

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Apr 16, 2024 • 47min
Terapia de pareja entre el petrismo y a la oposición
A Fondo invitó a dos congresistas que hacen política desde orillas distintas a que expusieran sus opiniones sobre el momento crítico que se vive entre el gobierno Petro y el poder legislativo, luego de que la comisión séptima del Senado hundiera la reforma a la salud. Sentamos en la misma mesa a la senadora Clara Lopez del Pacto Historico y al senador de oposición David Luna, de Cambio Radical. Descubrimos que, a pesar de la polarizacion y de la crispación de los últimos días, todavía hay puentes que no se han roto entre la oposición y el Gobierno. Escuchen cómo le fue al petrismo y a la oposición en terapia de pareja. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 15, 2024 • 37min
Medellín, la prostitución y sus demonios
El 30 de marzo, el estadounidense Timothy Alan Livingstone entró con dos menores de catorce años al hotel Gotham de El Poblado (Medellín). Como la explotación sexual se convirtió en paisaje para las autoridades, lo dejaron ir. Y la historia se hubiera quedado ahí si no fuera por la ola de indignación de las redes sociales contra la policía y la alcaldía. Sin embargo, las medidas han sido tildadas de insuficientes y demuestran que en nuestro país no sabemos cómo lidiar con la prostitución y sus derivados más lesivos. Hablamos con Jennifer Pedraza, la representante a la Cámara por el partido Dignidad, y con Melissa Toro, directora de la ONG Putamente Poderosas, acerca de Medellín, la prostitución y sus demonios. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 12, 2024 • 36min
Uribe a juicio: Iván Cepeda, víctima principal, propone un acuerdo nacional
En este segundo episodio de la serie Uribe a juicio, A Fondo entrevistó a Iván Cepeda, senador de Pacto Histórico. Él es clave en el juicio que se le ha abierto al expresidente por soborno y fraude procesal. Uribe lo ha señalado maquinar todo para que la justicia lo enlodara. El senador ha decidido no responder a ninguno de esos señalamientos, y más bien ha llamado a un acuerdo nacional por la verdad, pues cree que es el momento de iniciar consensos y no de incentivar rupturas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 11, 2024 • 1h 5min
Uribe a juicio: habla Deyanira Gómez, una de sus víctimas
Por primera vez un expresidente colombiano va a ser acusado ante los estrados judiciales de delitos muy graves. El nombre de ese ex jefe de Estado es Álvaro Uribe Vélez, el indiscutible líder natural de la derecha colombiana. La fiscalía lo acaba de llamar a juicio por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La decisión está sustentada en una serie de testimonios y pruebas que han sido recabadas por la Corte Suprema de Justicia desde el 2018. Entre los testigos clave en contra del expresidente Uribe se destaca Deyanira Gómez. Ella aportó pruebas que develaron el plan que tenía el abogado de Uribe para que, a cambio de prebendas, un testigo clave contra Uribe se retractara. Su vida cambió desde entonces, porque empezaron las amenazas en contra de su vida hasta que tuvo que irse del país. Desde el exilio ha tenido que ver cómo la defensa de Uribe ha insistido en desacreditarla acusándola de todo, hasta de guerrillera. A fondo habló con ella y con su apoderado, el abogado Miguel Angel del Rio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 10, 2024 • 1h 12min
Quieren silenciar a Gustavo Gorriti, el periodista que destapó el caso Odebrecht en el Perú
Gustavo Gorriti es el mejor periodista de investigación del Perú y uno de los mejores del continente. En 2009, fundó IDL-Reporteros, que ha sido clave para develar escándalos de corrupción como el de Odebrecht. Por cuenta de sus investigaciones, la fiscalía ha podido acusar a cuatro expresidentes peruanos, a la candidata Keiko Fujimori y a otros poderosos del país. Ahora, cuando esos procesos van a ir a juicio, la fiscalía peruana le abre investigación a Gorriti con miras a callarlo y desprestigiar su trabajo y el de los fiscales que los imputaron. El periodista se ha negado a revelar sus fuentes y denuncia que hay una campaña para vulnerar la libertad de prensa en el Perú. A Fondo entrevistó a Gustavo Gorriti, el periodista que destapó el caso Odebrecht en el Perú y que ahora quieren silenciar.Invitada especial: Catalina Botero, ex relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Este podcast llegó a ti gracias al programa de apoyo al periodismo independiente de Bancolombia. La información y el enfoque periodístico de todas las alianzas nacen del profundo respeto a la independencia editorial que tiene cada medio y sus periodistas. Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de quien las emite. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 9, 2024 • 25min
A Petro se le está saliendo de las manos el problema de la salud.
Desde el inicio de su gobierno, Gustavo Petro planteó la necesidad de hacer una reforma a la salud con el fin de solucionar la crisis que había heredado. Su déficit llegaba ya a los cinco billones de pesos y muchas de las EPS estaban pasando aceite. Sin embargo, el gobierno Petro no logró el consenso en el Congreso, y el legislativo hundió su reforma. Tras esa derrota, el presidente parece decidido a hacer su reforma a la fuerza, apelando a las intervenciones y desechando el consenso, lo que ha provocado un colapso del sistema. Gustavo Petro no es el artífice de la crisis que vive hoy el sistema pero, si no actúa con responsabilidad y desecha el consenso, el problema de la salud se le puede salir de las manos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 8, 2024 • 1h 10min
Maduro quiere hacer elecciones sin garantías para la oposición en Venezuela.
Los ojos de la región están puestos en las elecciones presidenciales que se van a realizar en Venezuela el próximo 28 de julio. La contienda va a enfrentar al presidente Nicolas Maduro, quien buscará su reelección tras once años de estar en el poder, con una oposición golpeada pero unida, que espera que el régimen cumpla el acuerdo de Barbados. En ese pacto, Maduro se comprometió a darle garantías electorales a la oposición a cambio de que EE.UU. levantara algunas de las sanciones impuestas por Trump a las empresas estatales venezolanas. Sin embargo, el presidente venezolano ha venido incumpliendo su parte. Primero, inhabilitó a María Corina Machado, la candidata que ganó las primarias de la oposición y, luego, obstaculizó la inscripción de su reemplazo, Corina Yoris. Juan Carlos Restrepo, exconsejero de seguridad de Juan Manuel Santos, y los periodistas venezolanos Roberto Deniz y Vladimir Villegas, analizan las implicaciones que tendría para la región que Maduro pretenda hacer esas elecciones sin darle garantías a la oposición en Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 5, 2024 • 56min
A pesar de las salidas en falso de Petro, la economía (hasta ahora) va bien.
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda del gobierno de Gustavo Petro, hace un balance del gobierno en materia económica. Habla sobre las graves implicaciones que va a tener para el sistema de salud la decisión del presidente de intervenir la EPS Sanitas y califica de inoportuno el debate que ha desatado Petro en contra de la Federacion Nacional de Cafereros. Sin embargo, Ocampo es optimista a la hora de hablar sobre el estado de la economía del pais. Para él, la inflación a la baja, el dólar por debajo de los cuatro mil, el no aumento de la tasa desempleo, la tasa de inversión extranjera directa más alta de los últimos años y el cumplimiento gubernamental de la regla fiscal demuestran que la economía del pais goza de buena salud. No obstante, el exministro advierte que los últimos acontecimientos y la creciente la polarización pueden cambiar el tablero. Por el momento, a pesar de las salidas en falso de Petro, la economía va bien. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 3, 2024 • 1h 8min
Viaje al fondo del Clan del Golfo.
El Clan del Golfo es el grupo armado más grande y más violento de Colombia. Sus cerca de seis mil hombres armados y su control territorial se suman a la estrecha relación que tiene con la población civil, convirtiéndolo en algo más que una banda criminal cualquiera. El presidente Petro ha planteado que quiere negociar con ellos pero bajo el marco de un sometimiento, propuesta que ellos rechazan. Elizabeth Dickinson, de la ONG International Crisis Group, estuvo un año investigando al Clan del Golfo: hizo más de 200 entrevistas a todos los actores, en especial a la sociedad civil, y entrevistó a Don Mario y a Otoniel, dos de sus exjefes fundadores que hoy pagan condena en los EE. UU. Ese viaje al fondo del Clan del Golfo nos lo cuenta aquí, en A Fondo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Apr 2, 2024 • 1h 5min
La cultura y su poder transformador en la sociedad.
A Fondo reunió al actual ministro de Cultura, Juan David Correa, y a Ramiro Osorio, el primero en ocupar el cargo hace ya 27 años. Ambos hablan en este episodio sobre el papel que esta institución ha tenido desde su creación. A pesar de que atravesó épocas duras por falta de presupuesto, hoy vuelve a ocupar un lugar importante en la agenda de Gobierno por su papel transformador en la sociedad. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices