

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Jul 31, 2024 • 33min
Darién: un libro de retratos de la migración venezolana
Federico Rios, un reconocido y premiado fotógrafo independiente de Colombia, lanzó en preventa su nuevo libro, Darién. En este fotolibro, él recoge todo su trabajo de reportería gráfica realizado desde el 2013, cuando se disparó la migración venezolana y miles de familias decidieron cruzar el territorio colombiano para llegar hasta el tapón del Darién con miras a cumplir el sueño americano de llegar hasta los Estados Unidos. Hoy, los venezolanos son el grupo de población que más atraviesa esta selva, y su migración puede incrementarse luego de la decisión del CNE de declarar como ganador a Nicolás Maduro.Pueden comprar en preventa el libro de Federico utilizando este link: https://vaki.co/es/vaki/darien-fotolibro Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 30, 2024 • 57min
Los resultados electorales en Venezuela, analizados A Fondo
El veterano periodista y editor de libros, Sergio Dahbar, el periodista investigativo de Armando Info, Roberto Deníz y el ex consejero de seguridad de Juan Manuel Santos, Juan Carlos Restrepo, analizaron los resultados electorales de la jornada del 28 de julio. Tras una larga espera, el CNE declaró como candidato ganador al presidente Nicolás Maduro, pero el organismo decidió no publicar las actas electorales que sustentarían esa declaración. Ese vació ha motivado a la comunidad internacional a pedir un reconteo de los votos y exigir que se publiquen las actas. La oposición dice que tiene las pruebas electorales suficientes para declarar que el candidato ganador es Edmundo Gonzáles Urrutia y, mientras esto sucede en la cúpula del poder, el descontento se toma las calles de Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 29, 2024 • 46min
Los presuntos lazos entre Alex Char y el jefe del cartel de Sinaloa recién capturado
Hace unos días fue capturado en los Estados Unidos Ismael Zambada, jefe del Cartel de Sinaloa. La noticia de su apresamiento vuelve a revivir una investigación periodística que se hizo hace un año en México por parte del portal periodístico Eje Central, sobre los presuntos lazos que habría entre el cartel de Sinaloa y el alcalde de Barranquilla, Álex Char. En ese momento, A Fondo reconstruyó esa investigación periodística de la mano de María Idalia Gómez, la editora en jefe de Eje Central. Según esa investigación, que se basó en documentos elaborados por la inteligencia mexicana, los Char habrían prestado su banco, Serfinanza, para mover los dineros producto de operaciones de expansión del cartel de Sinaloa en varios puertos de Colombia. Hoy esta investigación vuelve a cobrar vigencia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 26, 2024 • 53min
Dos analistas venezolanos explican en A Fondo lo que puede pasar en las elecciones presidenciales
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis y Vladimir Villegas, periodista independiente, analizaron desde Venezuela los diferentes escenarios que se pueden dar en las elecciones presidenciales del 28 de julio. ¿Qué va a pasar si gana la oposición como vaticinan las encuestas? ¿Qué va a pasar si, por el contrario, gana el candidato oficialista Nicolás Maduro? ¿Cuáles son los escenarios en que se puede dar una transición? La conclusión de este podcast es que todo puede suceder. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 24, 2024 • 57min
Así se robaron el dinero destinado a las víctimas de los desastres naturales
El escándalo que tiene en el ojo del huracán a la UNGRD lo ha conocido el país, no por cuenta de las investigaciones de los entes de control, sino por las revelaciones que ha hecho el periodismo investigativo. Medios como la W Radio, Cambio, Noticias Caracol y El Tiempo han sido claves para que Colombia sepa cómo fue que se dilapidaron miles de millones para aceitar a los congresistas y para crear un cartel que desvió los recursos públicos. Una de esas periodistas que ha hecho revelaciones sobre este escándalo ha sido Martha Soto, la jefa de la de Unidad Investigativa de El Tiempo. Con ella contamos, en este podcast, cómo fue que los políticos y funcionarios se robaron el dinero destinado a las víctimas de los desastres naturales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 23, 2024 • 24min
Ramón Jesurún, el déspota dueño del fútbol que no quiere renunciar
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, fue arrestado en Miami, en la final de la Copa America, porque cogió a golpes a un guardia de seguridad. El episodio de alarde de poder debería haber producido su renuncia pero, hasta el momento, ni las directivas del fútbol ni los anunciantes se la han pedido. Este escándalo se suma al del cartel que se urdió para la reventa de boletas en las eliminatorias del Mundial de Rusia del 2018. A pesar de que la Superintendencia de Industria y Comercio lo multó, la investigación que le abrió la Fiscalía como posible receptor del pago de una coima, está frenada. Tal es el poder de Ramón Jesurún, el déspota que se adueñó del fútbol que no quiere renunciar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 22, 2024 • 54min
¿Cómo pinta la paz con la Segunda Marquetalia de Iván Márquez?
A Fondo habló con Armando Novoa, jefe negociador del gobierno para los diálogos con la Segunda Marquetalia, la guerrilla liderada por Iván Márquez. Novoa explicó el acuerdo que se firmó en el primer ciclo de negociaciones y abordó los desafíos que enfrenta esta negociación, comenzando por el hecho de que no tiene un marco jurídico. Según el acuerdo de paz, los firmantes que incumplieron lo pactado no pueden ser objeto de nuevos procesos de paz. Esta guerrilla alega que la razón por la cual volvieron a la guerra tuvo que ver con una operación de entrampamiento instigada por los enemigos de la paz. La cosa no es tan fácil. ¿Habrá luz al final del túnel? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 19, 2024 • 1h 7min
Viaje al fondo del Estado Mayor Central (EMC)
Ante las recientes amenazas y rupturas internas de las disidencias de las FARC conocidas como el Estado Mayor Central, republicamos este episodio publicado en abril.El Gobierno y la disidencia del Estado Mayor Central están hoy más cerca de la guerra total que de la política de paz total, con la cual Petro esperaba desmovilizar a los principales actores armados del conflicto en Colombia. Las historias de las formaciones de esa disidencia guerrillera y de la llamada Segunda Marquetalia tienen sus raíces en la firma del Acuerdo de Paz de 2016, y en la subsecuente incapacidad estatal para cumplir los acuerdos y garantizar la vida de los desmovilizados. Por más que sus banderas discursivas busquen un posicionamiento político basado en esa historia, el abono de estos grupos liderados por los excomandante de las FARC, Gentil Duarte e Iván Márquez, es la economía ilegal. ¿Qué ha pasado en estos años de negociaciones entre Gobierno y disidencias? ¿Hacia dónde va la paz total ahora que Iván Mordisco se levantó de la mesa de negociaciones y algunos de sus lugartenientes permanecieron en ella?En este episodio hablamos con Kyle Johnson, cofundador e investigador de la Fundación Conflict Response (CORE), una de las personas que más de cerca ha seguido la evolución del Estado Mayor Central. Él nos guiará en este viaje al fondo de las disidencias de las FARC. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 18, 2024 • 47min
El infierno que viven los palestinos de Gaza, contado por un representante de Médicos Sin Fronteras
Alfonso Artacho es ingeniero y trabaja en Médicos Sin Fronteras desde el 2006. Estuvo en Gaza en febrero y en abril de este año como coordinador logístico y vio con sus ojos la tragedia humanitaria que están viviendo más de dos millones de personas hacinadas y cercadas entre las ciudades de Rafah y Al-Mawasi. Según Artacho, lo que hay en Gaza no es una guerra de dos bandos, sino de uno solo que está masacrando a la población civil. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 17, 2024 • 54min
Ramón Jesurún cambió a la tricolor por el naranja de los presos en Estados Unidos
El escándalo que protagonizó el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, en la final del partido de la Copa América, en el que Colombia perdió 1-0 frente a Argentina, fue la noticia que opaco la histórica campaña de la selección. Aunque se han querido minimizar los hechos, la verdad es que Ramón Jesurún y su hijo Ramón Jamil fueron arrestados porque agredieron a golpes a unos guardias de seguridad del Hard Rock Stadium. Luego de pagar una fianza y de que la federación y varios periodistas justificaran y menospreciaran el episodio, se conoció el reporte judicial en el que la víctima los acusa hasta de intento de homicidio. A Fondo habló con Nicolás Samper (La FM, RCN Radio e ESPN) y Alejandro Pino (Publimetro) y ambos estuvieron de acuerdo en que Jesurún debería renunciar, pero también afirmaron que lo más probable es que no pase nada porque Jesurún es un intocable. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices