

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

May 5, 2018 • 29min
# 115. ¿La extradición se “tira” el Acuerdo de paz?
La captura de Santrich, el artículo de The Wall Street Journal que decía que Iván Márquez estaría en la mira de las autoridades estadounidenses y el comunicado Humberto de La Calle haciendo un llamado a que estos procesos fueran investigados por las autoridades colombianas, volvió a poner en el ojo del debate la pertinencia de la extradición.Para hablar del tema invitamos a nuestro podcast a Juanita Goebertus, representante a la Cámara de Bogotá electa quien coordinó el tema de justicia transicional en el Acuerdo de Paz y Rodrigo Pombo, abogado, experto en temas constitucionales y administrativos.Para leer las lecturas recomendadas por nuestros invitados pueden visitar los siguientes vínculos:“Justicia: ¿hacemos lo que debemos?” de Michael Sandel https://www.casadellibro.com/libro-justicia-hacemos-lo-que-debemos/9788483069189/1820717Sentencia de la Corte Suprema en el caso de Luis Édgar Medina Flórez, alias “Comandante Chaporro http://observatoriojurisprudencia.unodc.org.co/3045119-08-09-extradicion-narcotrafico-ft-justiciaypaz/

Apr 28, 2018 • 31min
# 114. ¿Se puede hacer trizas la Reforma Rural?
El foco de la discusión sobre el Acuerdo de Paz en estas elecciones se ha puesto, principalmente, en los temas de justicia. Pero, el espíritu del Acuerdo es combatir las causas estructurales que han permitido que el conflicto se haya prolongado durante todo este tiempo, entre ellas los conflictos rurales. La Reforma Rural Integral, el punto uno del Acuerdo, podría ser una de esas patas de lo acordado que por falta de voluntad política termine haciéndose trizas. Para entender los riesgos y posibilidades de éste en el próximo gobierno invitamos a tres expertos de La Red Rural a nuestro podcast. Ellos son Margarita Varón, Gerente de Colombia Rural, Jhenifer Mojica, experta en temas agrarios de la Comisión Colombiana de Juristas y Ricaurte Becerra, líder de la organización campesina El Común, quien nos habló desde San Gil, Santander. Misión para la Transformación del Campo lhttps://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision-para-la-transformacion-del-campo-colombiano.aspx “Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra: comunidades, tierras y territorios en la construcción de un país” de Darío fajardo“Siervo sin tierra”, Eduardo Caballero Calderón http://www.lecturalia.com/libro/31939/siervo-sin-tierra“La reforma rural integral está en manos de la Corte Constitucional” https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/ambiental-y-agropecuario/la-reforma-rural-integral-esta-en-manos-de-la-corte “Are Local Registers the Solution?” de Richard Baldwin https://www.conftool.com/landandpoverty2018/index.php?page=browseSessions&form_session=724&presentations=show

Apr 19, 2018 • 28min
# 113. Por Ecuador se diluye el posconflicto
La crisis en la frontera con Ecuador está en un punto de máxima tensión. Esto no solamente por el asesinato de los periodistas de ese país a manos de la disidencia de alias Guacho, sino también por la decisión de Lenin Moreno, presidente ecuatoriano, de dejar de ser garante del proceso con el ELN como respuesta a los atentados perpetrados por esa guerrilla en la frontera. Como lo hemos contado en La Silla Pacífico, en esta región el posconflicto está haciendo agua. http://lasillavacia.com/silla-pacifico/entre-santrich-y-guacho-el-posconflicto-hace-agua-65557Para entender la situación que se vive ahí invitamos a dos expertos de La Silla Llena a nuestro podcast. Ellos son el general (r) Jairo Rolando Delgado y Raúl Alejandro Delgado, antropólogo de la Universidad Nacional, cuyo trabajo se ha centrado en comunidades afrocolombianas y consejos comunitarios.“Fronteras en Colombia como zonas estratégicas: análisis y perspectivas” http://www.kas.de/kolumbien/es/publications/44329/“Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia” de Natalia Quiceno Toro https://editorial.urosario.edu.co/vivir-sabroso-luchas-y-movimientos-afroatratenos-44-en-bojaya-44-choco-44-colombia-sociologia-sociedad-y-cultura.html#.Wtj4uIjwbIU

Apr 13, 2018 • 31min
# 112. Arrancó la batalla final de la Van der Hammen
El alcalde Enrique Peñalosa presentó ante la CAR una nueva propuesta para cambiar los límites de la Reserva Thomas Van der Hammen y poder urbanizar en esa zona del norte de Bogotá http://bogota.gov.co/van-der-hammen/.Es un debate que lleva cerca de dos décadas y que se ha convertido en una de las peleas más fuertes que ha cazado de esta Alcaldía.Para entender los puntos a favor y encontra del nuevo proyecto invitamos a dos expertos de la Red Cachaca a nuestro podcast. Ellos son María Mercedes Maldonado Copello, amiga de la veeduría de la reserva y exsecretaria de hábitat de Bogotá en la Alcaldía de Gustavo Petro; y Fernando Montenegro, arquitecto, urbanista y asesor de la Alcaldía de Peñalosa.Para acceder a las lecturas recomendadas por los invitados pueden visitar los siguientes vínculos: “Postmetrópolis: estudios críticos sobre las ciudades y las regiones”, de Edward Soja https://www.traficantes.net/libros/postmetropolis “Territorio y sociedad: el caso del POT de la ciudad de Bogotá”, compilado por Gerardo Ardila https://books.google.com.co/books?id=5nIAp2P9FtcC&printsec=frontcover&dq=gerardo+ardila&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiq3MGY1LfaAhVMq1MKHdOGCjgQ6AEINTAD#v=onepage&q=gerardo%20ardila&f=false

Apr 7, 2018 • 36min
# 111. ¿Aguacates o petróleo?
Hace unos días, en el debate presidencial de la Universidad de Columbia, en Nueva York, arrancó una polémica entre Iván Duque y Gustavo Petro que se ha sintetizado en el dilema de aguacates versus petróleo. https://www.youtube.com/watch?v=AeOJG83DsfoEn este podcast invitamos a tres invitados de La Silla Llena para profundizar en las implicaciones de este debate que se ha tomado las redes sociales y se ha prestado para profundizar muchos mitos. Ellos son, León Teicher, presidente de la Junta directiva de la minera Continental Gold, miembro de varias juntas directivas y experto en temas mineros; Santiago Tobón, ex viceministro de agricultura, consultor de la Misión Rural, experto en temas rurales y agrícolas; y Saralux Valbuena, Coordinadora de infraestructura en The Nature Conservancy. Para leer las lecturas recomendadas por los invitados pueden visitar estos vínculos:“The Power of Rivers: A Business Case” de The Nature Conservancy https://www.nature.org/ourinitiatives/habitats/riverslakes/power-of-rivers.xmlConclusiones de La Misión Rural para la transformación del campohttps://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision-para-la-transformacion-del-campo-colombiano.aspx“El orden de la libertad” de Mauricio García Villegas http://www.fce.com.co/LibreriaDetalle/ProdID/13195/CatID/9/017636#.WsfxVYjwbIU

Mar 23, 2018 • 30min
# 110. "En Facebook la moneda es la información"
Esta semana The New York Times y The Observer publicaron una investigación que mostraba cómo la consultora Cambridge Analytics utilizó datos privados tomados del Facebook de cerca de 50 millones de estadounidenses en beneficio de la campaña del Donald Trump. Como estamos a pocas semanas de las presidenciales invitamos a dos miembros de La Red de Innovación a nuestro podcast para entender cómo este escándalo puede impactar nuestras elecciones.Ellos son Victor Solano, Director de Comunicación Digital en KREAB Colombia y Juan Diego Casteñeda, abogado, experto en temas de intimidad de la Fundación Karisma.Para leer las lecturas recomendadas por los invitados pueden entrar a este link: “Data and Goliath: The Hidden Battles to Collect Your Data and Control Your World” de Bruce Schneier https://www.schneier.com/books/data_and_goliath/

Mar 13, 2018 • 48min
# 109. El nuevo Congreso desde las regiones
En las elecciones del domingo La Silla estuvo en las distintas regiones del país para ver, de primera mano, las movidas del poder. http://lasillavacia.com/cronica-en-vivo-elecciones-legislativas-2018-65078 En este podcast, que sacamos al aire de manera anticipada, hablamos con los periodistas de las patas regionales de La Silla Vacía para entender cómo quedó el tablero político del país.

Mar 2, 2018 • 28min
# 108. ¿Cuál es el peso de las elecciones al Congreso?
Estamos a una semana de las elecciones al Congreso. Éstas serán determinantes en temas como la gobernabilidad del próximo presidente, el aterrizaje de los Acuerdos de paz, en temas económicos como la anunciada nueva reforma tributaria o las maquinaría que se alinearán, o no, para las presidenciales.Y, sin embargo, el debate está centrado en los candidatos a la presidencia. Para entender la relevancia de estas elecciones invitamos dos expertos de La Silla Llena a nuestro podcast. Ellos son Patricia Muñoz Yi, profesora de la Universidad Javeriana y Ramón Jimeno, experto en comunicaciones.“Patria” de Fernando Aramburu http://quelibroleo.com/patria“Colombia: Historia de un olvido” de Enrique Serrano https://www.planetadelibros.com.co/libro-colombia-historia-de-un-olvido/268139

Feb 23, 2018 • 30min
# 107. Bogotá, capital electoral
En Bogotá hay 5,5 millones de votos potenciales. Y, sin embargo, el debate electoral tanto para las elecciones presidenciales como las del Congreso no tienen una narrativa basada en la capital.Los grandes debates sobre la ciudad caen sobre los hombros del Alcalde y si bien es obvio que él tiene una gran responsabilidad, muchas de sus políticas como la de seguridad dependen de un debate nacional.Para hablar sobre cómo jugará el electorado bogotano en las próximas elecciones y en qué medida éstas afectarán a Bogotá, invitamos a dos miembros de La Red Cachaca.Ellos son Ómar Oróstegui, director de Bogotá Cómo Vamos y a Fernando Rojas, quien ha estudiado por más de 15 años la ciudad.Si quieren ver las lecturas recomendadas por los invitados pueden visitar los siguientes vínculos:- “Cachacario: diccionario de cachaquismos” de Alberto Borda Carranza- “Chapinero” de Andrés Ospina- Página de Bogotá Cómo Vamos- “Bogotá siglo XX: urbanismo, arquitectura y vida urbana” de Alberto SaldarriagaNota: Este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher y Akörde FD.

Feb 16, 2018 • 32min
# 106. Mujeres que transforman
En La Silla estamos preparando el evento “Conozca a la mujeres que transforman al país”, donde buscamos que las futuras líderes puedan tener una conversación con esas que hoy están en la cabeza del cambio en Colombia. Adelantandonos a ese día, quisimos hacer un podcast como abrebocas a las discusiones que tendremos en el evento. Invitamos a Cristina Vélez Valencia, ex secretaría de la Mujer actual secretaria de Integración Social, a Silvia Gómez, Coordinaora de GreenPeace en Colombia y a Joanna Prieto Ruiz, cofundadora de Geek Girls Latam. Las tres participantes del evento.