

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Jul 2, 2024 • 44min
A Fondo se monta a la Copa América
La Selección Colombia se enfrenta hoy a Brasil por la Copa América. Desde hoy, A Fondo se monta en el torneo e invita a dos periodistas deportivos a hablar sobre las posibilidades que tiene este equipo de ganar. Colombia solo ha ganado la Copa América una vez, en 2001. Alejandro Pino Calad, director de Publimetro, y Nicolás Samper, periodista de RCN Radio, La FM e ESPN, nos dieron las razones por las que creen que vale la pena ilusionarse. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 1, 2024 • 36min
¿Qué hacer con los desplazados por cuenta de la crisis climática en Colombia?
Cada vez son más numerosas las personas que están siendo desplazadas en Colombia y en el mundo por cuenta del cambio climático y cada vez se necesitan más y mejores políticas para proteger sus derechos. Respondendo a esa necesidad y a esas alertas, la Corte Constitucional de Colombia acaba de emitir una sentencia tutelando por primera vez los derechos de los desplazados internos por la crisis climática, muchos de los cuales ya habían sido desplazados por la violencia. La magistrada Natalia Ángel, que lideró esa sentencia, estuvo en A Fondo con Fernando Medina, director de la misión de la OIM en Colombia, entidad que lanzó la Estrategia institucional sobre migración, medio ambiente y cambio climático 2021-2030. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 27, 2024 • 45min
José Antonio Ocampo analiza las reformas aprobadas en esta legislatura
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, le responde a los críticos que le endilgan el decrecimiento económico y la baja en los niveles de inversión a la reforma tributaria que él lideró siendo ministro de Petro. Habla también de lo que significa para el país el nuevo sistema pensional que se crea a partir de la reforma y nos da sus pronósticos sobre el rumbo de la economía para este año. Les anticipamos: Ocampo es optimista y cree que viene una recuperación. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 26, 2024 • 49min
El repunte del crecimiento económico en abril podría ser el inicio de una reactivación económica
Después de varios meses de malas noticias, como un magro crecimiento anual del 0,6% y anuncios de ajustes presupuestales por cerca de 31 billones, se conoció el dato del crecimiento económico de abril. El DANE registró un aumento del 5,5% respecto al mismo mes del 2023. Ese dato, para muchos inesperado, podría ser el comienzo de la tan anhelada recuperación económica. Jonathan Malagón, exministro de Vivienda de Iván Duque y presidente de Asobancaria, y Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, analizaron A Fondo las perspectivas económicas y los desafíos que tienen sectores como la construcción y los bancos como jalonadores de la economía. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 25, 2024 • 14min
Derecho de petición para Laura Sarabia y su hermano Andrés
María Jimena Duzán, directora de A Fondo, revela aquí que Andrés Sarabia, hermano de la todopoderosa Laura Sarabia, es un lobista que frecuenta las entidades del Estado, donde es recibido por el peso de su apellido. En esta audiocolumna, publicada como texto en la página de Cambio, se le formula un derecho de petición a Laura Sarabia y a su hermano para que ellos respondan varias de las interrogantes que ha suscitado el hecho de que la mujer más poderosa de Colombia tenga a su hermano de lobista. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 24, 2024 • 48min
La ministra de Educación, Aurora Vergara, cuenta su viacrucis en el Congreso
Acaba de hundirse el proyecto de la ley estatutaria de la educación en el Congreso, una de las reformas que forma parte de la agenda de cambio prometida por el presidente Petro. Esta iniciativa buscaba convertir la educación en un derecho fundamental y asegurar que todos los colombianos desde su nacimiento hasta el bachillerato pudieran tener acceso a la educación. A último momento, la ministra de Educación intentó salvarla en el Senado y logró hacer un acuerdo con la oposición en el que participaron varios senadores del Pacto Histórico. La enmienda produjo una dura protesta por parte de Fecode y la iniciativa terminó hundiéndose. La crónica de esta historia, que demuestra lo difícil que es hacer acuerdos, la cuenta la propia ministra de educación en A fondo, Aurora Vergara. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 20, 2024 • 50min
Diario de Ucrania, episodio 3: hablan quienes cubren la guerra
A Fondo estuvo en ese país y entrevistó a dos de los corresponsales que están cubriendo la guerra desde que inició en febrero del 2022, cuando Rusia empezó su invasión. Ellos son Alberto Sicilia, de La Sexta, y Cristian Segura, corresponsal de El País de España en Kiev. Ambos nos contaron sus impresiones sobre esta guerra feroz, nos hablaron del cansancio y de la fatiga que se siente, de los problemas de corrupción, del peligro de que Zelenski siga concentrando poder por cuenta de la ley marcial y de los posibles escenarios para el final del conflicto. Así hablan quienes cubren la guerra en Ucrania. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 19, 2024 • 34min
La ley contra la deforestacion que apoya Leonardo Di Caprio
Está a punto de convertirse en ley un proyecto que pone en cintura a la ganadería extensiva, la causante del 60% de la deforestación en el Amazonas en estos últimos siete años. Se trata del proyecto de trazabilidad ganadera, que entra a su último debate esta semana. La iniciativa, que cuenta incluso con el apoyo de Fedegan, propone el establecimiento de un sistema de información para poder identificar a los animales y a los predios en donde fueron criados. De esa manera, el consumidor podrá saber si la carne que se come en su casa proviene de ganaderías que contribuyen o no a la deforestación. El proyecto acaba de recibir el espaldarazo del actor y activista Leonardo DiCaprio. El representante a la Cámara, Juan Carlos Losada fue su autor. A Fondo habló con él. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 18, 2024 • 32min
Diario de Ucrania, episodio 2: la triste historia de los mercenarios colombianos que combaten en el frente
Se estima que en Ucrania hay cerca de dos mil colombianos combatiendo en la guerra. No se sabe a ciencia cierta cuántos han muerto pero, según varias fuentes consultadas, la cifra puede ser de 38 muertos. Son soldados profesionales que se fueron a ese país porque les pagaban lo que nunca les pagó el ejército colombiano: tres mil euros mensuales. Ellos nos contaron su historia y su experiencia en esta guerra que no se parece en nada a la dinámica del conflicto interno que protagonizaron. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 17, 2024 • 54min
Diario de Ucrania, episodio 1
A Fondo estuvo en Ucrania. María Jimena Duzan, su directora, recorrió ese país durante diez días en compañía de otros cuatro periodistas latinoamericanos que fueron invitados por la Fundación Gabo. Durante la visita, escribió un diario de viaje al corazón de esta guerra, que se libra a miles de kilómetros de distancia de Colombia. Hoy presentamos el primer episodio del diario de Ucrania: vivir donde la muerte se vuelve cotidiana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices