
A Fondo Con María Jimena Duzán
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Latest episodes

Jul 21, 2025 • 31min
El gol no cantado de la reforma laboral
En medio de las disputas entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición, surgió una buena noticia: un acuerdo inesperado entre el gobierno y un gremio empresarial para incluir en la reforma laboral a más de 120,000 repartidores de plataformas digitales. Este entendimiento fue posible gracias al trabajo de la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez que creo una reforma muy plural y con mucha diversidad con mucha participación no solamente Nacional de los partidos de los gremios de los sindicatos sino de los territorios. Invitamos hoy al excongresista José Daniel López el director de AlianzaInn con el que se logró consensuar una propuesta que garantiza seguridad social para los trabajadores sin afectar su autonomía.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 19, 2025 • 43min
El festival Gabo pone la lupa sobre los monstruos que acechan al periodismo
El periodismo está atravesando muchos cambios, y con la cercanía del Festival Gabo —un espacio clave para reflexionar sobre esta profesión— quisimos conversar con dos personas fundamentales de este proyecto: Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo, y Daniel Marquínez, director de proyectos especiales de la fundación. Nos preocupa entender qué está pasando con el periodismo, hacia dónde se dirige y por qué esta edición del Festival Gabo 2025, que se llevará a cabo del 25 al 27 de julio en el Gimnasio Moderno, está tan enfocada en estas preguntas clave para el futuro del oficio.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 17, 2025 • 37min
Para que no me olvides. Ep 4. Entrevista imaginada a Orlando Sierra
En este nuevo episodio de Para que no me olvides, el proyecto impulsado por la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, que busca recuperar la memoria de los periodistas que han sido asesinados en Colombia, hoy hablamos de Orlando Sierra, el periodista asesinado en Segovia en 1991.
Invitados: Lucas Ospina, artista plástico
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 16, 2025 • 23min
Lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total EP2
En este segundo episodio sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total, hablamos con nuestros invitados sobre por qué las negociaciones de paz no han funcionado, especialmente con el ELN, que era la gran apuesta del gobierno. Aunque se mencionan problemas jurídicos, la pregunta es por qué no se avanzó y por qué no se presentó un marco legal. Lo mismo pasa con las disidencias, que hoy están en plena guerra entre ellas. Entonces, ¿qué sí podría salir bien? ¿Hay futuro en las negociaciones territoriales, como las del Frente 33 en Catatumbo o las del ELN en Nariño? De eso conversamos con María Camila Moreno, que hizo parte de los diálogos con la Segunda Marquetalia, y con Camilo González Posso, quien lideró la mesa con las disidencias de las FARC.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 15, 2025 • 56min
Lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total EP1
Han pasado tres años desde que el gobierno del Cambio llegó al poder y propuso su política de paz total. Después del acuerdo de paz de 2016 con las ex FARC, quedaban otros grupos armados por resolver. Se armó una mesa de diálogo con el ELN, la última guerrilla activa, pero hasta ahora no han llegado a un acuerdo. También se intentó conversar con las disidencias, que están divididas y no logran ponerse de acuerdo, y de esas negociaciones no hemos visto resultados. Además, se han abierto diálogos con grupos mafiosos, aunque el estado colombiano no puede hacer acuerdos de paz con ellos, sí busca crear un marco jurídico que permita a algunos dejar las armas. Pero sobre estas negociaciones, sabemos muy poco. La violencia sigue en Colombia, con el asesinato de líderes sociales y un aumento en los índices de violencia. Así que hoy se hablará sobre lo bueno, lo malo y lo feo de la paz total. Entre los invitados están María Camila Moreno, la actual directora del ICTJ del gobierno, y Camilo González Posso, quien fue jefe negociador de la mesa de diálogo del Estado Mayor Central. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 14, 2025 • 47min
Fact-checking a los trinos de Petro sobre la falta de transparencia electoral
Ayer se hablaba sobre la Constituyente, pero hoy el debate gira en torno a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien cuestiona la transparencia de las elecciones de 2026. Petro afirma que no hay garantías, basándose en antecedentes como la pérdida de votos de su partido en 2018. La Registraduría adjudicó un millonario contrato a la empresa Thomas Greg & Sons, lo que ha generado controversia, ya que esta compañía ha trabajado en los procesos electorales desde 2009. La Registraduría y el Consejo Nacional Electoral han respondido defendiendo la legitimidad del proceso y recordando que incluso Petro fue elegido en elecciones no impugnadas. Sin embargo, preocupa que sea el mismo presidente quien ahora ponga en duda un sistema que ha permitido alternancia democrática. En medio de esta tensión, Alejandra Barrios la diectora de la Misión de Observación Electoral. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 12, 2025 • 49min
Jorge Ramos y Patricia Janiot hablan sobre la cruda realidad del periodismo en tiempos de Trump
En los Estados Unidos, la población hispánica enfrenta una nueva política de deportaciones impulsada por el gobierno de Donald Trump, lo que ha desencadenado protestas en diversas ciudades, especialmente en Los Ángeles. Estas manifestaciones han sido marcadas por la represión de las fuerzas del orden, que han agredido a quienes se oponen a las medidas de deportación. Trump ha señalado que la inmigración proveniente del sur, especialmente de la frontera con México, es responsable de la falta de seguridad en el país, utilizando este tema como su principal bandera para intentar restaurar la tranquilidad en las calles. En este contexto, se han destacado figuras como Patricia Jainot, fue periodista de CNN en español, y Jorge Ramos, quien ha sido la voz y cara de Univisión y actualmente dirige el programa "Así veo las cosas". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 10, 2025 • 22min
Crónica de la última crisis entre Bogotá y Washington
Todo indica que este último año del presidente Gustavo Petro ha estado marcado por una constante confrontación con diversos sectores. Ha tenido disputas con su propio gabinete, al que dejó de lado para respaldar a figuras como Laura Sarabia y Armando Benedetti, quienes, pese a no representar un proyecto de izquierda, se mantuvieron en el poder. Hoy, Sarabia ha pasado de ser una colaboradora leal a ser señalada como una mujer codiciosa. Petro también ha chocado con banqueros, empresarios, periodistas críticos, opositores y, recientemente, con Estados Unidos, nuestro principal socio económico. La tensión con Washington se agravó tras unas declaraciones del presidente, el 13 de junio, en las que acusó sin pruebas al secretario de Estado Marco Rubio y a varios congresistas estadounidenses de participar en un supuesto golpe de Estado en su contra. Esta sería la segunda crisis diplomática con EE. UU. en solo seis meses.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 9, 2025 • 33min
¿Sobrevivirá el Presidente español Pedro Sánchez al escándalo por corrupción?
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció disculpas tras conocerse un contundente informe de la Guardia Civil que implicaba en una trama de corrupción a Santos Cerdán, su hombre de máxima confianza y número tres del Partido Socialista (PSOE). Cerdán, clave en el ascenso de Sánchez desde las primarias de 2014, estaba señalado junto a otros altos cargos por presuntos sobornos a cambio de contratos de obra pública. El escándalo, que recuerda a casos como Odebrecht, estalló en 2024 con la detención de casi una veintena de personas, entre ellas el asesor político del PSOE, Koldo García, y que acabó arrastrando al exministro José Luis Ábalos. Este caso ha desatado una de las peores crisis políticas para Sánchez desde que llegó al poder hace siete años, golpeado especialmente por la implicación directa de uno de sus más cercanos colaboradores. Hoy en A Fondo el periodista y escritor Santiago Tarín un periodista que trabajó en La Vanguardia y qué ha seguido paso a paso casi todos los escándalos de corrupción que se han dado en el partido socialista y en el PP. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 8, 2025 • 1h 12min
“Consultaré a Petro si me eligen, pero no soy de tener jefes”: Daniel Quintero, precandidato 2026
In this engaging conversation, Daniel Quintero, former mayor of Medellín and presidential precandidate for 2026, reflects on his political journey from grassroots activism to significant leadership roles. He discusses potential constitutional reforms to combat corruption and inspire youth engagement in politics. Quintero addresses serious allegations against him, asserting his innocence and highlighting the political rivalries in Medellín. His emphasis on campaign integrity and community-focused policies reveals his commitment to transparency and accountability in Colombia's evolving political landscape.