

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Oct 23, 2024 • 32min
La movida cultural que hay en Bogotá
Hace 12 años, fundaron La Feria del Millón, que se celebra entre el 24 y el 27 de octubre en Bogotá. Es la feria de arte emergente más grande de Colombia y una de las más importantes de Latinoamérica. Ahora están detrás de la nueva Bienal de Arte que va a tener Bogotá y que se tiene proyectada para el segundo semestre del 2025. Bajo la batuta del secretario de cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, están trabajando duro para darle forma a esa nueva Bienal, una de las mejores noticias culturales del momento. A Fondo hablo con ellos: el periodista y editor de libros, Diego Garzón y el arquitecto Juan Ricardo Rincón. Este dúo dinámico viene moviendo el arte y la cultura sin descanso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 22, 2024 • 32min
Según Rodrigo Uprimny, la investigación del CNE contra Petro tiene fines políticos, pero no es un golpe blando
Rodrigo Uprimny, a professor and researcher at Dejusticia, offers keen insights into the National Electoral Council's investigation of President Gustavo Petro. He discusses the political motivations behind the investigation, arguing that it may not constitute a 'soft coup' as claimed by Petro. Uprimny navigates the legal complexities of presidential authority and the Council's role, emphasizing the need for reforms to support electoral oversight. The conversation sheds light on the delicate balance of power and the implications for democracy in Colombia.

Oct 21, 2024 • 42min
Kamala Harris vs Donald Trump, una batalla codo a codo
Faltan dos semanas para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y la contienda sigue muy cerrada entre Kamala Harris, del partido demócrata y Donald Trump del partido republicano. Todo puede pasar aunque nuestro invitado insiste en decir que Kamala Harris tiene la batuta. Sobre todo después de que salió bien librada de una entrevista en Fox News, la primera que hace un candidato presidencial demócrata en en ese medio, considerado como la catedral Trumpista. Invitado especial: John Feeley, un diplomático norteamericano que trabajó más de 20 años en el Departamento de Estsdo de los Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 17, 2024 • 1h 2min
El Fantástico Poder de las Aves: EP 5: Conservación sin financiación es solo conversación
Es tal el deterioro de los ecosistemas, que se ha vuelto relevante invertir en el cuidado de la naturaleza y de los hábitats que sirven para preservar especies. Pero los esfuerzos que se están haciendo no son suficientes. Conservar sin financiar solo es conversación. ¿Que están haciendo la banca multi letal y la empresa privada para financiar la conservación? A Fondo habló con el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, con el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, con el analista Mauricio Reina y con Aurelio Ramos Borrero vicepresidente de Audubon para Canadá, América Latina y el Caribe. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 16, 2024 • 50min
¿De dónde van a salir los 5 billones para sanear a la Nueva EPS?
A Fondo habló con el agente interventor de la Nueva EPS, el doctor Julio Alberto Rincón, quien tiene un año para sanear el hueco financiero que tiene esta EPS, que es de 5 billones de pesos. La Nueva EPS es la más grande del país; tiene 11 millones de afiliados y es la de mayor presencia en el territorio colombiano. Su suerte está atada a lo que pueda suceder con el sistema de salud que está atravesando por una crisis de grandes proporciones. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 15, 2024 • 34min
Demasiado temprano para hablar de candidatos presidenciales
En las últimas semanas se han dado a conocer dos encuestas que evalúan la intención de voto que tienen los colombianos para las elecciones presidenciales del 2026. En la hecha por Guarumo, la favorita es la directora de Semana, Vicky Dávila, de quién se rumora buscará la presidencia en dos años. En la de El Centro Nacional de Consultoría, en cambio, no hay un favorito claro, pues hay un empate técnico entre los cinco primeros. A Fondo habló con César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, que nos dio un panorama sobre estas encuestas y nos explicó por qué a él le parece muy temprano para hablar de candidatos presidenciales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 14, 2024 • 24min
Por qué el presidente del CNE, César Lorduy nunca debió llegar a ese puesto
Hace un año, la representante a la Cámara por el partido Fuerza ciudadana denunció al magistrado del Consejo Nacional Electoral, César Lorduy por acoso sexual y corrupción. La denuncia no trascendió a los medios y en lugar de que Lorduy fuera investigado, resultó electro hace unos días como presidente del CNE. Por primera vez habla la víctima que puso la denuncia contra Lorduy. Si quieren saber quién es el nuevo presidente del CNE, escuchen este testimonio. Este podcast está dedicado a todas las mujeres que son víctimas de acoso sexual por parte de hombres poderosos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 10, 2024 • 27min
El Fantástico Poder de las Aves: EP 4: Lo que nos puede pasar si las aves migratorias no vuelven
La universidad de Cornell sacó un estudio del 2019 en el que se revela que cerca de 3 billones de aves migratorias han desaparecido desde 1970. Siendo Colombia el país del mundo con más especies de aves migratorias esta cifra es muy preocupante. Las aves sirven para polinizar, para controlar las plagas, para dispersar las semillas, para airear los suelos y en sus vuelos aterrizan en los lugares donde encuentran los habitats que les permiten conseguir su sustento. Si esos habitats se deterioran las aves se ven afectadas. En este episodio de la serie El Fantástico Poder de las Aves, que A Fondo está haciendo con Audubon, vamos a hablar sobre las amenazas que se ciernen sobre las aves migratorias en tiempo de cambio climático. Invitados: Gloria Lentijo, directora del programa de agricultura regenerativa de Audubon para las Américas y el biólogo Gustavo Londoño, profesor de la Universidad ICESI. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 9, 2024 • 52min
El yin y el yang de la economía cocalera
Un grupo de investigadores de la Universidad de los Andes acaba de publicar un estudio sobre el impacto del boom cocalero que se vivió en muchos municipios que pertenecen a la Colombia olvidada, entre el 2016 y el 2019. El estudio es revelador, porque por primera vez se mira la economía de la coca por fuera del prisma prohibicionista y se le reconoce que ha contribuido a incrementar el PIB en esos territorios olvidados. Durante muchos años se consideró que la economía cocalera era la fuente de la violencia en esos territorios, pero este estudio revela que esa correlación es más una percepcion que una realidad. A Fondo hablo con uno de los investigadores, Lucas Marín Lleras. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Oct 8, 2024 • 49min
A Fondo prende el foco sobre un posible apagón. EP3: Según el ministro de minas, Andrés Camacho, no nos vamos a quedar sin luz pero sí hay que ajustar muchas cosas al cambio climático
En esta serie de A Fondo en la que prendemos el foco sobre un posible apagón, el turno es para el ministro de minas, Andrés Camacho. En esta entrevista Camacho insiste en que el país no está ante un riesgo de apagón pero sí advierte la necesidad de actualizar el sistema de energía en materia de torres de transmisión y de creacion de nuevos proyectos de energías verdes que logren cambiar la matriz del sistema que sigue fundamentada en las fuentes hídricas, cada vez más escasas. Una entrevista que nos devuelve de la incertidumbre en que nos ponen los trinos apocalipticos del presidente. Un dato importante: según el ministro de minas, Colombia va a hacer la transicion energética recurriendo al gas y al petróleo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices