
A Fondo Con María Jimena Duzán
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Latest episodes

Apr 10, 2025 • 37min
Presidente de AFIDRO advierte que sin recursos no habrá acceso efectivo a medicamentos
Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, la asociación que agrupa a la industria farmacéutica en Colombia, se refirió a la reciente propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de excluir a los gestores farmacéuticos de la cadena de distribución de medicamentos. La iniciativa surgió tras el desabastecimiento que afectó a afiliados de la Nueva EPS, luego de que Audifarma, su gestora farmacéutica, suspendiera la entrega de medicamentos alegando problemas financieros.Frente a esta situación, Gaitán hizo un llamado a la concertación y dijo que la solución no está en eliminar a estas entidades, sino en que el Estado les exija mayor eficiencia en la prestación del servicio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 9, 2025 • 37min
“No creo que Estados Unidos vaya a negociar el arancel que nos impuso”. José Antonio Ocampo Exministro de Hacienda.
Tras las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump a nivel global, inició una guerra comercial. Luego de que EE. UU. aplicara un arancel del 60% a China, este respondió con un 34% y Trump replicó con un 104% a los productos chinos. Colombia, enfrentando una situación más compleja, intenta encontrar la manera de negociar con Trump para evitar los aranceles del 10% que le impuso. Para analizar el impacto en la economía mundial y en la colombiana, invitamos a José Antonio Campo exministro de Hacienda. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 8, 2025 • 10min
Lo siento, el país no está tirando hacia la derecha
Aunque el gobierno de Petro no haya cumplido todas las expectativas, no estamos viendo una inclinación hacia la derecha en Colombia. La narrativa del miedo que se ha creado sobre su permanencia en el poder es solo un intento de la derecha para generar alarma. Petro sigue contando con un apoyo significativo, a pesar de sus errores, y la mayoría de los colombianos no se dejan llevar por las polarizaciones extremas. El país no está girando hacia la derecha; más bien, está buscando un equilibrio entre las diferentes perspectivas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 7, 2025 • 57min
"Si se recorta el presupuesto a la JEP, se incumpliría lo acordado con la Corte Penal Internacional". Alejandro Rameli
El magistrado Alejandro Rameli, Presidente de la JEP estuvo en A Fondo y habló sobre los desafios que está enfrentando este tribunal de justicia y paz, creado a partir del acuerdo de paz en el 2016. Ante las criticas que se le hacen a la JEP por la demora en las sanciones, Rameli afirmó que estas se han demorado porque ese tribunal quiere imponerlas acompañadas de los proyectos de reparación a las víctimas. Rameli también contó varias de las historias que investigó en el caso de los falsos positivos que se sucedieron en Dabeiba entre 1997 y 2007, varias de las cuales sirvieron de base para la obra de teatro del Teatro Petra, “Manteniendo el juicio”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 5, 2025 • 1h 5min
“Hay voces que insisten en que acercarse a China implicaría para Colombia algún tipo de riesgo porque esto puede enojar a Estados Unidos”: Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia.
El presidente Donald Trump acaba de anunciar la imposición de una barrera de aranceles que ha sido duramente cuestionada por medios tan relevantes como The Economist. Esa revista la ha calificado de innecesaria y dañina porque puede provocar inflación y una crisis económica en EE.UU. Trump impuso un arancel del 10% global en el que está incluido Colombia, país que tiene una balanza comercial deficitaria con los Estados Unidos. A los países miembros de la comunidad europea y de Asia, les impuso unos aranceles mucho más altos pero el más duro fue el de China. A ese país, que emerge como una nueva potencia mundial, le impuso un arancel de casi 60%. China le respondió a Donald Trump con el aumento de 34% de arancel a todos los productos norteamericanos que entren a su territorio. China es un país que ha ido incrementando su presencia en América Latina y es hoy el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y México. Colombia es la excepción. En medio de esta guerra comercial que ya vive sus primeros capítulos hablamos con el embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 3, 2025 • 1h 3min
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explica en qué consiste la reforma a la salud
Con la reforma de salud en camino al Senado, invitamos al ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo para que nos explique la reforma a la salud y responda a los críticos que se oponen a ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 2, 2025 • 1h 4min
Hollman Morris responde a las críticas sobre su manejo de RTVC
Hollman Morris director de RTVC habló en exclusiva en A Fondo. Respondió a los cuestionamientos sobre su manejo de RTVC en favor de los intereses del gobierno Petro una de esas críticas la hizo un informe de la FLIP que señaló a Morris de ejercer la censura, presión editorial y maltrato laboral. Hollman le respondió a la FLIP y negó todos los señalamientos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 1, 2025 • 58min
El gran desorden mundial, un libro que explica los cambios que están transformando el mundo
Desde que en el verano de 1989 cayó la Unión Soviética, el mundo había estado en una especie de equilibrio unipolar: Todos los ojos miraban a Estados Unidos, único policía del Orden Mundial. Sin embargo, en años recientes, ese equilibrio se ha visto desbalanceado por varios acontecimiento que ponen en tela de juicio el rol de EEUU como único poder mundial: el hambre expansionista de Rusia, el poder económico de China, el conflicto en Palestina y más recientemente el ostracismo en el que Donald Trump está sumiendo a EEUU, que cada vez el mundo ve con ojos más incrédulos. Todo este Gran desorden mundial, es explicado por Gabriel Iriarte, editor, escritor y periodista, en su nuevo libro que lleva ese título y que se compone de artículos escritos por él desde la caída de la URSS, hasta la posesión de Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 31, 2025 • 1h 5min
“Al presidente Petro le faltó espíritu de concertación para sacar adelante sus reformas”: Bruce Mac Master, presidente de la ANDI
A Fondo habló con el director de la ANDI Bruce Mac Master. él nos dio sus perspectivas como empresario y líder gremial acerca de cómo ve al gobierno Petro, como cree que va a terminar su presidencia y lo que se avecina con el inicio de la campaña presidencial para el 2026. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mar 29, 2025 • 32min
La revolución de Deeepseek, la nueva IA de China
El mundo de la inteligencia artificial está cambiando rapidamente. A pesar de que hasta ahora nos estamos adapatando a su llegada, la inteligencia artificial ya se instaló para quedarse en el mundo tecnológico y cada vez se vuelve más una herramienta de la cotidianidad. En Colombia y en todo Occidente, Open AI y Google se han posicionado como las marcas líderes con sus dos IA; Chat GPT y Gemini. Sin embargo, hace unas semanas, China sorprendió al mundo cuando anunció el lanzamiento de su propio modelo de IA, hecho por unos estudiantes universitarios y respaldado por el propio gobierno Chino: Deepseek. Lo más sorprendente del lanzamiento fue la afirmación del gobierno chino de que la IA había sido desarrollada con una fracción de los recursos que había costado desarrollar otros modelos occidentales como Chat GPT y Gemini, cuyos fabricantes (y los propios gobiernos como el de Donald Trump) les han investido miles de millones de dólares. A Fondo habló con Diego Espitia, un ingeniero de sistemas y hacker por pasión, quién nos contó acerca de cómo surgió esta nueva IA, cual es la diferencia con las ya existentes y nos dió un panorama de qué significa la llegada de las IA a nuestras vidas cotidianas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices