LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

Alex Fidalgo
undefined
Sep 17, 2018 • 1h 9min

#56: Pepe Domingo Castaño - ¡Hola, hola!

Pepe Domingo Castaño es uno de los locutores más populares de la radio patria. Cada fin de semana anima a la audiencia de Tiempo de Juego, en la COPE, con sus eslóganes y sus canciones. Antes lo hizo durante casi dos décadas en el Carrusel Deportivo de la Cadena SER. En esta conversación, Pepe Domingo habla de sus inicios en las ondas, de su breve pero intensa carrera musical, del infarto que sufrió hace cinco años, de cómo conoció a la que hoy es su mujer, y de muchas cosas más. ¡Que comience el espectáculo!
undefined
Sep 10, 2018 • 1h 29min

#55: Goyo Jiménez - Educa y entretiene

Goyo Jiménez es uno de los cómicos más populares y valorados del país, y además, un excelente conversador. Una charla con él es impredecible, ya que su curiosidad e inquietud lo han llevado a sumergirse en tal cantidad de temas, que inevitablemente la conversación transita a la velocidad de la luz de un asunto a otro. En este episodio hablamos del cerebro, del futuro, de la religión y de la evolución. De física, de drogas y de machismo. Incluso dialogamos acerca del Alzheimer, una enfermedad terrible que Goyo desgraciadamente conoce bien: la padeció su padre y la abuela de su mujer.
undefined
Sep 4, 2018 • 1h 47min

#54: Prof. Antonio Ayala - Eternamente joven

¿Por qué envejecemos? ¿Qué pasa en el interior de nuestro cuerpo y nuestra cabeza cuando envejecemos?¿Realmente se puede luchar contra el paso del tiempo? ¿Podemos entrenar nuestro cerebro del mismo modo que entrenamos nuestro cuerpo para retrasar el deterioro causado por la edad? ¿Cuánto viviremos en el futuro? Para resolver unas cuantas del millón de dudas que tengo acerca de la senectud y de cómo podemos retrasar su inexorable llegada, me he puesto en contacto con una de las personas que más sabe del tema en nuestro país: el profesor Antonio Ayala, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, investigador y experto en medicina antienvejecimiento. Esta conversación va mucho más allá de la ciencia. Esta conversación va, también, del alma.
undefined
Aug 28, 2018 • 2h 26min

#53: Laureano Oubiña - Confesiones de un narco

De aquella mítica banda de narcotraficantes gallegos que hoy es tan conocida por la serie 'Fariña' (Sito Miñanco, Terito, Manuel Charlín, etcétera), Laureano Oubiña fue el más mediático por sus salidas de tono. Era el narco ostentoso, parlanchín y arrogante del grupo. Tan descarado derrochando su fortuna fruto del contrabando como hablando delante de un micrófono o ante un tribunal. Esto no es una investigación sobre narcotráfico. Es una inmersión en la biografía del que puede que sea el narco más famoso de la crónica negra española. En los próximos minutos escucharéis al Oubiña que os esperáis, pero también descubriréis a uno que no conocéis. Como siempre, vosotros sois los encargados de sacar conclusiones. Si te gusta este podcast, colabora: comparte los episodios en tus redes sociales.
undefined
8 snips
Jul 22, 2018 • 1h 11min

#52: Dr. Pedro Cavadas - Confesiones de un héroe

Con el diccionario de la RAE en la mano, no cabe duda de que, efectivamente, cuando nos referimos al doctor Pedro Cavadas estamos hablando de un héroe. Su última hazaña: unir con un hueso del peroné a un joven guatemalteco que, según contó el cirujano, "estaba prácticamente partido en dos" a consecuencia de una úlcera. Hace unas semanas viajé a Valencia para verme con él en su clínica y me concedió una hora de su tiempo que ahora os puedo regalar a vosotros. Mi intención aquí es indagar un poco más en la personalidad del doctor y en cómo se ha ido moldeando un ser humano al que, a día de hoy, muchos tratan de divinidad. Desde que he anunciado que he estado con él, muchos amigos y seguidores en redes me han preguntado ¿cómo es en las distancias cortas? Pues ahora lo escucharéis, y podréis formaros vuestra propia opinión.
undefined
Jun 26, 2018 • 1h 20min

#51: Brais Quenlle - Soy adicto a los videojuegos

La OMS, la organización mundial de la salud, reconoce la adicción a los videojuegos como un trastorno mental. Es un titular que hemos podido leer en los últimos días en todos los medios del país. Brais Quenlle es una de las primeras voces de nuestro país en reconocer públicamente ser adicto a los videojuegos y estar en tratamiento para desengancharse. Este es su testimonio.
undefined
Jun 19, 2018 • 1h 55min

#50: Manuel Martín-Loeches - ¿Por qué hacemos lo que hacemos?

A muchos os sonará el nombre de Manuel Martín-Loeches. Es uno de los expertos con los que cuenta habitualmente Íker Jiménez en su programa de televisión Cuarto Milenio para tratar de descifrar los enigmas de nuestro cerebro. Manuel es catedrático de psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y neurocientífico cognitivo, o lo que es lo mismo, uno de los mayores expertos de nuestro país en analizar el comportamiento humano. Reconozco que como apasionado del tema que soy, este episodio es para mí uno de los más interesantes publicados hasta la fecha y quizá el que más he disfrutado grabando.
undefined
Jun 6, 2018 • 1h 8min

#49: Javier Cansado - ¡Qué bello es vivir!

¡Lo que tú digas cumple 1 año! Y lo hace con un invitado a la altura de las circunstancias. El protagonista de este episodio no necesita presentación, pero la haré igualmente: genio del humor incontestable, 50% del dúo Faemino y Cansado, Ilustre Ignorante e integrante del all-star responsable del podcast de podcasts: Todopoderosos. Durante esta hora, Javier Cansado deja en segundo plano al personaje y cede la palabra a la persona. Me habla de su dura infancia en Carabanchel, de la pobreza, de su familia, de su paso por la universidad, del poder del optimismo y de muchas cosas más. Un episodio para escuchar una y otra vez, en bucle, y aprender algo nuevo con cada reproducción.
undefined
Jun 5, 2018 • 3min

¡¡Mañana LQTD cumple 1 año!!

Mañana se cumplen 365 días desde la publicación del primer episodio de este podcast, y lo celebraremos con un invitado muy especial.
undefined
May 29, 2018 • 1h 39min

#48: Juan Manuel de Prada - Escritor maldito

Juan Manuel de Prada es escritor, articulista y colaborador de radio. Con sólo 24 años publicó su primera obra, 'Coños', alabada por figuras de las letras de la talla de Francisco Umbral o Arturo Pérez-Reverte, y tres años después ganó el premio Planeta con su novela 'La tempestad', que ha sido traducida a más de 20 idiomas. Pero fuera de los círculos literarios, De Prada es más conocido por abominar de la modernidad y por su discurso conservador y su defensa de la postura de la Iglesia Católica en temas controvertidos.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app