

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia.
Episodes
Mentioned books

Dec 24, 2019 • 1h 45min
#104: Pepe Colubi - Un regalo de charla
Pepe Colubi es humorista, periodista, escritor y parte del trío que capitanea Ilustres Ignorantes, el genial programa de Movistar+, en el que debate acerca de los temas más variopintos con los impredecibles Javier Coronas y Javier Cansado. Es autor de diversos libros, entre los que destacan California 83 y Chorromoco 91. Además, Pepe es un melómano impenitente y uno de los grandes expertos en música reggae de nuestro país, género sobre el que pivota su podcast The Bucket, disponible para descarga en la web primaverasound.com. Recomendadísimo. De música hablamos en esta charla. También de comedia, de televisión, de literatura, de Belén Esteban, de Paulo Coelho, de Keith Richards… Pepe es un conversador excepcional y, sobre todo, un tipo excepcional. Para muestra, este botón. ¿Qué mejor regalo de Navidad? Enjoy yourself!

Dec 17, 2019 • 1h 29min
#103: Luján Comas y Anji Carmelo - Hablemos de la muerte
Es la única cosa que sabemos a ciencia cierta de la vida: algún día moriremos. Todos hemos pensado alguna vez en la muerte, todos hemos reflexionado acerca de ella, pero, paradójicamente, evitamos mencionarla. Cuando surge en una conversación, procuramos cambiar de tema. Y si la nombramos, es para lamentar, nunca para hablar de ella con naturalidad e intentar comprenderla. Esto último es, exactamente, lo que yo me he propuesto. Luján Comas es licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en Anestesiología y Reanimación, trabajó como médico adjunto en el Hospital Vall d'Hebron durante 32 años. Ejerciendo su especialidad, anestesiología y reanimación, se preguntó qué pasa con la conciencia mientras nuestros parámetros vitales son una linea inexpresiva. Pero el empujón final para dedicarse a investigar sobre la muerte y las ECM (experiencias cercanas a la muerte) fue cuando a su marido le diagnosticaron una enfermedad terminal. Anji Carmelo es doctora en metafísica y experta en procesos de duelo y enfermedad. Autora del libro 'Déjame llorar: un apoyo en la pérdida'. Es una de las fundadoras de la Asociación AVES (Asociación de Voluntarios para Enfermos Sanables) en Barcelona. Juntas han escrito el libro '¿Existe la muerte? Ciencia, vida y trascendencia'. En él, las autoras cuestionan la visión tradicional de la muerte a la luz de los últimos descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la física cuántica y, a su vez, abordan el tema de la trascendencia, ¿qué viene después?

Dec 10, 2019 • 1h 33min
#102: Isabel Coixet - Almas gemelas
Me he enamorado de Isabel Coixet. Con esta frase podría resumir este diálogo de una hora y media con la que es una de mis cineastas favoritas. La directora catalana, con quien llevo meses queriendo sentarme a charlar, me recibió en su casa de Barcelona escoltada por su perrita Noodles. Acaba de estrenar en HBO la serie Foodie love, un cóctel donde mezcla inteligentemente pasión, ternura, deseo, complicidad, inseguridades, bajones… y dos de las debilidades de mi protagonista: la buena comida y la buena bebida. Foodie love lo tiene todo, como esta conversación, en la que confesamos nuestras citas más desastrosas, reflexionamos acerca de las aplicaciones para ligar, rememoramos nuestros amores de adolescencia y hablamos de la sensación de no encajar en ningún sitio. Además, Isabel relata las dificultades de trabajar con actores difíciles y se moja a la hora de dar su visión acerca de ciertos escándalos que han sacudido y sacuden Hollywood. Amén de una charla memorable, la mujer tras las maravillosas Mi vida sin mí o La vida secreta de las palabras me regala un momento épico que ya forma parte de la historia de este podcast: ¡ME OFRECE UN PAPEL EN SU PRÓXIMA PELÍCULA! ¡¡En serio!! Así, de pronto. Sin comerlo ni beberlo. ¿No me creéis? Si queréis comprobarlo y saber cómo llegamos a ese punto, dadle al play. De verdad, no os podéis perder este episodio, uno de mis favoritos hasta la fecha sin ninguna duda.

Dec 3, 2019 • 1h 53min
#101: Zulma Tubío - Lo que das, te lo das
“Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas”. Esta frase del polifacético Alejandro Jodorowsky le viene como anillo al dedo a mi protagonista. Zulma Tubío es profesora, y viajó en 2013 a la India para encontrarse con una niña a la que había apadrinado a través de la ONG Semilla para el cambio. Ya en el país, conoció al indio Kundan Goswami, con quien, un año después, fundaría la ONG Lotus Foundation, que trabaja en España bajo el nombre de Lotus Spain. Gracias a esta organización, cerca de 50 niños y niñas de los 'slums' de Varanasi —los paupérrimos suburbios de esta ciudad— aprenden matemáticas, inglés y hindi. El objetivo es que los alumnos de esta escuela en un futuro puedan continuar sus estudios o encontrar puestos de trabajo más allá de la mendicidad y la recolección de basura, medios de vida a los que están abocadas las clases más pobres del país. Además, otro de los focos de atención de Lotus Spain es la sanidad, ya que la alarmante falta de higiene básica en estos barrios conlleva un sinnúmero de enfermedades gravísimas, muchas de ellas mortales. Por ello, la ONG cuenta con un médico y con sus fondos suministran medicinas y hospitalización en caso de que sea necesario. Pero todo esto, y mucho más, es mejor escucharlo de la boca de Zulma en esta charla tan dura como emotiva e inspiradora. La dirección de Lotus Spain: www.lotusspainong.org

Nov 26, 2019 • 1h 46min
#100: Dani Rovira, Eme DJ, Juan Soto Ivars - Éxito, paranoia y conspiranoia
¡Cien episodios! Como cantaba Fran Perea: ¿Quién me lo iba a decir? El podcast alcanza tan vertiginosa cifra, jamás pensada, y esto ha de celebrarse en condiciones. Así que... ¿Qué tal si junto alrededor de una mesa a tres personas que no se conocen entre sí pero comparten el honor de ser protagonistas de algunos de los episodios más aplaudidos de este programa? El actor y cómico Dani Rovira, la dj Eme DJ y el periodista Juan Soto Ivars me conceden el privilegio de venir a sentarse conmigo y a charlar de lo que surja. Departimos acerca del éxito, sus causas y consecuencias; de las conspiranoias y los conspiranoicos; y, por supuesto, de este podcast que ha hecho posible que los cuatro nos conozcamos y nos sentemos juntos durante dos horas. Por otro lado, continuando con la celebración de la centena, en este episodio os doy una noticia súper importante para el devenir del podcast. Un gran paso para LQTD. Y para terminar, sorteo dos libros de 'Lo que tú digas' desde hoy (martes 26 de noviembre de 2019) hasta el lunes que viene (2 de diciembre de 2019). En el episodio os explico cómo participar. ¡Gracias a todos, por todo!

Nov 19, 2019 • 1h 37min
#99: Lendoiro - Cuando el Dépor era Súper
El Deportivo de La Coruña está de actualidad, y no precisamente por buenas razones. El club de los amores de la mayoría de mis amigos y familiares hace frente a la peor situación de su historia reciente. Los aficionados tienen el corazón partido y se lamentan de ello a diario en las redes sociales (cada jornada, un poquito más que la anterior) y muchos repiten como un mantra: “que vuelva Lendoiro”. Augusto César Lendoiro nació en mi pueblo, Corcubión —buen punto de partida para nuestra conversación— y presidió el club coruñés en sus mejores años, en una época en la que aquel equipo por el que nadie apostaba conquistó a todo un país y se ganó el prefijo “super”. En esta conversación me habla (a mí, ignorante absoluto en estas lides) de la situación actual del club —“el Deportivo en segunda B no es viable”—, pero también recordamos tiempos mejores. Además, conversamos acerca de la leyenda de Lendoiro: implacable negociador, más de noches que de días, amigo y enemigo de García, fiestero y, según dicen las malas lenguas, aficionado a fingir otras voces para tomarle el pelo al interlocutor cuando le llamaban de medios de comunicación a los que no le apetecía atender. ¿Cuánto hay de verdad? También sale a colación otro coruñés ilustre, Amancio Ortega, y el otrora presidente opina acerca de la polémica que rodea en los últimos meses al fundador de Inditex y sus donaciones.

Nov 13, 2019 • 1h 51min
#98: Roberto Strongman - El hombre más fuerte de España
El mundo del strongman es tremendamente desconocido en nuestro país. Estos atletas de fuerza son populares —al menos dos en nuestro país— entre el gran público por hazañas como volcar coches o mover descomunales ruedas de tractor, y a veces se les percibe más como fenómenos circenses que como lo que son: deportistas dedicados y disciplinados cuya vida se basa en poner sus cuerpos, día a día, un paso más allá de sus límites. Roberto Rodríguez es el hombre más fuerte de España, puesto que ha sido campeón y continúa siendo número uno de la Liga Nacional de Fuerza. Quizá os suene por su paso por el programa Got Talent de Telecinco. Este vigués levanta ruedas de tractor de 600 kilos de peso y con su cuerpo ha arrastrado dos camiones que juntos sumaban 30 toneladas. Da vértigo el solo escribirlo. Para que os hagáis una idea de lo que estamos hablando, una bolsa de la compra muy cargada (esas que tanto nos hacen sufrir si tenemos que cargar con ellas cien metros) suelen rondar los 10 kilos de peso. ¿Cómo es la vida de alguien así? Roberto también se sincera acerca del dopaje, me habla del buen ambiente entre los competidores de fuerza pero también reconoce que hay alguna excepción, me confiesa algunas cosas sorprendentes de su paso por Got Talent y ambos nos lamentamos de la poca visibilidad que tiene en su propia ciudad —y en su propia comunidad— alguien que es ya una leyenda viva en su disciplina deportiva.

Nov 5, 2019 • 1h 13min
#97: César Pérez de Tudela - El amor mueve montañas
César Pérez de Tudela es uno de los alpinistas y escaladores más famosos de la historia de nuestro país. El montañismo español no se puede entender sin su figura. César se las ha visto con la muerte en numerosas ocasiones, ya sea por sus propias expediciones, o por su labor dirigiendo y participando en operaciones para rescatar a montañistas extraviados, accidentados o atrapados en las condiciones más extremas. Su amor por la montaña ha prevalecido ante todas las dificultades que ha afrontado —pérdidas, congelaciones y un infarto— y aún a día de hoy, a sus 80 años, se niega a abandonar su pasión, que se ha convertido en el motor principal de su vida. Además de lo dicho, Pérez de Tudela es un reconocido periodista, autor de varios libros, y abogado. Conocí a César hace muchos años, siendo yo estudiante, y desde entonces he admirado su fortaleza y sobre todo su pasión, un amor por la montaña genuino y real que ni los embates de la vejez logran doblegar.

Oct 29, 2019 • 1h 45min
#96: Juan Gómez-Jurado - Dos madriles y medio de lectores
El protagonista de este episodio es, hasta la fecha, el más solicitado por la audiencia con diferencia. Además, se da la feliz coincidencia de que es uno de los escritores españoles más aclamados del panorama literario actual. Tras rebasar los seis millones de ejemplares de sus libros vendidos, Juan Gómez-Jurado vuelve ahora a la carga con Loba negra, un nuevo thriller para el que recupera a Antonia Scott y a Jon Gutiérrez, el tándem protagonista de su anterior obra, la hiper-mega-super-exitosa Reina Roja. Juan compagina esto de ser escritor de best sellers con participar en dos podcast que también pueden ser considerados superventas: Todopoderosos y Aquí hay dragones. Es el único integrante del cuarteto responsable de ambos programas que faltaba en Lo que tú digas. ¡Se cierra el círculo! Doy por hecho que tú ya tienes tu ejemplar de Loba Negra, ¿no? Y hablando de libros, el 13 de noviembre estará en la calle 'Lo que tú digas', el libro sobre la historia de este podcast y mis experiencias conduciéndolo. ¡¡Ya en preventa en Amazon!!

Oct 22, 2019 • 1h 16min
#95: Andrés Pajares - Antes de que se nos olvide
No, no es ninguna broma. El protagonista de este episodio es el único, inimitable y legendario Andrés Pajares. El mismo que hizo reír a España en el cine mano a mano con Esteso, el que nos emocionó interpretando al Paulino de Ay Carmela! —papel por el que ganó un Goya—, y el que fue capaz de ponerle voz y rostro al Makinavaja del genial Ivá. Mucho se ha especulado con la salud y la lucidez de Andrés en los últimos años. Yo, que he estado con él, os puedo asegurar que a sus 80 años tiene un aspecto estupendo y que está más lúcido que mucha gente que tiene 50 años menos que él. El actor me recibió en su casa, me trató con cariño y amabilidad, y me regaló una hora de conversación en la que hablamos de su primer libro, ‘Mis memorias… antes de que se me olviden’, repasamos algunos de sus papeles más icónicos, charlamos acerca de sus inicios, me cuenta cómo se sintió cuando comenzó a recibir premios por Ay, Carmela! (y cuánto cobró por hacerla) y se sincera acerca de un desencuentro que tuvo con Pedro Almodóvar que le dejó un poso amargo que se mantiene hasta hoy.


