A Fondo Con María Jimena Duzán

Mafialand
undefined
Jun 17, 2024 • 54min

Diario de Ucrania, episodio 1

A Fondo estuvo en Ucrania. María Jimena Duzan, su directora, recorrió ese país durante diez días en compañía de otros cuatro periodistas latinoamericanos que fueron invitados por la Fundación Gabo. Durante la visita, escribió un diario de viaje al corazón de esta guerra, que se libra a miles de kilómetros de distancia de Colombia. Hoy presentamos el primer episodio del diario de Ucrania: vivir donde la muerte se vuelve cotidiana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 14, 2024 • 50min

Hablan las víctimas que ganaron el juicio contra Chiquita Brands en EE.UU.

A Fondo fue el único medio que pudo hablar con algunos de las víctimas de Chiquita Brands, la multinacional que se alió con los paramilitares entre 1997 y 2004, y que acaba de ser condenada por un tribunal de la Florida a resarcir a varias familias del Uraba y el Magdalena Medio. En Colombia, en cambio, la justicia todavía no llega. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 13, 2024 • 27min

Las ironías del cambio prometido por Petro

Casi dos años después de que el sindicato de maestros (FECODE) apoyara a Petro en su campaña presidencial, sale a las calles a protestar por el fracaso en la implementación del nuevo sistema de salud y por el rumbo que ha tomado en el Congreso la propuesta de reforma a la ley estatutaria, en especial en temas como la evaluación a los maestros. En el frente económico, el gobierno tuvo que hacer un ajuste de 20 billones en su presupuesto de inversión, y se va a sentir sobre todo en la educación, la salud y los subsidios, rubros en los que el gobierno Petro tenía afincado el gran cambio. En esta audiocolumna, María Jimena habla de las ironías del cambio prometido por Petro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 12, 2024 • 56min

Guía histórica para devorar La Vorágine

Se cumplen cien años de la publicación de la Vorágine, la novela de José Eustacio Rivera. Esta obra de 1924 revela los atropellos inhumanos a los cuales fueron sometidos los indígenas del Amazonas durante los años de la explotación cauchera, que tuvo su auge a finales del siglo XIX y principios del XX. En ese momento, la Casa Arana se consolidó como el centro desde donde se instauró un régimen exclavista volcado a la producción y exportación de miles de toneladas de caucho sin que los gobiernos de Colombia o Brasil dijeran algo. En este podcast, lo invitamos a recorrer la Colombia de esa época para entender el significado que tiene la Vorágine no solo por su riqueza literaria sino como denuncia de lo que fue esa época del caucho. El profesor y gestor cultural Sebastián Mejía nos acompañará en esta guía para devorar La Vorágine. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 11, 2024 • 38min

Estados Unidos: ¿una república o una republiqueta?

La democracia de Los Estados Unidos está en crisis. Su declive comenzó hace cuatro años, cuando el entonces presidente y candidato Donald Trump desconoció los resultados electorales que le dieron el triunfo al su oponente, el demócrata Joe Biden. Esta posición provocó la toma del Capitolio en Washington, un hecho que reveló una ruptura institucional sin precedentes, más propia de republiquetas que de una democracia aparentemente robusta como la norteamericana. Invitado: el historiador Juan Carlos Florez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 10, 2024 • 46min

El piloto del nuevo modelo de salud resultó ser "una casa en el aire" para Fecode

A finales del año pasado el presidente Gustavo Petro anunció que iba a iniciar un piloto para probar el nuevo sistema de salud con los maestros. El piloto se inició el pasado primero de mayo, en medio de grandes expectativas, pero fue un fracaso. Los maestros aseguran que la calidad de la prestación de salud es peor que la que tenían antes, y que impera el caos y la improvisación. El problema ha sido de tal dimensión que Fecode, el sindicato de maestros que avaló inicialmente la idea del presidente y que es afín al gobierno, está empezado a pensar en movilizaciones y hasta en un paro nacional. Victoria Avendaño fue la primera dirigente sindical de Fecode en vaticinar que ese plan piloto estaba en pañales y que era tan solo una casa en el aire. A Fondo habló con ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 6, 2024 • 49min

La historia de Rock al Parque, “el bambuco de los sardinos de ahora”

29 años y 27 ediciones después del primer Rock al Parque, el festival luce muy distinto a como empezó. Desde hace más de una década es el festival musical gratuito más grande de Latinoamérica, con un promedio de 350 mil asistentes para cada una de las últimas cinco versiones. A Fondo habló con dos de sus fundadores, Julio Correal y Bertha Quintero, quienes recordaron cómo este evento cultural nació a comienzos de los noventa, cuando el país estaba sumido en el miedo por las bombas de Pablo Escobar. Esta es la historia de Rock al Parque. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 5, 2024 • 40min

La venta de Nutresa demuestra que los Gilinski siguen de cacería por Bancolombia

La noticia de que el grupo Gilinski sacó a la venta a Nutresa, una de las empresas de alimentos más grandes de Latinoamérica, ha causado revuelo en el mundo económico. La empresa quedó en sus manos luego de un acuerdo con sus accionistas mayoritarios, el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), frenando una de las tomas hostiles más importantes en la historia de la bolsa colombiana. Aunque otros activos del GEA fueran su objetivo, se sabía que el principal propósito era apoderarse de Bancolombia. Pero a pesar de que hicieron varias OPAs, los Gilinski no pudieron lograrlo y tuvieron que consolarse con Nutresa. Tan es así que después de solo dos meses de materializada la complicada compra de esa empresa, ya está a la venta y despreciada. Héctor Mario Rodríguez, codirector y editor del medio económico Primera Página, estuvo en A Fondo explicándonos por qué la venta de Nutresa demuestra que los Gilinski siguen su cacería por Bancolombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 4, 2024 • 55min

Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México, y la sombra de AMLO

Mónica Tapia, cofundadora de Aúna, una estrategia hecha por mujeres para impulsar su presencia en la política y en los altos puestos del poder, habló en A Fondo sobre el resultado de las elecciones presidenciales en México. Estos comicios marcaron varios hitos: no solamente fueron las elecciones más violentas de los últimos tiempos, se registraron cerca de 70 candidatos asesinados, sino que se eligió por primera vez a una mujer presidenta. Claudia Sheinbaum, una política progresista que viene trabajando desde hace rato de la mano del presidente López Obrador, un populista que tira a la izquierda, pero que tiene políticas que son de derecha. Según Mónica Tapia, uno de los desafíos que tiene la nueva presidenta de México es el de gobernar sin la sombra de AMLO. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 3, 2024 • 50min

Así fue el SOS que lanzó la EPS Sura antes de quedarse sin oxígeno

Hace ocho meses, Carlos Gonzáles, entonces vicepresidente de Sura, estuvo en A Fondo y reveló el dificil estado de salud de la EPS Sura, responsable de mas de cinco millones de afiliados. Gonzáles dijo que la EPS estaba en las ultimas y que había gastado todo su patrimonio y que si no se hacian los correctivos necesarios iba a entrar en barrena. Hoy, la EPS SURA acaba de solicitar su retiro del Sistema de Seguridad Social en Salud porque sus bolsillos no le dan. Así fue el SOS que lanzó la EPS Sura antes de quedarse sin oxígeno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app