

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Aug 15, 2024 • 48min
¿Por qué Kamala Harris podría ganarle a Donald Trump?
El próximo 19 de agosto, la convención demócrata va a oficializar la candidatura a la Casa Blanca de la vicepresidenta Kamala Harris, luego de Joe Biden renunciara a su candidatura. La gran sorpresa es que su nombre y el de su compañero de formula Tim Walz han cambiado los pronósticos electorales en cosa de semanas. Según un útimo sondeo, Kamala Harris lidera por cuatro puntos las encuestas en los tres estados péndulo, claves para definir las elecciones presidenciales de noviembre. El exdiplomatico John Feeley, actual director del Centro para la Integridad de Medios estuvo en A fondo y nos explicó quien es Kamala Harris y por qué esta exfiscal sí puede ganarle a Donald Trump y convertirse en la primera presidenta mujer de los Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 14, 2024 • 26min
El Chiribiquete podría desaparecer en diez años
El Parque del Chiribiquete es un lugar único en el mundo que el país recuperó tras la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016. En 2017 fue declarado por la UNESCO patrimonio cultural y natural de la humanidad y, en el papel, es la zona protegida más grande de Colombia. En la realidad, esta zona está bajo amenaza desde hace cinco años por cuenta de un frente colonizador que está arrasando con el bosque amazónico y que ya está a tan solo 10 kilómetros de los tepuyes, esas rocas ígneas cuyas paredes tienen más de 76 mil petroglifos de más de 20 mil años. A Fondo hizo un sobrevuelo sobre esa zona con Rodrigo Botero, director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS). Botero ha sido una de las voces que ha prendido las alarmas sobre lo cerca que estamos de perder el Chiribiquete. El viaje fue desolador. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 13, 2024 • 42min
Jaime Garzon, asesinado hace 25 años, ahora es contado y dibujado por su hermano Alfredo.
El caricaturista Alfredo Garzon y la dramaturga Veronica Ochoa acaban de presentar la novela gráfica “Garzón: el duelo imposible”, un hermoso y doloroso homenaje que Alfredo le hace a Jaime Garzon, su hermano, asesinado hace 25 años. El libro es también un homenaje a todas los colombianos que fueron asesinados en la década de los noventa y un testimonio sobre lo que significa la impunidad. En el caso de Jaime Garzón, han sido muy pocas las condenas, un vacío que se repite en otros casos que siguen impunes. Por eso los autores de esta novela gráfica dicen que este libro, es una manera de hacerle a Jaime Garzón una justicia poética en vista de que la justicia real no llega. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 12, 2024 • 44min
Dos años con Petro, el primer gobernante de izquierda en Colombia.
Ana Bejarano, directora de El Veinte, una ONG defensora de la libertad de expresión y Ariel Avila, senador por el partido Alianza Verde analizaron A fondo el impacto que ha tenido para la democracia colombiana la llegada de una nueva élite de izquierda al poder. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 9, 2024 • 49min
Sin pelos en la lengua, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, desnuda las fichas corruptas que se tomaron a la Unidad
Según la fiscalía, en la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, se enquistó un cartel de corrupción que se habría apoderado de cerca de dos billones de pesos. Estos dineros públicos, destinados inicialmente a aliviar el impacto de los desastres naturales y el cambio climático en las regiones, terminaron en el bolsillo de contratistas, funcionarios y congresistas. Esta desviación de fondos se produjo entre mayo de 2023 y marzo de 2024, fecha en que el entonces director de la UNGRD, Olmedo López, se vio forzado a renunciar. En su reemplazo fue nombrado Carlos Carrillo. Desde su llegada, él se ha dedicado a desnudar a las fichas de la corrupción que se tomaron la unidad. Luego de varios meses en el cargo, Carrillo nos contó en A fondo todo lo que ha encontrado, y lo que nos reveló es aterrador. Salieron a flote nuevos nombres. Este episodio es imperdible. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 8, 2024 • 38min
Según Juan Gabriel Vázquez, "La Vorágine" es el “Corazón de las Tinieblas” de América Latina
El escritor Juan Gabriel Vásquez confiesa que tiene dos obsesiones que lo mantienen en guardia. La primera tiene que ver con su obsesión por Joseph Conrad y su obra, obsesión que lo llevó a traducir “El Corazón de Las Tinieblas”, su novela cumbre en la que denunció las atrocidades del colonialismo en El Congo. La otra obsesión que guarda es por la vida y obra de José Eustasio Rivera, autor de La Vorágine, una novela que relata los atropellos cometidos por los caucheros contra los indígenas a finales del siglo 19. Según Vásquez, “La Vorágine” es “El Corazón de Las Tinieblas” de América Latina. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 6, 2024 • 1h 1min
Claves para entender a la China de Xi Jinping, el presidente más poderoso desde Mao
El ascenso de China como potencia ha cambiado el tablero del orden mundial construido desde la posguerra. Es la segunda economía después de la de Estados Unidos y lleva años aportando el 30% al crecimiento mundial. Bajo la presidencia de Xi Jinping, China se ha convertido en una potencia tecnológica y ha aumentado considerablemente su presupuesto militar. El presidente ha logrado todo esto concentrando un poder que solo tuvo Mao. La experta sinóloga Lina Luna, profesora de la Universidad del Externado de Colombia, nos da las claves para entender cómo es la China de XI Jinping. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 5, 2024 • 48min
La represión a la protesta en América Latina: un jugoso negocio para los vendedores de armas no letales.
Desde el 2019 la ola de protestas ha puesto a prueba a casi todos los gobiernos de América Latina. La voz del descontento se ha tomado las calles en Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Para no hablar de lo sucedido en países como Nicaragua, Salvador, Guatemala y México. Lo sorprendente es que tanto los países con gobiernos de estirpe democrática como los autoritarios han optado por reprimir la protesta, permitiendo incluso el uso desproporcionado de las armas no letales por parte de la fuerza pública.
Estos hallazgos fueron publicados en un libro que acaba de salir, bajo el título de “Humo en la Calle” en el que varios periodistas de América Latina, liderados por María Teresa Ronderos, investigaron el lucrativo negocio de la represión y de las armas no letales. Invitada: María Teresa Ronderos, directora del CLIP. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Aug 1, 2024 • 41min
La salud mental de los residentes médicos, en cuidados intensivos
La situación de los residentes médicos en Colombia ha alcanzado un punto crítico luego de que Catalina Gutiérrez, una estudiante que sufrió acoso, se quitara la vida. Actualmente, las estadísticas muestran que 3 de cada 5 residentes sufre depresión, y el caso de Catalina no es un incidente aislado. A Fondo hablo con dos egresados de medicina de la Universidad Javeriana: Juan Daniel Barreto, estudiante de maestría en salud publica y epidemiología en la Universidad de Oslo y Juliana Villanueva, estudiante de maestría en Harvard e investigadora del Massachusetts General Hospital. Sus testimonios son demoledores. Escúchenlos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 31, 2024 • 33min
Darién: un libro de retratos de la migración venezolana
Federico Rios, un reconocido y premiado fotógrafo independiente de Colombia, lanzó en preventa su nuevo libro, Darién. En este fotolibro, él recoge todo su trabajo de reportería gráfica realizado desde el 2013, cuando se disparó la migración venezolana y miles de familias decidieron cruzar el territorio colombiano para llegar hasta el tapón del Darién con miras a cumplir el sueño americano de llegar hasta los Estados Unidos. Hoy, los venezolanos son el grupo de población que más atraviesa esta selva, y su migración puede incrementarse luego de la decisión del CNE de declarar como ganador a Nicolás Maduro.Pueden comprar en preventa el libro de Federico utilizando este link: https://vaki.co/es/vaki/darien-fotolibro Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices