incorporó tras una estancia de cinco años en la Universidad de California en San Francisco. Su grupo investiga las células madre del cerebro adulto y su posible uso en medicina regenerativa, habiendo realizado estudios pioneros en el área de la neurogénesis adulta. Ha publicado más de 130 trabajos en las mejores revistas internacionales, y se encuentra entre el 2% de científicos más citados del mundo. En 2024 recibió el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, en Biología, concedido por el Ministerio de Ciencia Innovacion y Universidades de España.1:00 Inicios. Influencia profesores Instituto. Félix Rguez de la Fuente5:00: Biología Univ. Barcelona.Tesis Inst. Cajal Madrid.9:00: Qué es la Neurogénesis. Estudios de los años 6013:55 “El canto del canario cada año es diferente” (nuevas neuronas)14:30 Células madre neurales solo en dos zonas: sistema olfativo y en hipocampo26:00 Marcadores de células madre neurales. Plasticidad Neural vs celular.32:00 Enf Neurodegenerativas. Reparación neural36:00 Reprogramación con factores de Yamanaka.44:00 Reprogramación in vivo de astrocitos a neuronas47:00 Mis años en San Francisco52:00 Mis papers más relevantes57:00 Mentores: Javier de Felipe y Louis Reichardt1:00:00 Investigación en España. Educación social1:06:00 Libro: “El cerebro ilusionista” de Jordi Camí
undefined
Mar 8, 2025 • 1h 25min

#71 Las Mitocondrias: Qué Son y Para Qué Sirven

José Antonio Enríquez es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Zaragoza e investigador de reconocido prestigio internacional en el estudio de las mitocondrias. Desde 2009 dirige un grupo de investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)  que se centra en dilucidar los mecanismos moleculares de la disfunción mitocondrial en las enfermedades cardiovasculares y los procesos isquémicos1:00: Mi formación: Inspiracion de Konrad Lorentz. Biología y Bioquímica en UAM.5:00 Muchos mentores: Padres, Ginés Morata, Lopez Perez, Julio Montoya, Perez Martos, Howard Jacobs, etc.9:00 Estancias en Cal Tech (California), Cambridge, Univ. Boston12: 00 ¿Qué es la mitocondria? Funciones y origen evolutivo20:00 DNA mitocondrial. Complejo I mitocondrial24:00 Como genera energía la mitocondria: Cadena de transporte de electrones. 35:00 Diversidad mitocondrial41:00 Mitocondria y antienvejecimiento47:00 Mis líneas de investigación en el CNIC57:00 Momentos Eureka1:04:00 Investigación en España: Docencia vs Investigación.1:17:00 Aficiones: El mar. Música (saxo)1:18:30 Libros: Bulos, chorradas e ideas perniciosas (Thomas C Durand)Links del episodio: https://www.amazon.es/Bulos-chorradas-ideas-perniciosas-mentiras/dp/8419271322https://www.cnic.es/es/jose-antonio-enriquez-dominguez
undefined
Feb 17, 2025 • 1h 23min

#70 Los aborígenes de las Islas Canarias

Jonathan Santana, Historiador y Arqueólogo del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene como principal línea de investigación la colonización de las Islas Canarias. En este episodio nos cuenta lo que se sabe de la procedencia norteafricana de los aborígenes Canarios y distintos aspectos sobre su modo de vida y como se produce la colonización en los siglos I-III de nuestra era. 1:00  Vocación surgida en una Visita al Museo Canario9:00 Aspecto físico de los aborígenes de las islas Canarias18:00 ADN aborigen en los Canarios actuales20:00 Presencia de romanos en Lobos. Múrex y tinta púrpura. Juba II 24:00 Cómo se inicia la colonización por los Bereberes31:00 Como eran las Islas Canarias en esa época 34:00 Qué plantas y animales domésticos trajeron40:00 Evolución de los aborígenes a los largo de los siglos51:00 La Conquista por los Castellanos. Armas de los aborígenes1:04:00 Momentos Eureka1:09:00 Aficiones: Surf y Lectura1:10:0 Libros: “La Isla de los Canarios” y “Los Trazos de la Canción” 1:12:00 Sitios a visitar: Museo Canario, La Caldera de Tejeda
undefined
Jan 23, 2025 • 1h 22min

#69 Descifrando la Historia con el ADN antiguo: La misión de Iñigo Olalde

Iñigo Olalde es un jóven investigador español con un curriculum realmente fantástico con publicaciones en revistas tan prestigiosas como Nature,  Science, o Cell. Se formó en Biología y Bioquímica en la Universidad de Navarra y realizó su doctorado con Carles Lalueza-Fox en el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona. Su trayectoria científica ha estado muy marcada por su estancia postdoctoral en el laboratorio de David Reich en la Universidad de Harvard, uno de los laboratorios de estudios de ADN antiguo mas prestigiosos del mundo.  Tras su vuelta a España, dirige un grupo de investigación en la Universidad del País Vasco. Su investigación se centra en el uso del ADN antiguo para estudiar la historia de las poblaciones en la península ibérica durante los últimos 10.000 años. 1:00 Inicios. Biología en Navarra. Friki de Darwin.  4:30 Doctorado con Lalueza-Fox y post-doc con David Reich en Harvard. 6:30 Contaminación del ADN antiguo.  10:00 Mis mentores 12:00 El laboratorio de David Reich. Nick Patterson  18:00 Como se estudia el ADN antiguo 21:00 Diferencias entre el estudio del ADN mitocondrial y nuclear. 23:00 Estudiando la Historia a través del DNA 26:30 Migraciones neolíticas a la península ibérica procedente de Oriente Medio (Anatolia)  33:00 Segunda migración procedente de la Estepa  39:00 ¿De donde viene el euskera? 42:00 El ADN y las pandemias del pasado. 46:30 El concepto de raza no se sostiene con la realidad biológica 49:00 Fiabilidad de los kits genéticos que se venden por internet 51:30 Momentos EUREKA: los hermanos de La Braña  58:00 Estudio de las proteínas antiguas y del sedimento 1:02:00 Problemas de investigación en España: Burocracia y Financiación 1:08.00 Aficiones: Genealogía. Fútbol. 1:09:30 Libros: Los de Carlos Lalueza y David Reich 1:11:00 Ciudad a visitar: Boston. 
undefined
Jan 4, 2025 • 1h 13min

#68 De Barcelona a Leicester: La Trayectoria de un Científico Multifacético

Salvador Macip es medico, investigador y escritor. Desde el 2008 dirige un grupo de investigación sobre cáncer y envejecimiento en la Universidad de Leicester donde es Catedrático de Biología Molecular y Celular. También es Director de estudios de Salud de la Universidad Oberta de Cataluña. Ha publicado 44 libros de novela, ensayo y literatura infantil. Algunos de ellos, de divulgación científica como “Que nos hace humanos”, “La vida en los extremos” o “El secreto de la Vida Eterna”. 1:00 Inicios: Medicina y Doctorado en Barcelona 4:00: Investigador en el Hospital Mount Sinai (New York) 9:00 Mi traslado a la Universidad de Leicester (Inglaterra) 11:00 Mentores: Cristobal Mezquita (Barcelona), Stuart Aaronson (New York), Martin Dyer (Leicester). 14:00: Mi faceta de Escritor. 18:30: “Cuando se llega a una conclusión, la ciencia no es opinable” 21:00 Religión, Ciencia y Educación 29:00 ¿Qué nos hace humanos? La Inteligencia y Consciencia 33:00 Primates, evolución y selección natural 37:00 Monogamia. Explicación biológica y evolutiva 45:00 Manipulación genética en embrión humano: ¿hacia dónde nos lleva? 51:00 Investigación en España. Andreu Más-Colell 1:00:00 Mis momentos EUREKA. Marcadores de células senescentes. 1:03:00 Libros: A borde de la curiosidad (Carlos Briones). Cosmos (Sagan). Asimov. 1:06:00 Viajes: Barcelona. New York. Costa Rica.
undefined
Dec 10, 2024 • 1h 5min

#67 Hablando de Vinos con uno de los mejores Enólogos del mundo

Javier Martínez de Salinas ha sido el único enólogo español nominado a “Enólogo del Año 2024” por la International Wine Challenge. Esta sociedad, que cuenta con un jurado de 500 personas de 40 paises, evalúa los vinos sin conocer ni su precio ni el nombre del producto, garantizando un resultado lo mas objetivo posible. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra, Javier Martínez es Director Técnico de las Bodegas Olarra (La Rioja).  1:00 ¿Por qué me hice enólogo? 6:30 Mis mentor: Pedro Guasch 9:30 Función de un Enólogo. Conocimiento y Experiencia 15:00 Ensamblaje; Mezcla de vinos 17:00 Cambio de los gustos del vino con años: tendencias pasadas y futuras  20:00 Variedades de uva 26:00 Mi nominación como uno de los mejores enólogos del mundo 28:30 El precio del Vino 31:00 Peñín y otras aplicaciones que puntúan los vinos.  34:00 Elaboración diferente según crianza o reserva. Estructura del vino. 40:00 Mis momentos Eureka. 42:00 Crianzas de Rioja  43:00 ¿Cómo elegir un vino en un restaurante? Déjese aconsejar  46:00 Variedades interesante: Tempranillo blanco. Garnacha. Graciano. 49:00 Diferentes vinos por el mundo. China. 55:00 Mis afición a la lectura. 56:00 Libros recomendados: Emile Peynaud, Alvaro Cunqueiro; Julio Camba  58:00 Destinos de Turismo Enológico: La Rioja, Oporto, Jerez 1:00:00 Mi recomendación de vinos

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app