La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
Jun 16, 2024 • 36min

Colombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 2 - Déjà Vu.

Esta es la segunda parte de nuestro final de la tercera temporada, con otros ocho objetos emblemáticos que relatan los cambios políticos y sociales de Colombia y están alojados en la colección permanente del Museo Nacional.En esta parte, recorremos los objetos que marcaron la modernización del país y sus hitos históricos: desde las primeras prendas de la tripulación de la aerolínea Avianca (la más antigua del continente) hasta las piezas de la obra Fragmentos, de Doris Salcedo, que marcaron el final del conflicto con las Farc. Este episodio fue posible gracias al Museo Nacional de Colombia. Fue producido por Juanita Escobar y Juan Carlos Hernández. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Queremos saber más de nuestra audiencia. Por favor, llene esta encuesta para mejorar nuestro contenido: https://acortar.link/ijy4N9Más del aniversario de La Silla VacíaSi quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora:
undefined
Jun 2, 2024 • 38min

Colombia en 15 objetos del Museo Nacional. Parte 1 - Déjà vu

Estamos cerrando nuestra tercera temporada de Déjà vu. En este especial de dos episodios, Alejandro y Luis Guillermo recorren el Museo Nacional, que guarda los objetos clave de la historia del país. En la primera parte, recorremos los primeros objetos que marcaron la historia de la conquista y las batallas de independencia: desde una máscara precolombina hasta un certificado de pureza de sangre de uno de los primeros criollos con título nobiliario que tuvo el reino de Nueva Granada. Este episodio fue posible gracias al Museo Nacional de Colombia. Fue producido por Juanita Escobar y Juan Carlos Hernández. Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Queremos saber más de nuestra audiencia. Por favor, llene esta encuesta para mejorar nuestro contenido: https://acortar.link/ijy4N9Más del aniversario de La Silla VacíaEstamos cumpliendo 15 años y queremos celebrarlos con ustedes. Si tiene 15 años o los cumplirá este año, envíenos un video de máximo 3 minutos, en vertical, para que nos cuente a qué acuerdo deberíamos llegar los colombianos. Las mejores 20 respuestas ganarán premios. Envié su video a este mail: dptocreativo@lasillavacia.comY si quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora:
undefined
May 19, 2024 • 51min

Delirio colombiano: una conversación con Carlos Granés - Déjà vu.

Carlos Granés, el autor de Delirio Americano, conversa ampliamente en el episodio de hoy con Luis Guillermo y Alejandro sobre las raíces de los populismos en Latinoamérica y su conexión con el arte.Sostiene que Colombia es la muestra de que el Siglo XX no ha acabado en el continente y seguimos manteniendo conversaciones políticas muy similares a las de hace 50 o 70 años. Granés habla además de cómo los populistas, desde Álvaro Uribe hasta Gustavo Petro, buscan a través de la prosa mover a las masas, a su pueblo para vender sus promesas.  Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.  La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.  Cada quince días un nuevo episodio.  Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Queremos saber más de nuestra audiencia. Por favor, llene esta encuesta para mejorar nuestro contenido: https://acortar.link/ijy4N9Más del aniversario de La Silla VacíaEstamos cumpliendo 15 años y queremos celebrarlos con ustedes. Si tiene 15 años o los cumplirá este año, envíenos un video de máximo 3 minutos, en vertical, para que nos cuente a qué acuerdo deberíamos llegar los colombianos. Las mejores 20 respuestas ganarán premios. Envié su video a este mail: dptocreativo@lasillavacia.comY si quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora: https://www.lasillavacia.com/opinion/de-la-direccion/la-silla-cumple-15-anos-y-un-acuerdo-para-el-futuro/ 
undefined
May 5, 2024 • 42min

De sobanderos a cirujanos: la historia de la salud en Colombia - Déjà vu.

Solo hasta la década de los treinta, en el Siglo XX, Colombia tuvo lo que sería la semilla del Ministerio de Salud.Antes existían Juntas de Sanidad cuyos registros daban una idea de cómo morían los colombianos y hospicios donde los pocos avances médicos trataban de curar el dolor.Un camino larguísimo que hoy Alejandro y Luis Guillermo exploran para entender cómo el país llegó al punto en que está ahora: la posibilidad de cambiar, de nuevo, un sistema de salud que tomó 30 años en tener cobertura extensa en el país. Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Queremos saber más de nuestra audiencia. Por favor, llene esta encuesta para mejorar nuestro contenido: https://acortar.link/ijy4N9Y, como prometió Alejandro, el documento completo de La foto y la película, de Augusto Galán:
undefined
Apr 21, 2024 • 38min

¿Qué fue la Séptima Papeleta y cómo cambió al país? - Déjà Vu.

Ahora que el presidente Gustavo Petro puso en la conversación pública su convocatoria a una constituyente, Alejandro y Luis Guillermo hablan hoy de cómo fue creada la actual Constitución, a través de la Séptima Papeleta, un movimiento estudiantil y social que logró cambiar en unos pocos meses al inicio de los noventa una Carta Política que tenía más de cien años.En este episodio de “historia del tiempo presente”, como dice Alejandro, repasamos las razones que unieron al país político y sociedad civil en el propósito de cambiar la Constitución de ese entonces. Situaciones que Luis Guillermo conoció muy de cerca porque participó en el movimiento estudiantil (Alejandro no tanto, porque apenas tenía 4 años).A partir de esa revisión, nuestros anfitriones señalan por qué hoy no existe ni la fuerza ni las razones políticas, jurídicas y sociales para que el presidente mueva su apuesta para cambiar la actual Constitución.Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla.Puede ser parte de nuestra comunidad acá
undefined
Apr 7, 2024 • 39min

Lo mejor es enemigo de lo bueno: la historia de los ferrocarriles en Colombia - Déjà Vu

El gobierno de Colombia, con bombos y platillos, está anunciando el regreso de los trenes al país. La apuesta es invertir en el restablecimiento de las líneas férreas para conectar zonas apartadas, como el Pacífico con el Caribe. A lo largo de la historia, el proceso de construcción en Colombia ha sido tortuoso y no ayudan ni la topografía ni el tipo de economía nacional.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan la historia de los ferrocarriles en Colombia: desde los quince tramos que hubo desde el siglo XIX, hasta el abrupto cambio a las vías de mediados del siglo XX.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá
undefined
Mar 24, 2024 • 38min

Golpes blandos, duros y autogolpes - Déjà vu.

El rasgo más distintivo de la historia de Colombia es la ausencia de golpes de Estado, más aún si se compara con la historia de otros países en la región. Eso sí, varios presidentes de Colombia han promovido golpes y autogolpes y sus autores han terminado en el desprestigio.En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los episodios colombianos: desde el intento de Simón Bolívar por imponer una dictadura, hasta la que impuso a mitad del siglo XX el general Gustavo Rojas Pinilla.Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Un espacio en este pódcast para promocionar su marca, emprendimiento o negocio puede ser suyo*. Escriba a fcruz@lasillavacia.com.*No hacemos cuñas de contenido político ni electoral. ¡Este es el episodio 25 de nuestro pódcast! En esta Semana Santa hágase una maratón de episodios.Estamos en todas las plataformas: Google Podcast, iTunes, Spotify y Deezer.
undefined
Mar 10, 2024 • 38min

Piratas del Caribe: la historia del Galeón San José - Déjà vu

Esta semana el gobierno de Colombia oficializó un nuevo convenio para estudiar los restos del mítico Galeón San José, una embarcación que hace tres siglos se hundió en aguas colombianas y que se supone que tiene tesoros, joyas y mercancía de todo el continente. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo reconstruyen la historia que dio inicio al mito del Galeón, despejan dudas sobre el valor de lo que hay al fondo del mar Caribe colombiano y debaten sobre cuándo será que habrá una operación para sacar lo que haya allí abajo. Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Un espacio en este pódcast para promocionar su marca, emprendimiento o negocio puede ser suyo*. Escriba a fcruz@lasillavacia.com.*No hacemos cuñas de contenido político ni electoral.
undefined
Feb 25, 2024 • 35min

Todos somos bolivarianos: usos y abusos del Libertador - Déjà Vu

Apenas falleció, nació la leyenda política del libertador Simón Bolívar. En el siglo XIX fue figura clave del conservatismo colombiano. A mediados del siglo XX ya era referente de la izquierda. Se volvió una deidad en Venezuela —incluso antes del chavismo— y en Colombia tiene un significado especial para partidos de izquierda y guerrillas como el M19. Realmente, Simón Bolívar es más complejo de lo que muestran derecha e izquierda. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia de la manoseada a la figura y legado de Bolívar desde su fallecimiento hasta hoy.Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá Un espacio en este pódcast para promocionar su marca, emprendimiento o negocio puede ser suyo*. Escriba a fcruz@lasillavacia.com.*No hacemos cuña de contenido político ni electoral.
undefined
Feb 11, 2024 • 36min

Primera línea contra la inflación: 100 años del Banco de La República - Déjà vu

El Banco de la República de Colombia cumple este año 100 años de existencia. Antes de su creación, hubo bancos centrales que fracasaron en medio de guerras y crisis económicas de la joven nación.Desde hace 30 años es el encargado de mantener en “sus justas proporciones” a la inflación y, por ende, el crecimiento económico. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia del Banco junto a Juan José Echavarría, quien presidió la Junta por varios años. Reflexionan, además, sobre los principales retos del Banco con el actual gobierno. Déjà Vu es un podcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcasts de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción de audio y edición es de Fernando Cruz.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app