A Fondo Con María Jimena Duzán

Mafialand
undefined
Mar 8, 2024 • 45min

Gustavo Bolívar llega al gobierno como integrante de la guardia Petro-riana.

El Presidente Petro acaba de dar un timonazo en su gestión al nombrar a una serie de funcionarios de izquierda, miembros reconocidos de su guardia pretoriana en los puestos claves del estado: en planeación nacional nombró al dirigente de izquierda y presidente del Polo, Alexander Lopez y en el departamento de prosperidad social al ex senador petrista Gustavo Bolivar, entre otros. Con esta movida el gobierno cree que va a poder lograr los cambios que prometió. Sus críticos no piensan así. Para muchos de ellos resulta un error poner en puestos claves a activistas que no tienen experiencia en el manejo del estado. A fondo entrevistó a Gustavo Bolivar sobre lo que significa la llegada de la guardia Petro-riana al poder. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 7, 2024 • 54min

Mirada quirúrgica a la JEP.

La JEP, es el tribunal de justicia transicional que se creó para cerrar el conflicto con las FARC que duró 60 años. Tiene un periodo de 20 años para investigar, acusar y sancionar a los máximos responsables de los hechos violentos que más causaron dolor en Colombia y que fueron cometidos no solo por las Farc sino por la Fuerza Pública. Sin embargo, en sus primeros siete años de vida, la JEP ha ido a paso de tortuga. No se ha producido la primera sanción y cada vez son más duros los reclamos de los exmiembros del secretariado de las FARC por sus incumplimientos en temas tan importantes como la otorgación de amnistías a las bases guerrilleras. Tal es el descontento, que los ex FARC han llegado a decir que la JEP se apartó de su mandato y y que si sigue descarrilándose ellos se van a ver forzados a no ir más ante ese tribunal y a buscar uno nuevo que les de seguridad jurídica y cierre este ciclo de la historia. Yesid Reyes, el exministro de justicia que ayudó a construir la arquitectura de la JEP y Diego Martínez, que también colaboró en su diseño como integrante del equipo jurídico de las extintas FARC hicieron una mirada quirúrgica a la JEP. Lo que concluyeron nos debería alarmar a los colombianos.Este podcast llegó a ti gracias al programa de apoyo al periodismo independiente de Bancolombia. La información y el enfoque periodístico de todas las alianzas nacen del profundo respeto a la independencia editorial que tiene cada medio y sus periodistas. Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de quien las emite. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 5, 2024 • 51min

La dosis mínima: la pelea entre la Colombia vanguardista y la prohibicionista.

Desde que en 1994 la Corte Constitucional permitió la dosis mínima de drogas para consumo personal, el país se puso a la vanguardia en materia de política de drogas. Sin embargo, desde entonces, los intentos por hacerle el quite a este fallo no cesan. En el gobierno de Iván Duque se expidió un decreto que la volvió a penalizar porque le dio a la policía el poder de multar y de decomisar la dosis mínima. Eso motivó a que la Corte en el 2023 se volviera a pronunciar en favor de la despenalización de la dosis personal y que le ordenara a los alcaldes regular la medida en los espacios públicos. No obstante, hoy, la mayoría de los alcaldes han lanzado una cruzada para acabar con la dosis mínima. A Fondo analiza esta tensión entre la Colombia vanguardista y la prohibicionista con Julian Quintero, director de Échele Cabeza, Alejandro Lanz, co-director de Temblores ONG y Daniela Rojas, coordinadora de Policarpa, la clínica de justicia ambulante de Temblores ONG Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 4, 2024 • 1h 8min

Una nueva generación de mujeres afros en el poder: Nubia Carolina Córdoba, la gobernadora del Chocó.

Nubia Carolina Córdoba es la primera mujer gobernadora del Chocó. A sus 33 años, representa una nueva generación de mujeres afros, que se toman el espacio y poder que siempre debieron tener. Cree en el departamento del Chocó como “respuesta del país para el mundo” y sin duda se está convirtiendo en la voz de una Colombia que todos deberíamos ver y escuchar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 3, 2024 • 1h 5min

La entrevista de Mancuso que puso furioso a Álvaro Uribe.

Hace dos meses y medio A Fondo publicó una entrevista con Salvatore Mancuso, luego de que la JEP lo aceptó para que viniera a contar los secretos sobre el paramilitarismo. En esa entrevista, Mancuso dijo que él sí conocía al expresidente Álvaro Uribe y que había ido muchas veces a su finca El Ubérrimo. A raíz del regreso de Mancuso al país, el expresidente vuelve a negar esa versión y el encontronazo vuelve a darse. Publicamos de nuevo la entrevista de Mancuso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 1, 2024 • 46min

En A Fondo explicamos por qué hay que decirle no a los Frentes Solidarios de Seguridad.

Gran debate ha causado la propuesta planteada por el presidente de Fedegan José Félix Lafaurie de crear unos Frentes Solidarios de Seguridad con el fin de enfrentar la creciente inseguridad que los ganaderos están padeciendo. Pese a que el presidente Petro la descartó, Lafaurie sigue insistiendo en ella. En este nuevo episodio de la serie de Cambio Mediático, le pusimos contexto histórico a esa propuesta y explicamos porque hay que decirle no a esos frentes solidarios de seguridad. Invitados especiales: José Félix Lafaurie y Alejandro Reyes.Este podcast llegó a ti gracias al programa de apoyo al periodismo independiente de Bancolombia. La información y el enfoque periodístico de todas las alianzas nacen del profundo respeto a la independencia editorial que tiene cada medio y sus periodistas. Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de quien las emite. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 29, 2024 • 59min

El machismo progre que se siente en el gobierno Petro y en el de AMLO.

En México se alistan para unas elecciones en las que saldrá elegida, por primera vez, una mujer presidente. Esta nueva realidad tiene que ver con que en México existe una Ley de paridad entre hombres y mujeres para ocupar altos cargos públicos. Por el contrario, en Colombia, vamos varios pasos atrás. No tenemos una ley de paridad y la Ley de cuotas, que dice que el 30% de los altos cargos públicos deben ser ejercidos por mujeres, no se cumple. En A Fondo comparamos lo que pasa en México y en Colombia en materia de representación de las mujeres en la política, dos países gobernados por políticos de izquierda. Invitadas especiales: las feministas Mónica Tapia, mexicana Co-Fundadora de Aúna, y la socióloga de izquierda Sara Tufano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 27, 2024 • 19min

Vicky Dávila: de periodista a candidata presidencial.

Audiocolumna. Circula una encuesta en la que Vicky Davila aparece ganándole a Claudia López en un escenario de segunda vuelta. A la pregunta de por quién votaría para las elecciones presidenciales del 2026 entre Claudia Lopez y Vicky Davila, la periodista logró obtener un 15 por ciento más de votos sobre la exalcaldesa. Esta encuesta deja muy bien parada a Vicky Dávila, una periodista con gran trayectoria, que en los últimos años se ha convertido en la voz de la derecha y en la verdadera jefa de oposición al gobierno Petro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 26, 2024 • 44min

“Confiamos en la honestidad de la fiscal (e) Mancera”: Francisco Palmieri, embajador (e) de EEUU en Colombia. _

Francisco L. Palmieri, se desempeña desde 2022 como embajador encargado de EEUU en Colombia. Y lo seguirá siendo hasta que el senado de ese país no ratifique a la persona nominada por el presidente Biden. También, desde 2023, es el jefe de Misión de la Oficina Externa de los EEUU. para Venezuela, que funciona desde Bogotá. En A Fondo, Palmieri se refirió a la Fiscal encargada Martha Mancera. Aclaró también que lo que se va a construir en Gorgona no es una base militar sino una estación de guardacostas. Habló del papel que puede jugar el presidente Petro en el diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición y se refirió sobre el viaje de congresistas del Centro Democrático a Washington.See omnystudio.com/listener for privacy information. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 23, 2024 • 54min

Entre las tasas, la incertidumbre y la baja ejecución, la economía se estancó.

Recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, entregó el dato consolidado del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2023. Y si bien escapamos del fantasma de una recesión, varios analistas concuerdan en que estamos en una estanflación. Es decir, un estancamiento del crecimiento (0,6%) mezclado con alta inflación (9,28%). En este episodio de A Fondo, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, y Mauricio Reina, investigador de Fedesarrollo y analista en Red+ Noticias, nos explican las razones de esta situación y las posibles soluciones a un panorama económico que no deja de ser indeseable.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app