A Fondo Con María Jimena Duzán

Mafialand
undefined
Jun 26, 2025 • 1h 5min

“En el 2026 se necesita un gobierno que sea capaz de convocar a la izquierda el centro y derecha”: Sergio Fajardo

La campaña electoral para las elecciones de 2026 comenzó antes de tiempo, pero ya está en marcha. Sin duda, se está convirtiendo en una de las campañas más reveladoras, pues está exponiendo todo lo que, en el fondo, se está gestando en Colombia. Un acuerdo de paz que se firmó hace casi nueve años ha tenido avances, fallas en su implementación y ha representado un cambio de etapa para el país, aunque ha debido atravesar cuatro años del gobierno de Duque y tres años de la llamada "paz total" del presidente Gustavo Petro. Al mismo tiempo, el país enfrenta una situación fiscal complicada, en un contexto global muy turbulento. A esto se suma el reciente atentado, ocurrido hace 15 días, contra Miguel Uribe, uno de los precandidatos de la oposición. Se espera que la Fiscalía actúe con celeridad y se esclarezca quién estuvo detrás del ataque. Así comienza esta campaña electoral, y por eso quisimos invitar a uno de los candidatos que lidera las encuestas: Sergio Fajardo. Bienvenido, hacía tiempo que no venía. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 25, 2025 • 1h 18min

La guerra contra Irán: adiós al derecho internacional y bienvenidos a ley de la selva

La ofensiva militar que ha causado el genocidio en Gaza, tras el ataque de Hamas que dejó más de 1.200 muertos en Israel, marca una ruptura con el orden internacional establecido desde la posguerra. Según el profesor Juan Tokatlian, tanto Netanyahu como Trump han ignorado el derecho internacional, justificando sus acciones como defensa preventiva. Trump violó la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear al atacar instalaciones iraníes, desestimando informes que indicaban que Irán no estaba cerca de fabricar una bomba atómica. Irán respondió bombardeando una base estadounidense en Qatar. Doce días después, Trump anunció un acuerdo de cese al fuego entre Irán e Israel. ¿Qué queda si el orden internacional colapsa? ¿Solo la ley del más fuerte? Lo analizamos en este podcast con Juan Tokatlian, profesor plenario de la Univeresidad Torquato Di Tella y José Luis Ramírez exascesor de la OEA. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 24, 2025 • 51min

Entendamos la salud EP 2: El director del ADRES Félix León responde a los críticos de la reforma de la salud

Como parte de Entendamos la salud, una serie que busca explicar los desafíos del sistema de salud en el contexto de la reforma propuesta, hoy hablamos con Félix León Martínez, director de la ADRES. Él es médico de la Universidad Nacional, magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector. Lo invitamos para conocer la posición de la ADRES, que es hoy el principal organismo rector del sistema, frente al nuevo escenario que plantea la reforma. Esta le asigna funciones clave que hoy cumplen las EPS, como el pago directo a hospitales y el rol de asegurador. En un episodio anterior, Diana Cárdenas —exdirectora de la ADRES— advirtió que la entidad no tendría actualmente la capacidad ni las reservas técnicas para asumir ese papel. Además, en el nuevo modelo, las EPS pasarían a llamarse “gestoras”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 23, 2025 • 35min

¿Qué conversaciones tenemos que tener para hacer la transición energética a la Colombiana?

Uno de los temas o desafíos más grandes que planteó el propio presidente Gustavo Petro desde el inicio de su gobierno es la necesidad de una transición energética para dejar de depender del petróleo y el gas, una realidad y una conversación pendiente que el país debe abordar. Por eso, nos pareció importante que A Fondo estuviera presente en la reunión de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, que se dió en Cali. ¿Cómo se llevará a cabo la transición energética a la colombiana? Invitados: Alejandro Martínez, exdirector de la ACP y Frank Pearl, ex ministro de Medio ambiente y actual director de la ACP. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 21, 2025 • 42min

La Corte devolvió la reforma pensional a la Cámara porque se saco del horno antes de tiempo

La Corte Constitucional, atendiendo una demanda de la senadora Paloma Valencia que planteó un vicio en el trámite de la reforma pensional en el Congreso, decidió de manera unánime devolver dicha reforma al Congreso, específicamente a la Cámara de Representantes, para que se subsane lo que, según la Corte, fue un problema de procedimiento. Esto significa que la reforma pensional vuelve al Congreso, lo que abre muchos interrogantes. Algunos consideran que se trata simplemente de corregir rápidamente el trámite irregular, mientras que otros lo ven como una oportunidad para reabrir el debate sobre la reforma. ¿Qué va a pasar ahora con la reforma pensional? ¿Qué se debe corregir exactamente? ¿Cuál fue el error? Para explicar y contextualizar lo que está ocurriendo con esta reforma, que es considerada una de las más necesarias del país en las últimas dos o tres décadas, se ha invitado a Kevin Hartman, investigador especialista en pensiones de la Universidad de Lovaina, quien nos acompaña desde allá en A Fondo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 19, 2025 • 28min

"Sin la consulta popular hoy estaría muerta la reforma laboral": Antonio Sanguino ministro de Trabajo

Se acaba de conocer que el Senado aprobó la reforma laboral, que ha sido, digamos, la punta del iceberg de una disputa entre el Gobierno y el Congreso, una disputa que abrió paso a la consulta popular vía decreto, la cual sigue vigente pero con menos propósitos de continuar, o al menos eso esperamos. Lo importante es que la reforma se logró sacar adelante y ahora solo falta la conciliación con el texto que salió de la Cámara, como ocurre con todas las reformas. Este proceso debe darse en un plazo muy corto, ya que la fecha límite es el 20 de junio. Es decir, a más tardar este domingo —o incluso el viernes por la noche— deberíamos saber cómo queda finalmente la reforma laboral. Para explicarnos en qué consiste lo aprobado por el Senado y cuáles son los puntos clave que aún deben conciliarse con la Cámara, invitamos al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 18, 2025 • 58min

La crisis fiscal que enfrenta Petro analizada por José Antonio Ocampo y Jorge Iván González

Estamos atravesando dificultades fiscales y económicas que no se veían desde hace mucho tiempo. La semana pasada, el nuevo ministro de Economía anunció que el país dejará de aplicar la regla fiscal, argumentando que no hay suficientes recursos y que esta herramienta representa una camisa de fuerza que ya no se puede sostener. Al mismo tiempo, los indicadores del déficit fiscal continúan en aumento, lo que agrava la situación. Para entender la gravedad de esta decisión —tomada pese a que desde 2012 se había establecido la regla fiscal como un pilar de la política económica del país—, hemos invitado a dos expertos conocedores del devenir económico colombiano: José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y Jorge Iván González, exdirector de Planeación Nacional. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 17, 2025 • 1h 1min

¿Será que los Colombianos de aquí en adelante vamos a dirimir nuestras diferencias políticas a punta de bala?

Hoy estuvimos en debate con Marta Ruiz, periodista, comisionada de la verdad y Juan Carlos Florez, historiador y político hablando sobre cuál es el tipo de violencia política que estamos enfrentando después del atentado al candidato presidencial Miguel Uribe. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 16, 2025 • 38min

Así hablaba el Petro candidato sobre la constituyente

Hoy revivimos una entrevista realizada al entonces candidato Gustavo Petro el 10 de junio de 2022. En esa conversación, Petro recordó cómo en 2017, durante otra campaña presidencial, propuso —junto con otros sectores políticos— la idea de convocar una Asamblea Constituyente limitada a reformas específicas que el país necesitaba, particularmente la reforma judicial y la reforma política. Según él, los intentos anteriores por impulsar estos cambios habían fracasado debido a la falta de voluntad de la clase política para transformar su propio régimen. ¿ Cómo era que era el Petro candidato y cómo se diferencia del Petro presidente? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 14, 2025 • 43min

Lupa al genocidio en Gaza.

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app