Penitencia

Sonoro | Alex Reider, Saskia Niño de Rivera, Sebastian Arrechedera
undefined
Apr 4, 2024 • 44min

Sobreviviente: Karen | "Cómo se da apoyo psicológico a quienes buscan a sus familiares desaparecidos".

Karen, psicóloga de profesión, encontró su vocación acompañando al Colectivo de Madres Resilientes en Busca de sus Corazones Desaparecidos brindando apoyo psicológico y emocional a quienes día con día recorren el país buscando a sus seres queridos.En el camino, encontró que la desaparición de personas es un fenómeno que afecta no solo a los familiares directos, sino que existe un contexto psicosocial a su alrededor.Además, su acercamiento a la justicia le ha dado el conocimiento para poder asesorar a las familias buscadoras, quien es suelen enfrentarse a la burocracia y la falta de cooperación de las autoridades.
undefined
Apr 2, 2024 • 29min

32. Anónimo | "Me sentenciaron sin pruebas con cuatro meses de embarazo y viví la maternidad en prisión".

Una mujer que prefiere el anonimato fue detenida con su novio, que resultó ser cabeza de una red de robo a transporte.Sin pruebas, un juez la señaló como autora intelectual, citando que las mujeres manipulan a los hombres por ser más inteligentes, un machismo que aún en revisiones siguió afectando su proceso, al igual que su estancia en un centro de reinserción.Llegó a la cárcel con cuatro meses de embarazo, vivió la maternidad en prisión hasta que su hijo cumplió tres años y le cuestionó por qué estaban encerrados.Sin el apoyo de sus padres y con el riesgo de que una tía iniciara un proceso para “quitárselo”, ella tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles y enviarlo a una fundación desde donde hoy, a sus 13 años, sigue siendo el apoyo y consuelo que su madre necesita para seguir adelante.Ahora, esta mujer reflexiona sobre el machismo en el sistema de justicia, la familia, la maternidad, y los sacrificios que hace una madre por sus hijos, velando por su bienestar inclusive desde la privación de la libertad.
undefined
Mar 28, 2024 • 34min

Sobreviviente: Esther | "No me dejaron ver el expediente de mi hijo desaparecido y se burlaron de mi".

Un problema con una motocicleta prestada haría que Max recibiera amenazas de muerte de parte del padre de su amigo. Con el tiempo, harto de el conflicto decidió ir a “arreglar el problema”, pero nunca volvió.Esther, su madre, se encontró con un Ministerio Público ineficiente, desinteresado y hasta burlón que le impidió poner una denuncia, consultar la carpeta y tener acceso a la justicia; no fue hasta que se unió al Colectivo de Madres Resilientes Buscando a sus Corazones Desaparecidos que encontró algo de esperanza.En una ocasión, Esther acudió de la mano de Reinserta a los reclusorios, donde no encontró a Max, pero encontró a un grupo de jóvenes que la escucharon, algo que no recibía allá afuera.
undefined
Mar 26, 2024 • 41min

31. José Luis | "Asaltamos una combi, casi muero en un linchamiento y ahora cumplo una pena vitalicia".

José Luis era un joven que aspiraba a una mejor vida, estudiaba y trabajaba y contaba con todo el apoyo de su familia. Sin embargo las malas amistades lo llevaron a una vida de crimen y comenzó a dedicarse al robo a transporte público.Poco a poco se fue distanciando de su familia. A sus 20 años, un robo a mano armada en una combi se salió de las manos, y entre la confusión disparó por primera vez un arma. Los pasajeros sometieron a José Luis y a sus acompañantes y les propinaron una golpiza que dejaron a José Luis en una situación crítica en la que casi pierde la vida. Con los estragos de una intervención médica delicada, José Luis fue sentenciado a una pena vitalicia por la muerte de uno de los pasajeros, y hoy reflexiona sobre las malas decisiones, la muerte, la manera en que la vida puede cambiar en un instante, las consecuencias de los linchamientos, cuando la justicia se vuelve venganza y cómo a veces la cárcel puede salvar a alguien que de otra forma perdería la vida.
undefined
Mar 21, 2024 • 24min

Sobreviviente: Carmen | "Mi hijo desapareció en 2021, mi nieto murió en espera de su riñón".

Una mañana, Rodolfo desapareció del lugar que cuidaba por las noches. A pesar de denunciarlo a tiempo, la patrulla que resguardaría el lugar tardó una semana en llegar, por lo que ya no quedaba rastro de él para el peritaje.Un año y medio después, el hijo de Rodolfo perdió la vida a sus 16 años de una enfermedad para la cual iba a recibir un riñón de su papá.Carmen, madre buscadora, reflexiona sobre el impacto que tiene la desaparición de un hijo, el dolor que se esparce a través de la familia y cómo afecta a todos los miembros de una casa que con cada comida recuerdan que tienen un plato vacío en la mesa.
undefined
Mar 19, 2024 • 39min

Experto | Análisis a fondo del caso Cory con Diana Flores

Diana Flores y Saskia Niño analizan el fenómeno de la trata de personas en México, las dinámicas de poder que emplean, y la delgada línea entre agredida y agresora.También, estudian las escaleras de violencia y los mecanismos de control que se ejercen dando y quitando derechos, así como el contexto social y político: ¿por qué hay tanta trata y tan pocos tratantes? ¿Qué rol juegan la corrupción y la impunidad? ¿Cuál es el papel de la familia para hablar con nuestras hijas e hijos y así prevenir que caigan en redes de trata?
undefined
Mar 19, 2024 • 1h 3min

30. Cory | "En una red de trata, pasé de ser víctima a victimaria".

Desde pequeña, Cory vio cómo la violencia de su padre era replicada por sus hermanas.Con un hijo pequeño que había desarrollado un problema respiratorio, decidió buscar una oferta de trabajo en un “salón de masajes” que encubría una red de trata de personas.En la casa, a Cory y a las otras chicas no les permitían salir, debían estar siempre acompañadas y vigiladas. Días se volvieron meses. Poco a poco Cory se fue haciendo la “mano derecha” de la madrota, hasta ser ella quien supervisaba a las demás jóvenes, les daba o negaba los permisos, y revisaba que siguieran las reglas.Eventualmente, llegaría una denuncia que traería abajo al salón de masajes, y al ser quien daba la cara, fue Cory quien pagó las consecuencias, sentenciada por trata de personas y con una deuda por reparación de daños por un millón de pesos.Ahora, Cory reflexiona sobre cómo cambian los roles sin darse cuenta, y en un abrir y cerrar de ojos pasó de ser víctima a victimaria.
undefined
Mar 14, 2024 • 48min

Sobreviviente: Lina | "Mi hija desapareció hace nueve años pero las autoridades protegen a su agresor".

Mireya tenía 18 años cuando comenzó a salir con un joven que parecía ser chico bien. Su madre Tranquilina lo aceptó en casa, sin notar sus actitudes posesivas. Al año ocho meses de relación, Mireya y su novio salieron de casa de Lina. Más tarde Lina salió, y se encontró con el novio de Mireya solo en la calle. Mireya no contestaba, y Lina decidió reportarla. Cada visita a la Fiscalía era como declarar por primera vez, sin estar más cerca a encontrarla. Con el paso de los años, Lina aprendió que la familia del joven daba dinero a policías, que callaron a los testigos y fabricaron testimonios. Hoy, Mireya aparece como “aparecida” en las nuevas listas del gobierno, sin proveer a Lina una explicación de por qué la consideran localizada.Lina ha dedicado su tiempo a la búsqueda de personas desaparecidas, en sus modalidades de búsqueda en vida y sin vida, recorriendo el país recolectando información y acompañando a quienes han perdido a un ser querido y a quienes las autoridades han fallado más de una vez.
undefined
Mar 12, 2024 • 54min

29. Lili | "En 2 años pasé de ser modelo a dedicarme al narcotráfico y que me apodaran 'La Reina del Sur'".

Mientras trabaja en una agencia de modelos, Lili supo de una manera de hacer dinero fácil: transportar drogas en sus maletas.Después de un par de viajes a Colombia decidió reclutar a su esposo y volverse cabecillas de una operación que envió entre 10 y 15 mujeres a traer narcóticos de contrabando a México, encargándose de gestionar los pasaportes y arreglar los viajes de las “mulas”.Al enterarse de la detención de una de sus chicas, decidió dejar atrás esta vida, y dedicarse a negocios lícitos en Tijuana.Sin embargo, el pasado la alcanzó cuando, 5 años después de su última operación ilegal, fue detenida por miembros de la AFI y trasladada a la ahora extinta SIEDO.Su infierno apenas comenzaría. Como parte de la estrategia de comunicación del gobierno, fue presentada ante los medios como una de las más buscadas. “La Reina de la Heroína”, “La Reina del Sur”, “La Reina del Narco” fueron unos de los apodos mediáticos que recibió, junto con una sentencia de 30 años. Ha pisado un sinfín de centros federales, siendo testigo de los abusos que se viven dentro de ellos, en especial a las mujeres y las poblaciones vulnerables.Hoy, encontró consuelo en la religión, a través de la cual conoció también a su esposo, un hombre privado de la libertad que salió libre hace seis años.
undefined
Mar 7, 2024 • 57min

Sobreviviente: Anónima | "A mis 17 años pasé 72 días secuestrada, pero el encierro no acabó ahí".

A los 17 años, su vida cambió radicalmente cuando fue secuestrada de camino a la escuela. Lo que comenzó como un intento de robo terminó en un cautiverio de 72 días en total oscuridad, sin poder moverse y sin acceso a lo más básico, como bañarse o mirarse en un espejo.En este testimonio, una víctima de secuestro nos comparte cómo fue su día a día mientras estuvo dos meses y medio en cautiverio, sus sentimientos, emociones y pensamientos. Cómo fue que estableció vínculos inesperados con algunos de sus captores, incluido uno que le aseguró su seguridad.Tras ser liberada, se encontró luchando no solo con las secuelas físicas del encierro, sino también con el impacto emocional, enfrentando una disminución en su confianza y en la percepción de su libertad.Años más tarde, decidió enfrentar sus miedos, visitando una prisión y comprobando que, en algún lugar, existe la justicia.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app