La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
Jan 27, 2025 • 52sec

Se viene la quinta temporada de Déjà vu. Ahora hasta en YouTube.

Alejandro y Luis Guillermo regresan este 2 de febrero con más coyunturas con el espejo retrovisor de 200 años de historia. En la quinta temporada hablaremos de la historia de la relación entre el chavismo y Colombia, las exportaciones de flores, el esclavismo, entre muchos más temas.La quinta temporada de Déjà vu estará al aire a partir de este domingo en todas las plataformas de pódcast y en el canal de YouTube de La Silla Vacía. Cada 15 días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 
undefined
Dec 15, 2024 • 52min

Un país con petróleo pero no petrolero: 120 años de petróleo en Colombia - DEJA VU

Desde que Rafael Reyes otorgó la Concesión de Mares en 1905, Colombia ha tenido petróleo. Hoy hacemos un recorrido por la historia de la Tropical Oil Company, la fundación de Ecopetrol en 1951, la pérdida de la autosuficiencia petrolera a mediados de los años setenta, hasta el mini-boom petrolero que siguió a la creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en 2003. A pesar de no haber sido un país petrolero como la vecina Venezuela, la historia de Colombia en los últimos 120 años ha estado marcada por el crudo. Pero, con la hostilidad del gobierno a la industria, ¿esta historia petrolera tiene sus días contados?Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel Chaves.Foto: (X) Twitter de Ecopetrol.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá
undefined
Dec 1, 2024 • 51min

La regeneración revisitada: una conversación con Daniel Gutiérrez - Déjà Vu

La caída del régimen radical de Rionegro y el proceso que llevó a la Constitución de 1886 es uno de los momentos bisagra en la historia de Colombia. Visto por algunos como el inicio de una época confesional y autoritaria, y por otros como el final de la anarquía y el desorden, la Regeneración es uno de los periodos más fascinantes de nuestra historia. Iniciando como un movimiento reformista dentro del liberalismo, los independientes de Rafael Núñez terminaron por cambiar la Constitución y el país. Hoy Alejandro y Luis Guillermo conversan con el historiador Daniel Gutiérrez Ardila, profesor de la Universidad del Externado, y autor del libro La Regeneración, que acaba de ser publicado, en el que le da una nueva mirada a la Carta de 1886 y a las fuerzas políticas que la crearon. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel Chaves.Cada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 
undefined
Nov 17, 2024 • 48min

Buscando la unidad: los 'acuerdos nacionales' en la historia de Colombia - Déjà Vu

La frase “Acuerdo Nacional” es reiterada en el actual gobierno y, de una u otra forma, la piden muchos sectores políticos. Pero, ¿qué es un acuerdo nacional? ¿Qué significa llegar a uno? ¿Qué antecedentes hay de acuerdos nacionales en la historia colombiana?Desde que liberales y conservadores se unieron para acabar con la dictadura de Melo, pasando por la Unión Republicana al comienzo del siglo veinte, hasta el Frente Nacional después de la dictadura de Rojas; la política colombiana ha tenido momentos de unidad para superar crisis democráticas. Pero también se ha usado el llamado a la unión para disfrazar repartijas burocráticas y pactos de gobernabilidad. En el episodio de hoy de Déjà vu, Alejandro y Luis Guillermo recorren la historia de estos pactos políticos. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáMás de La Silla Pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acáUn espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá 
undefined
Nov 3, 2024 • 43min

Especial de Halloween: Déjà Vu en el Cementerio Central - Déjà Vu

Los cementerios son el espejo de la sociedad a la que pertenecen, y en el Cementerio Central de Bogotá, uno de los más antiguos e históricos del país, podemos ver a Colombia retratada de cuerpo (o esqueleto) entero: ricos y pobres; conservadores y liberales; víctimas y victimarios. Todos descansan en el Cementerio Central. Alejandro y Luis Guillermo visitan el Cementerio Central y hacen un recorrido por las tumbas más reconocidas del campo santo más famoso del país. ¡Acompáñenos en este recorrido macabro!Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:Convocatoria para periodistas y creadores de contenido.Estamos buscando periodistas y creadores de contenido entre los 18 y 25 años para participar en un curso intensivo de producción de pódcast sobre migración venezolana en Bogotá. Todos los detalles y la inscripción gratuita la puede ver acá:Más de La Silla pódcast: ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá: Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.Más de La Silla Vacía:Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá.
undefined
Oct 27, 2024 • 50min

La conquista de América: ¿genocidio o civilización? - Déjà Vu.

El cantante Carlos Vives describió la fundación de Santa Marta, gracias a la conquista española de hace 500 años, como un “sueño de convivencia”. Desde México, el expresidente Andrés Manuel López Obrador la consideró un “genocidio” y le exigió a España pedir perdón. Vox, la nueva derecha española, considera que la conquista fue un acto civilizatorio que se debe celebrar, mientras que otras naciones europeas están reconociendo los crímenes cometidos en África. 500 años después de la llegada de los españoles al nuevo mundo, el debate en torno a la conquista está más vivo que nunca. Alejandro y Luis Guillermo conversan con Carl Henrik Langebaek, profesor de antropología de la Universidad de los Andes y autor del reciente libro “Conquistadores e indios: la historia no contada”, para adentrarse en lo que realmente sucedió en la conquista, y tratar de entender los debates contemporáneos que tienen más de la política que de historia. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: Más del aniversario de La Silla VacíaSi quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora
undefined
Oct 13, 2024 • 57min

Petro y Allende: ¿vidas paralelas? - Déjà vu.

El presidente Gustavo Petro denunció esta semana que arrancó el golpe de Estado en su contra, a raíz de la inédita decisión de un tribunal electoral de investigarlo por la financiación de su campaña. En otras ocasiones, hablando del mismo intento de golpe, ha hecho paralelismos de su caso con el del presidente chileno, Salvador Allende, cuyo golpe en su contra desató la sangrienta dictadura en ese país. En el episodio de hoy de Déjà vu ahondamos en este paralelismo. ¿Es Petro un Allende contemporáneo? ¿Qué tan similares fueron sus vidas y sus gobiernos? ¿Podrá correr la misma suerte?Alejandro y Luis Guillermo se adentran en los años de la Unidad Popular en Chile entre 1970 y 1973, y exploran las similitudes y diferencias entre el gobierno de Petro y el gobierno de Allende en materia política, económica, de relaciones internacionales y de sus “agendas privadas”.  Spoiler: Sí, hay varios paralelos, pero no son los que pensaría Petro. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel Chaves.Foto de portada: Presidencia. Cada quince días un nuevo episodio.Arrancamos nuestra campaña de donación para que La Silla Vacía y Déjà vu sigan encendidos por muchos años más. Puede donar acá:
undefined
Oct 10, 2024 • 55sec

Arrancamos nuestra campaña de donaciones para mantener prendida La Silla Vacía

La Silla Vacía cumple 15 años haciendo periodismo sobre el poder en Colombia sin muros de pago, sin publicidad invasiva y sin sesgos ni censura. Eso nos garantiza la independencia que requiere cubrir a los poderosos. Queremos que La Silla Vacía y todos sus productos, como este pódcast, sigan encendidos durante muchos años más, y dejarle a las nuevas generaciones un periodismo sin censura. Considere hoy donar a La Silla Vacía para lograr este objetivo.Puede donar desde 30 mil pesos colombianos en adelante. Acá encuentra toda la información:
undefined
Sep 29, 2024 • 51min

La historia detrás de La Vorágine, Parte 2: Guerra con el Perú - Déjà vu

A pesar de ser un país con una historia violenta, Colombia ha sido notablemente pacífico con sus vecinos. Su única guerra internacional del siglo XX fue con el Perú, después de que este país se tomara Leticia en 1932, en un episodio confuso que algunos han atribuido hasta a un lío de faldas. Las fronteras amazónicas del país estaban por definirse: Perú aspiraba llegar hasta el Río Caquetá y Colombia hasta el Río Amazonas. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entrevistan a Carlos Camacho, Profesor del Externado, y recorren este capítulo olvidado de la historia nacional. Esta guerra en la Amazonía, a miles de kilómetros de Bogotá, fue una prueba de fuego para unas fuerzas armadas colombianas que estaban en plena modernización.Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Podcasts.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.
undefined
Sep 22, 2024 • 48min

La historia detrás de La Vorágine, Parte 1: Caucho y genocidio en Putumayo. - Déjá Vu.

Este año se cumplen los 100 años de La Vorágine, la gran novela de José Eustasio Rivera de la selva colombiana. Hoy Alejandro y Luis Guillermo entran en el mundo del boom del caucho de finales del siglo XIX, y en la oscura historia de la Casa Arana en el Putumayo. Exploran el genocidio del Putumayo, revelado por Walter Hardenberg en "El Paraíso del Diablo" y Sir Roger Casement en su Libro Azul, que fue uno de los escándalos de derechos humanos más sonados de la época y llevó a la quiebra de la casa Arana y al final de la era del caucho en la Amazonía. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz.La edición sonora es de Daniel ChavesCada quince días un nuevo episodio.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:Más del aniversario de La Silla VacíaSi quiere saber cómo vamos a celebrar nuestros primeros 15 años durante todo el año, pásese a leer esta entrada de nuestra directora:

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app