

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Feb 3, 2023 • 1h 4min
¿Por qué no va más el gobierno interino de Juan Guaidó?
En el 2019 fue creada por la oposición venezolana la figura de “gobierno interino” a la cabeza de Juan Guaidó. Este gobierno alternativo logró tener reconocimiento de alrededor de 60 países, entre ellos Colombia, siendo Iván Duque uno de sus principales aliados. Finalizando el 2022, los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo eliminan este aparato creado en 2019 para desafiar a Maduro. Esta estrategia, pensada para que retornara la democracia a Venezuela, si bien fracasó en su propósito, logró desenmascarar al gobierno de Maduro a nivel internacional, evidenciando las graves violaciones de derechos humanos que suceden en el vecino país. Ronal Rodríguez, investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, habla #AFondo de la importancia del restablecimiento de la democracia en Venezuela, con miras a las elecciones de 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 2, 2023 • 1h 3min
La larga y triste historia del Metro de Bogotá
Desde 1942, cuando Bogotá tenía 400 mil habitantes, el alcalde Carlos Sanz de Santamaría propuso por primera vez la construcción de un Metro para Bogotá. Han pasado 81 años y siete proyectos de Metro desde entonces. Razones económicas y políticas hicieron que la construcción del Metro de Bogotá fuera un sueño irrealizable. Fue solo hasta 1998, durante la primera alcaldía Enrique Peñalosa, que el gobierno de Ernesto Samper le dio a Bogotá una parte de la plata necesaria para el Metro de Bogotá, que quedó convertida en Transmilenio. El siguiente gobierno, de Samuel Moreno, además de estar involucrado en graves casos de corrupción avanzó con los estudios de origen, destino y trazado del Metro, que son los mismos que han sido acogidos por las posteriores alcaldías. Cuando llega Gustavo Petro a la alcaldía en 2012, comenzó la estructuración del Metro Subterráneo que había dejado trazado el anterior alcalde Samuel Moreno. En la segunda alcaldía de Enrique Peñalosa se firmó el contrato para hacer la primera línea del Metro que, por razones económicas, se decidió que debía ser elevado. Hace unos meses y en momentos en que la alcaldía de Claudia López avanza en la construcción de ese primer tramo, Gustavo Petro ya presidente le propuso al consorcio chino explorar la posibilidad de cambiar el contrato para volver al Metro Subterráneo, propuesta ha generado diferentes reacciones en la opinión pública. #AFondo construye la larga y triste historia del Metro de Bogotá con Andrés Escobar, ex gerente de la empresa Metro de Bogotá, y Luis Ernesto Gómez, ex secretario de Gobierno de Bogotá.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Feb 1, 2023 • 50min
Las terapias de conversión, una forma de tortura que se practica en Colombia
En Colombia, de manera soterrada, se siguen practicando las mal llamadas “terapias de conversión”, una práctica que pretende modificar la orientación sexual o la identidad de género de las personas y que es considerada por un estudio de las Naciones Unidas como una forma de tortura. Por esa razón, en la legislación pasada, el entonces representante a la cámara por la Alianza Verde, Mauricio Toro, presentó un proyecto de ley para prohibirlas, que no alcanzó a ver la luz porque se terminó el periodo en el congreso. #AFondo habla con Mauricio Toro, hoy presidente del ICETEX, sobre por qué es importante volver a revivir este proyecto, y con una sobreviviente de las “terapias de conversión” Danne Aro Belmont, una activista que dirige la Fundación GAAT. Su lema para que Colombia frene las terapias de conversión es #NadaQueCurar, “unidos por la maricada”.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 31, 2023 • 36min
‘Si me apoya Petro no le voy a decir que no, si me apoya Uribe es problema de él’: Gilberto Tobón Sanín, candidato a la alcaldía de Medellín
Gilberto Tobón Sanín encabezó la lista al senado del partido Fuerza Ciudadana en las pasadas elecciones pero a pesar de que tuvo la quinta votación más alta con más de 170.000 votos no logró ser elegido. Hoy es candidato a la alcaldía de Medellín y el segundo entrevistado de #AFondo en su serie con los candidatos a las elecciones regionales del 2023. El profesor y analista político habla de sus propuestas, de por qué no le gusta Daniel Quintero y por qué considera que es el mejor candidato a la alcaldía de Medellín.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 30, 2023 • 43min
#AFondo en las elecciones del 2023: habla Juan Daniel Oviedo, candidato a la alcaldía de Bogotá
#AFondo inicia una serie de entrevistas con los candidatos a las elecciones regionales en las que se van a elegir los cargos de gobernadores para los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1101 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales. Estas elecciones regionales se llevarán a cabo el 29 de octubre y serán las primeras que se van a dar con un presidente de izquierda. Particularmente en la alcaldía de Bogotá será la primera vez que esta elección va a tener primera y segunda vuelta. Comenzamos con Juan Daniel Oviedo, economista y ex Director General del DANE en el gobierno de Iván Duque, quien aspira a la alcaldía de Bogotá por un movimiento independiente.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 27, 2023 • 14min
Peleas de machos: reflejos de un país patriarcal
En Colombia los acosadores sexuales han sido protegidos históricamente por un sistema patriarcal. Pese a que en el país el acoso sexual es considerado como delito desde 2008, continúa siendo una práctica común en los círculos de poder. La justicia en Colombia sigue siendo machista, aunque esté vigente una nueva jurisprudencia que protege a las víctimas de la violencia de género por encima de la reputación de sus presuntos acosadores. El testimonio que se presenta en #AFondo, en el que una víctima cuenta cómo el profesor Víctor de Currea, quien había sido designado embajador ante los Emiratos Árabes Unidos, intentó violarla, revela cómo el acoso sexual sigue siendo una conducta tolerada. Luego de este testimonio el embajador se vio forzado a renunciar. #AFondo también lo entrevistó. Audioculumna.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 26, 2023 • 47min
’Yo creo que lo que sucedió con Jorge Enrique Pizano y su hijo fue un homicidio’: Miguel Ángel del Río, abogado de las víctimas
Jorge Enrique Pizano, el controller de la Ruta del Sol II y testigo clave del escándalo de Odebrecht, falleció el 8 de noviembre de 2018 de manera sorpresiva y, tres días después, también lo hizo su hijo Alejandro al ingerir cianuro que estaba en una botella de agua. El abogado de la familia Pizano, Miguel Ángel del Río, cuenta en #AFondo por qué va a pedir la reapertura de la investigación sobre la muerte de Jorge Enrique Pizano, pues para él hay contradicciones y ocultamiento de información por parte de la fiscalía que lo llevan a pensar que lo que ocurrió con Jorge Enrique Pizano y su hijo fue un homicidio.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 25, 2023 • 43min
‘Falta muchísimo para que Colombia sea autosuficiente en gas hasta 2037’: Armando Zamora, fundador y expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
Esta semana Caracol Radio reveló una serie de inconsistencias en un documento del Ministerio de Minas y Energía, liderado por Irene Vélez. Ese informe se presentó en diciembre del año pasado y le sirvió al Gobierno y a ese Ministerio para suspender las exploraciones de petróleo y gas porque el país iba a ser autosuficiente en gas hasta 2037. Según la revelación de Caracol Radio muchos de los firmantes de ese documento no conocían el contenido del mismo, entre ellos la propia viceministra Belizza Ruíz. #AFondo entrevistó a Armando Zamora, fundador y expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, quien antes de dejar su cargo en octubre del año pasado, le entregó un estudio a la ministra Irene Vélez en el que dice que si no se hacen nuevos hallazgos en materia de gas y petróleo el país solo podrá ser autosuficiente ocho años. ¿Cuáles son las implicaciones de no hacer nuevas exploraciones de gas y petróleo? ¿Está sustentada esa decisión en datos científicos? Esos son los temas de este #AFondo.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 24, 2023 • 1h 8min
‘La Paz Total debe ser un acuerdo con la sociedad sin armas’: Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ
Después del Proceso de Paz de la Habana que terminó en la desmovilización de las FARC, hay un nuevo mapa de la violencia en Colombia. El ELN, el Clan del Golfo, y las disidencias de las FARC, son grupos armados que se están enfrentando entre ellos y están afectando la sociedad civil. Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ, habla #AFondo de la Paz Total y de las posibilidades de ceses al fuego unilaterales, bilaterales y multilaterales.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 23, 2023 • 51min
‘Existe una relación de Álvaro Uribe con Guatemala para entorpecer la carrera de Iván Velásquez’: Víctor Velásquez, abogado e hijo de Iván Velásquez
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala aseguró que tomaría acciones legales contra el actual Ministro de Defensa, Iván Velásquez, por su desempeño mientras estaba al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG). Los anuncios han sido cuestionados por muchas autoridades internacionales importantes como Juan Pappier, investigador sénior de la División de las Américas de Human Rights Watch, y el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, porque consideran que esta orden de detención busca acabar con las investigaciones que él realizó cuando se desempeñaba como director de la CICIG. Investigaciones que tocaron altos estrados del poder y que produjeron la caída del presidente Otto Pérez Molina. En este podcast de #AFondo, el abogado de Iván Velásquez, que es también su hijo, Víctor Velásquez, aborda un tema que no se ha tocado mucho: la relación entre Álvaro Uribe Vélez y las acusaciones que se están haciendo por parte de la FECI en contra de Iván Velásquez, porque metió preso a su primo Mario Uribe, que en ese momento era senador de república.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices