
Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción
Un Espacio para Pensar el Presente, Entender los Cambios y Construir Nuestro Futuro
Latest episodes

Jul 2, 2025 • 22min
Los Verdaderos Peligros De La IA (y Cómo Te Afectan)
La Inteligencia Artificial avanza más rápido de lo que podemos imaginar. Pero mientras nos deslumbramos con sus beneficios, también empezamos a ver su lado más oscuro y peligroso.En este episodio de Futuro en Construcción, exploramos el lado más preocupante. Porque es una herramienta poderosa, capaz de transformar nuestra vida personal y laboral. Pero también puede volverse un riesgo grande. Y lo peor que podemos hacer frente a eso es no entender los peligros o mirar para otro lado.Este video no es para asustarte, sino para ayudarte a pensar. ¿Qué riesgos reales existen, cómo mitigarlos, y qué decisiones urgentes necesitamos tomar como sociedad… y como individuos?🔍 ¿Qué vas a descubrir en este episodio?- Qué peligros reales existen si seguimos avanzando sin límites- Cómo la IA puede manipular, reemplazar o sesgar nuestras ideas sin que lo notemos- Cuáles son los debates éticos clave de este momento- Por qué necesitamos más conciencia, no más ceguera optimistaEste episodio es una invitación a mirar más allá del entusiasmo…y empezar a construir un futuro más equilibrado.▀▀▀CAPÍTULOS0:00 Introducción1:12 Tu nuevo mejor amigo4:24 La era de la realidad falsificada7:51 La cámara de eco del delirio11:11 La creatividad sintética14:13 Máquinas que piensan, ¿máquinas que engañan?17:37 Lo que está en juego20:26 Bonus Track▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini SpanoMusica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecDiseño de miniaturas y operaciones: Valentino RossiEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt▀▀▀Referencias por sección (en inglés)Introducción• Percepción pública sobre IA: - https://www.pewresearch.org/short-reads/2023/11/21/what-the-data-says-about-americans-views-of-artificial-intelligence/Parte 1 - Tu nuevo mejor amigo• Usos más comunes de IA en 2025 (Harvard Business Review): - https://hbr.org/2025/04/how-people-are-really-using-gen-ai-in-2025• Mark Zuckerberg sobre amigos promedio: - https://www.404media.co/mark-zuckerberg-ai-chatbot-friends-interview-podcast/• Estadísticas de apps de compañía virtual: - https://link.springer.com/article/10.1007/s00146-025-02318-6• OpenAI moderando adulación de ChatGPT: - https://www.macrumors.com/2025/04/30/chatgpt-excessive-flattery-openai-roll-back-update/Parte 2 - La era de la realidad falsificada• Deepfake de Claudia Sheinbaum: - https://mexiconewsdaily.com/politics/video-circulating-of-claudia-sheinbaum-is-apparently-a-deepfake/• Experimento Universidad de Zúrich en Reddit: - https://www.washingtonpost.com/technology/2025/04/30/reddit-ai-bot-university-zurich/Parte 3 - La cámara de eco del delirio - https://apnews.com/article/uk-crossbow-plot-queen-elizabeth-man-sentenced-604091dcd5a42f8d99ebd13e98f5720f - https://www.euronews.com/next/2023/03/31/man-ends-his-life-after-an-ai-chatbot-encouraged-him-to-sacrifice-himself-to-stop-climate-Parte 4 - La creatividad sintética• Investigación sobre poesía: - https://www.nature.com/articles/s41598-024-76900-1Parte 5 - Máquinas que piensan, ¿máquinas que engañan?• System Card Anthropic: - https://www.anthropic.com/research/agentic-misalignment• Paper AI Sandbagging (fuente primaria): - https://arxiv.org/html/2406.07358v2Parte Final• Geoffrey Hinton sobre riesgos de IA: - https://www.technologyreview.com/2023/05/02/1072528/geoffrey-hinton-google-why-scared-ai/• Yoshua Bengio - Riesgos catastróficos (fuente primaria): - https://yoshuabengio.org/2023/06/24/faq-on-catastrophic-ai-risks/Bonus Track• Programa de Model Welfare de Anthropic: - https://www.datastudios.org/post/could-claude-be-conscious-anthropic-opens-new-frontiers-in-ai-ethics

17 snips
Jun 18, 2025 • 19min
Cómo usar IA para mejorar tu vida personal y laboral
Aunque muchas personas ya escucharon hablar de IA o incluso la probaron, el 70% todavía no la está usando bien. Y eso es un problema. No solo porque te estás perdiendo herramientas poderosas para tu vida personal y laboral, sino porque estamos entrando en una nueva era donde no saber usar IA puede convertirse en una desventaja real. ¿Y si mañana los demás supieran usar la inteligencia artificial… más y mejor que vos?En este episodio de Futuro en Construcción exploramos cómo la IA está transformando el mundo a una velocidad increíble —y por qué es clave entender cómo aprovecharla mejor hoy mismo. Este video te ofrece un mapa claro de lo más importante que pasó con la IA en 2025 y que necesitás saber para usarla de manera efectiva: las herramientas, los cambios clave, y las formas en que podés integrarla en tu día a día.🔍 ¿Qué vas a aprender en este episodio?Por qué no dominar la IA ya no es una opciónCómo usar herramientas como ChatGPT de forma más efectivaQué cambió en los últimos meses y por qué importaCasos concretos donde la IA puede mejorar tu tiempo, ideas y decisionesQué errores comete la mayoría (y cómo evitarlos)Este video está pensado para que no te quedes atrás, para que aproveches el potencial de la IA sin perder tiempo, y para que conviertas una aliada real en tu presente y en tu futuro.▀▀▀CAPÍTULOS0:00 Introducción1:01 Una máquina que te conoce mejor que nadie3:49 Una máquina que piensa6:28 Tu propio investigador privado9:12 La IA que ve, escucha y habla12:22 Una máquina que decide y actúa por vos14:45 El momento de arrancar es hoy16:45 Bonus Track▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini SpanoMusica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecDiseño de miniaturas y operaciones: Valentino RossiEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt

Jun 4, 2025 • 21min
Cómo recuperar tu libertad digital (en la época de los algoritmos)
¿Usás las redes o las redes te usan? En este episodio de Futuro en Construcción, vamos a discutir una verdad inquietante: lo que empezó como una herramienta para conectar al mundo —internet y las redes sociales— hoy muchas veces funciona como un anzuelo que nos captura y nos mantiene atrapados.Porque desenmascarar los mecanismos con los que te atrapan es el punto de partida para cambiar nuestra relación con la tecnología. ▀▀▀CAPÍTULOS0:00 Introducción1:59 La Trampa de lo Gratis3:53 El Señuelo5:24 La Receta para Cocinar una Rana7:33 El Espejismo de la Elección9:58 La Jaula Invisible12:11 La Trampa del Odio14:09 La Adaptación al Deterioro17:16 Parte Final: Cambiando las Reglas del Juego19:24 Bonus Track: Not To Do List▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini SpanoMusica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecDiseño de miniaturas y operaciones: Valentino RossiEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia Schmidt

May 21, 2025 • 21min
Tu cerebro te engaña: ilusiones ópticas y cómo construís tu realidad
¿Estás seguro de que ves el mundo tal como es?En este episodio de Futuro en Construcción, vas a descubrir una verdad inquietante: todo lo que ves —cada forma, cada color, cada movimiento— no es un reflejo fiel del mundo exterior, sino una construcción que tu cerebro arma para que parezca real. Usando ilusiones ópticas impactantes, revelaciones de la neurociencia y ejemplos visuales imposibles de ignorar, te muestro cómo funciona ese “editor interno” que decide qué parte de la realidad ves… y cuál se inventa por completo.Pero este video va mucho más allá de simples curiosidades visuales.Porque entender cómo funciona tu percepción —cómo tu cerebro filtra, completa y a veces distorsiona la información— es una herramienta poderosa. Una que puede ayudarte a tomar decisiones más racionales, a escapar de tus propios sesgos mentales y a ver el mundo (y a los demás) con una mirada más crítica y empática.Vas a entender por qué dos personas pueden ver exactamente lo mismo y llegar a conclusiones opuestas. Por qué vivimos comparándonos con ficciones editadas en redes sociales. Y cómo nuestras elecciones, recuerdos y creencias pueden estar basadas en una realidad... que en parte es un invento.🔍 ¿Qué vas a aprender en este episodio?Por qué tus sentidos te mienten (y no podés evitarlo).Cómo tu cerebro construye una “realidad funcional” que muchas veces no se parece al mundo real.Qué peligros esconden estas distorsiones cognitivas en tu vida cotidiana: desde tus decisiones personales hasta tus discusiones políticas.Cómo los medios, las redes sociales y los algoritmos usan estos mecanismos para manipular tu percepción sin que lo notes.🎥 A través de ilusiones ópticas científicas, explicaciones visuales de psicología cognitiva y objetos imposibles diseñados para engañar tu mente, este episodio no solo va a abrirte los ojos... también va a mostrarte todo lo que tu mente decide ocultarte.Si alguna vez te preguntaste cómo funciona el cerebro, por qué pensamos como pensamos o cómo tomar decisiones más conscientes en un mundo lleno de ruido, este video es para vos.▀▀▀CAPÍTULOS0:00 Introducción1:30 El Director de Cine de Nuestra Película4:52 Demasiada Información7:23 El Camarógrafo Borracho9:29 El Contexto Es Todo12:43 Todo Depende del Lugar Desde Donde Mires16:39 Parte Final: Navegando Entre la Ilusión y la Elección19:29 Bonus Track: El Secreto de los Objetos Imposibles▀▀▀CRÉDITOSIdea, producción general y guiones: Santiago BilinkisInvestigación y escritura: Juan Morris y Santiago BilinkisRealización: La EmbajadaEdición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini SpanoMusica de introducción: Gustavo Ariel PomeranecDiseño de miniaturas: Valentino RossiEdición de shorts: Zaple TechAsistencia general: Florencia SchmidtAgradecimientos: Agradezco a Gino Tubaro por la impresión 3D de las ilusiones de Kokichi Sugihara

May 7, 2025 • 21min
¿Por Qué Ya NADIE Quiere Tener Hijos? La Otra Cara de la Moneda
En el episodio anterior exploramos por qué cada vez más personas deciden no tener hijos. Y hay razones importantes y valederas para elegir ese camino. Pero, esa es solo la mitad de la historia. Hoy, quiero mirar la otra cara: ¿qué resignamos —como individuos y como sociedad— cuando dejamos de lado la paternidad y la maternidad?
¿Vale la pena tener hijos en un mundo cada vez más exigente y acelerado? ¿Es posible reinventar la paternidad para que vuelva a ser una elección deseada y no una carga?
Imaginá una balanza. De un lado, el estrés, el cansancio, las mil tareas y demandas de la crianza. La gran pregunta es: ¿qué hay en el otro platillo que logre equilibrar —o incluso superar— el peso del cansancio, la pérdida de tiempo personal o la enorme responsabilidad?
Lo que está del otro lado es algo más sutil, pero también poderoso. Algo que no siempre podemos medir, pero que puede transformar nuestra vida de maneras que no imaginamos.
A lo largo del episodio exploraremos: Por qué la paternidad sigue siendo, para muchos, una de las aventuras más transformadoras de la vida. El impacto de tener hijos en nuestra identidad, vínculos y legado personal. Cómo afecta la crianza en la era digital: el rol de las pantallas, la sobreestimulación y los desafíos de ser padres hoy. La necesidad urgente de reinventar la paternidad en sociedades que priorizan la independencia pero olvidan el apoyo comunitario. Cómo la experiencia de criar puede reconectarnos con un propósito mayor y un legado que trascienda nuestra propia vida.
No se trata de idealizar el pasado ni de volver a los antiguos mandatos. Se trata de abrir la conversación: de recuperar el deseo, de entender los desafíos actuales de criar en un mundo de algoritmos, y de pensar el futuro de la familia y la sociedad desde una mirada empática, realista y humana.
▀▀▀
CAPÍTULOS 0:00 Introducción 1:27 ¿Ser Padres Nos Da Felicidad? 5:14 La Otra Cara de la Moneda 6:58 Redescubriendo Quiénes Somos 8:59 Reinventando la Paternidad 11:42 Criar en la Era de los Algoritmos 15:32 Algo Más Grande Que Nosotros Mismos 17:54 Epílogo: De Logros y Huellas
▀▀▀
CRÉDITOS Idea, producción general y guiones: Santiago Bilinkis Investigación y escritura: Juan Morris y Santiago Bilinkis Realización: La Embajada Edición: Sebastián Vázquez Diseño gráfico: Chini Spano Musica de introducción: Gustavo Ariel Pomeranec Diseño de miniaturas: Valentino Rossi Edición de shorts: Zaple Tech Asistencia general: Florencia Schmidt
Agradecimientos: Dedicado a la Memoria del Dr. Mario Brotsky (1939-2011), Pediatra Sabio Que Nos Guió a Mi Esposa y a Mí de Manera Maravillosa en Nuestros Primeros Años como Padres

Apr 23, 2025 • 17min
¿Por Qué Ya NADIE Quiere Tener Hijos? Una Decisión que Cambia el Mundo
Algo profundo está cambiando en nuestra sociedad: cada vez más personas eligen no tener hijos. No por accidente. No por imposibilidad. Por elección. Para muchos jóvenes, la paternidad ya no es parte de su proyecto de vida. Para quienes sí tienen hijos, la crianza se volvió un desafío agotador que parece no tener fin. Y para abuelos y abuelas, la ausencia de nietos se vive como una pérdida inesperada, difícil de entender.
¿Por qué pasó esto? ¿Qué cambió tan rápido y tan radicalmente? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa de la paternidad… o simplemente redefiniendo lo que significa una vida plena?
En este episodio, Santiago Bilinkis explora una transformación cultural que está reescribiendo las reglas de la familia, la realización personal y el futuro mismo. Vas a descubrir:
Las 5 razones principales que explican el derrumbe global de la natalidad.
Por qué hoy criar puede sentirse más como un sacrificio que como una bendición.
Cómo la presión por ser padres perfectos está agotando incluso a quienes más aman a sus hijos.
Qué efectos están teniendo las pantallas, el algoritmo y la sobreprotección en las nuevas infancias. Y cómo estamos criando una generación sin hermanos, sin aburrimiento… y con poca tolerancia a la frustración.
Pero también vas a encontrar algo más valioso: Una invitación a repensar qué nos está pasando, sin juzgar, sin idealizar el pasado, sin reimponer antiguos mandatos, y con herramientas para entender mejor a quienes toman —o enfrentan— esta decisión.
Si estás decidiendo si tener hijos o no…
Si estás criando y te sentís superado…
O si ves con tristeza que tus hijos ya no priorizan la paternidad como vos lo hiciste… Este video te va a dar otra mirada.
Mirá el episodio completo y compartilo con quienes estén transitando esta misma pregunta.
Y esto recién empieza. En el próximo episodio vamos a explorar el otro lado de esta historia: ¿Qué pasa cuando elegimos ser padres? ¿Cómo puede la crianza, lejos de ser una carga, convertirse en una de las experiencias más transformadoras de la vida? Una invitación a repensar la paternidad no como mandato… sino como una aventura posible, libre, y profundamente humana.
▀▀▀ CRÉDITOS
Idea, producción general y guiones: Santiago Bilinkis
Investigación y escritura: Juan Morris y Santiago Bilinkis
Realización: La Embajada
Edición: Sebastián Vázquez
Diseño gráfico: Chini Spano
Musica de introducción: Gustavo Ariel Pomeranec
Diseño de miniaturas: Valentino Rossi
Edición de shorts: Zaple Tech
Asistencia general: Florencia Schmidt
Agradecimientos: ¡Agradezco a Rafael Rofman por introducirme en el fascinante mundo de la demografía!

4 snips
Apr 9, 2025 • 18min
¿Por qué hay tantos HDPs en el mundo? (¡Y cómo evitar convertirte en uno!)
Este episodio no trata sobre los malos de siempre. No es sobre psicópatas ni villanos de película. Es sobre personas comunes —como vos y como yo— que, bajo ciertas condiciones, podemos cruzar una línea peligrosa y convertirnos en verdaderos HDPs.
¿Pensás que nunca podría pasarte a vos? ¡Pensá de nuevo! Existe una fórmula —comprobada en algunos de los experimentos más inquietantes de la historia— que puede convertir a casi cualquier persona normal en un reverendo HDP. Y entender cómo funciona es crucial para que no puedan manipularte.
Este no es un episodio para juzgar a otros. Es una invitación incómoda pero necesaria a mirar hacia adentro. Porque entender cómo se fabrica un HDP… es la única forma real de no convertirse en uno.
En este video vas a descubrir:
El oscuro experimento de Stanford que mostró cómo la bondad puede evaporarse en días. Qué tres ingredientes —comunes, cotidianos— pueden desatar lo peor de nosotros. Qué hace que alguien justifique la violencia… y se sienta un héroe por hacerlo. Por qué tu entorno puede moldear tu moral más que tus valores. Y lo más importante: tres claves prácticas para resistir cuando el mundo te empuja a ser peor.
Pero no todo es oscuridad. También hay una fórmula para lo contrario: para no perderte en tu peor versión y contagiar lo mejor de vos. Ver este episodio te puede ayudar a detectar trampas mentales, fortalecer tu pensamiento crítico, y construir una brújula moral más firme, incluso cuando todo alrededor se desmadra.
No solo vas a entender mejor el mundo y a los demás… también te vas a entender mejor a vos. Y, quizás, vas a salir con herramientas para tomar mejores decisiones cuando realmente importa.
Suscribite para más contenido sobre ciencia, tecnología y las claves del éxito en la vida.
▀▀▀
CAPITULOS
0:00 ¿Podríamos vos y yo convertirnos en HDPs? 1:39 El Experimento que Mostró lo Peor de Nosotros 4:13 La Fórmula para Fabricar HDPs 6:39 Nosotros vs Ellos 7:57 Cuando el Mal se Disfraza de Justicia 9:41 El Vaso Medio Lleno 11:20 El Contagio de la Bondad 12:59 El Secreto para Evitar Convertirte en HDP 16:28 Epílogo: La Lección Que No Podemos Olvidar

Mar 26, 2025 • 15min
¿Por qué Messi no corre? (¡y otros secretos del esfuerzo y el éxito que no te contaron!)
Hoy arranca un viaje que me tiene realmente emocionado. No solo porque es un proyecto nuevo, sino porque detrás hay un equipo increíblemente talentoso que puso lo mejor de sí para que esto sea una realidad.
Te presento ‘Futuro en Construcción’, mi nuevo videopodcast y audiopodcast que lleva lo mejor de mis columnas radiales a otro nivel. Está grabado en estudio, con guiones súper cuidados y una edición increíble. Es una experiencia renovada, entretenida y con mucha ciencia y datos detrás, que creo que te va a encantar. Te cuento de qué trata este primer episodio.
¿Te rompiste el alma trabajando… y las cosas no salieron como esperabas? ¿Viste a otros tener éxito con menos esfuerzo que vos? Nos dijeron que esforzarse siempre da frutos. Que con ganas y perseverancia, todo se puede. Pero… ¿y si esa idea no fuera del todo cierta?
En este episodio vamos a desarmar el mito más instalado sobre el esfuerzo, el talento y el éxito. Vamos a explorar experimentos sorprendentes, historias reales (¡incluyendo a Messi!) y datos que te van a hacer cuestionarte todo lo que creías sobre el mérito.
Si alguna vez te frustraste por no alcanzar tus metas, este video tratará de darte la pieza que te estaba faltando. Una clave que no muchos ven, pero que puede cambiar por completo tu forma de encarar los desafíos.
Dale play y descubrí por qué darlo todo es fundamental, pero a la vez no alcanza.

Feb 3, 2025 • 11min
¿Quién dominará el futuro de la IA? DeepSeek vs ChatGPT y la primera batalla de USA vs China
¿Por qué el lanzamiento de la IA china DeepSeek ha generado tanto revuelo? ¿Será un terremoto? Acá junto al Mariano Sigman, mi couator en «Artificial» y destacado físico y neurocientífico, analizamos el impacto. Si querés ver más videos de él podés visitar su canal de YouTube en https://www.youtube.com/@mariano_sigman
Hace más de un año, junto a Mariano escribimos “Artificial. La nueva inteligencia y el contorno de lo humano». Hoy, lo que imaginábamos en esas páginas como futuro se despliega ante nosotros a velocidad de vértigo.
Los últimos avances en IA, como el disruptivo #Deepseek, no son solo un terremoto tecnológico: están redefiniendo el poder corporativo, las finanzas globales y hasta nuestra concepción de lo humano. ¿Qué pasa cuando una herramienta revolucionaria deja de ser exclusiva de gigantes y se vuelve accesible? ¿Puede hacerse una IA con muchos menos recursos de lo que suponíamos hasta ahora? ¿Qué significa que sea de Código abierto? ¿Cómo afecta la irrupción de esta tecnología al escenario internacional?
La intención de este episodio es contarles porqué es tan importante este hito y acercarles las impresiones que ocasiono en uno y en otro, la irrupción de los últimos cambios en el campo de la inteligencia artificial durante el último mes, sobre la premisa de que comprendiendo las cosas podemos actuar mejor frente a ellas.
El futuro nos alcanzó – y viene cargado de preguntas fascinantes… ¿Listos para adentrarnos en el debate?

Dec 23, 2024 • 20min
T13 E11: Preparate para viajar al pasado
Si pudieras viajar en el tiempo, ¿preferirías ir al futuro o al pasado? Si tu elección es poder volver atrás en el tiempo y conocer algunos grandes íconos de la creación humana, ¡la posibilidad no está tan lejos como parecía!
En este episodio te cuento un viaje que hice para ver con mis propios ojos el colosal modelo 3D que Microsoft y el Vaticano construyeron de la Basílica de San Pedro. Y cómo esa experiencia nos marca el camino para empezar a hacer «backups» digitales del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico, antes de que la destrucción humana, los desastres naturales o el mero paso del tiempo comprometa su integridad.
También hablamos sobre cómo usar tecnología para mejorar la experiencia de visitar los museos e interactuar con la obra de grandes artistas.