

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia.
Episodes
Mentioned books

Mar 5, 2019 • 1h 56min
#75: Moncho Borrajo - Desde Tenerife con humor
Moncho Borrajo forma parte de la historia del humor en nuestro país. En los 80 y 90 era un imprescindible de la televisión nacional. Además de sus apariciones en la pequeña pantalla, durante casi 50 años, Moncho se ha pateado (y se patea) los escenarios españoles haciendo reír al público con sus comentarios ácidos, sus improvisaciones y sus canciones. Tampoco se le resiste la literatura, ha escrito más de 20 libros, y es un excelente dibujante al que le gusta experimentar con diferentes estilos y materiales pictóricos. A diferencia de algunos de sus coetáneos, este caballero de 69 años ha conseguido conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a esta era digital, con sus casi 40.000 seguidores en Facebook y más de 10.000 en twitter. Moncho me recibió en su casa de Los Realejos, en Tenerife. Allí nos sentamos a charlar y hablamos de las valiosas enseñanzas de sus padres, de la infancia de un niño superdotado, de los influencers y de la vieja y la nueva escuela de la comedia, y muchos temas más.

Feb 19, 2019 • 1h 21min
#74: Miguel Hurtado - Examen de conciencia
El 25 de enero la plataforma Netflix estrenó 'Examen de conciencia', una impactante y cruda serie documental en la que se destapan los abusos sexuales a menores que han venido produciéndose en los últimos años en el seno de la Iglesia católica en nuestro país. Albert Solé, ganador de un Goya y director de esta producción, tira de la manta gracias al testimonio de las víctimas e incluso de uno de los agresores. Incomprensiblemente, este trabajo tan necesario y revelador, parece no haber tenido eco en los medios de comunicación de nuestro país, ni siquiera en algunos formatos televisivos que suelen ejercer de justicieros y agitadores de conciencias. El hilo conductor del documental es la historia de una de las víctimas, el hoy psiquiatra infantil Miguel Ángel Hurtado. Con él me senté a charlar en Barcelona. ¿En qué ha afectado a su vida la emisión del documental? ¿Cuáles eran sus expectativas? ¿Por qué da la sensación de que su estreno no ha cambiado gran cosa?

Feb 12, 2019 • 1h 49min
#73: Eme DJ - La terapia
Marta Fierro es la mujer tras Eme DJ, una de las personalidades más importantes de la escena indie-disco española. Numerosas publicaciones la han nombrado mejor DJ nacional, ha escrito un libro titulado 'Mamá, quiero ser DJ' e imparte clases a futuros compañeros de profesión. En lo personal, Marta es una chica sin pelos en la lengua y que en diversas ocasiones ha hablado públicamente de su orientación sexual (es lesbiana) y de sus severos problemas de ansiedad. Este episodio se titula 'La terapia' porque así lo viví yo. Dos personas hablando a tumba abierta de sus infiernos personales, vaciándose, escuchándose y entendiéndose. Para mí, quizás, el diálogo más especial de este podcast grabado hasta la fecha. Ojalá lo veais así vosotros también. NOTA: Los nombres de algunas personas a las que alude Marta han sido silenciados a petición de ella.

7 snips
Feb 4, 2019 • 1h 52min
#72: Rodrigo Cortés - Está todo controlado
Rodrigo Cortés es uno de los directores de cine más aclamados de España. No puedo dejar de mencionar que tuvo bajo su batuta a actores de la talla de Ryan Reynolds, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Uma Thurman y a un chaval que está empezando y no le pega mal a lo de la interpretación: Robert de Niro. Como esto no es suficiente para el cineasta, participa en dos podcasts imprescindibles para entender este formato en nuestro país: Todopoderosos y Aquí hay dragones; y exhibe su intelecto privilegiado en ABC a través del Verbolario, un peculiar diccionario elaborado con retranca marca de la casa. En esta charla tengo el honor de conocer a un Rodrigo cercano, íntimo, didáctico y divertido. Hablamos de sobrevivir al colegio y a las 'press junkets', de los primeros ligues, del síndrome del sabio, de ser el mejor amigo de Javier Cansado y del maestro Shuki Levy y sus Powers Rangers. Tened cuidado, porque este episodio produce erisipela.

Jan 29, 2019 • 1h 53min
#71: X. A. Touriñán - Detrás de las risas
Esta conversación consta de dos partes. En la primera, conocemos a Xosé Antonio Touriñán, probablemente el humorista más famoso, querido y seguido de la historia de Galicia. Fuera de nuestra tierra se le conoce por interpretar a Paquito Charlín en la serie 'Fariña', y pronto estrenará 'Justo antes de Cristo' en Movistar TV. En esta charla de amigos, Touri se sincera y habla de su familia, de cómo afecta a su intimidad y a su carácter el que su trabajo sea hacer reír a los demás, de tener que rechazar participar en algunos eventos benéficos, de momentos complicados en lo profesional y en lo personal y de qué siente uno cuando se sabe querido y admirado por tantos paisanos. Por otro lado, hace una semana, Touri anunció que dejaba Land Rober, su casa durante 7 años y el programa que definitivamente lo consagró como una súper estrella en su tierra. Hablamos de ello en la segunda parte. ¿Por qué tomó esa decisión? ¿Es sólo cansancio, como dijo en el post de despedida que colgó en Instagram? ¿Volverá al programa?

Jan 21, 2019 • 1h 45min
#70: Álex Riveiro - Nos vamos de la Tierra
¿Cuándo se volverá inhabitable nuestro planeta? ¿Lo destruirá un asteroide? ¿Se quedará completamente seco? ¿Debemos abandonar la Tierra, tal y como advirtió Hawking? En tal caso, ¿a dónde nos podemos fugar? ¿Y cómo? Para encontrar respuesta a todas estas preguntas, he contactado con Álex Riveiro. Álex se ha convertido en un auténtico fenómeno en internet gracias a su facilidad para hacer inteligible la astronomía para el público profano en la materia. Lo sabe bien Íker Casillas, a quien el protagonista de este episodio ilustró acerca de la llegada del hombre a la luna. Álex y yo hablamos también de conspiraciones: de los que creen que la tierra es plana, de los que creen que la tierra es hueca, los que creen que los extraterrestres ya han venido a vernos y, en general, de todos los que creen que nos están tomando el pelo continuamente y casi por vicio

Jan 14, 2019 • 1h 24min
#69: Antón Reixa - Casualidades
Antón Reixa es músico, líder del mítico grupo Os Resentidos. También es guionista, productor y director de cine, y fue presidente de la SGAE, una etapa de la que no guarda buen recuerdo. Pero antes que todo lo dicho, Antón es escritor. Acaba de publicar Michigan, acaso Michigan; un libro que recomiendo encarecidamente en el que, con retranca e ingenio, relata el grave accidente de coche que sufrió hace ahora dos años y por el que se pasó 18 días en coma. En sus últimas páginas, a partir de su experiencia, Antón reflexiona acerca del dolor y la vejez, dos temas a los que yo he dedicado también mucha energía intelectual. Me ha gustado mucho conocer el punto de vista al respecto de alguien tan sabio y que ha vivido tanto como él.

Jan 8, 2019 • 1h 6min
#68: Dr. Diego González Rivas - Un pulso al dolor
No se puede empezar 2019 de cualquier manera. Hay que hacerlo por todo lo alto. Así que he pensado que sería buena idea sentarme a charlar con un cirujano al que la prensa estadounidense califica como el más reconocido del mundo. Se llama Diego González Rivas, es cirujano torácico, y ha escrito su nombre con letras de oro en la historia de la medicina al crear Uniportal VATS, una técnica con la que consigue extirpar tumores pulmonares haciendo un único corte al paciente, cuando normalmente se hacían tres como mínimo. Un paso enorme para la persona intervenida y para la medicina en general, ya que con ello se logra minimizar el dolor y el riesgo de complicaciones en el postoperatorio, y permite que el operado reciba el alta hospitalaria en las primeras 48 o 72 horas. Casi nada. Ahora, el Dr. González Rivas está inmerso en su siguiente conquista: un robot con el que volverá a revolucionar la cirugía de pulmón en todo el mundo.

Dec 10, 2018 • 1h 32min
#67: Manuel Manquiña - Profesional... muy profesional
Manuel Manquiña es uno de los actores más queridos del cine español y una leyenda viva del audiovisual gallego. Ha participado en más de 40 largometrajes (su personaje de Pazos en 'Airbag' es un icono), en la fecha de publicación de este episodio del podcast estrena una serie en la TVG ('Os Mariachi') y también, en esta misma cadena, conduce un formato de entrevistas llamado 'O gato con botas'. Además de lo dicho, también salta de escenario en escenario con sus monólogos y ha girado con el mítico grupo de rock Siniestro Total. En esta conversación, nos sumergimos en los orígenes y en la vida de uno de los intérpretes con más personalidad de la ficción patria, y un conversador de primer nivel.

Dec 3, 2018 • 1h 9min
#66: Irene Martínez - Ejemplo de fuerza (literal)
Irene Martínez es un ejemplo de fuerza, ¡literalmente! Forma parte de la selección española de halterofilia, es la mejor gallega de la historia de este deporte y algunos se refieren a ella como la sucesora de Lidia Valentin (con lo cual ella no comulga demasiado). Esta coruñesa es bronce europeo en arrancada, su especialidad, en la que tiene el récord de España de su categoría por levantar 93 kilos. Esto dicen los datos. Lo que puedo decir yo es que Irene mola mucho, que conecté con ella desde el primer momento y que me lo pasé teta durante esta conversación en la que nos vacilamos, nos reímos y compartimos confidencias.


