Hoy respondemos a preguntas sobre división de marca, orden de ejecución, público objetivo, idea scoring, e introspección personal. ¡Vamos!
Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Hunter, en el que aprenderemos a sacar todo el partido a una de las herramientas más completas para la prospección de clientes y la búsqueda de contactos profesionales.
Ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada, hoy todas hechas por usuarios de KlearPlan, que he juntado en esta edición especial:
1. Hola Joan, felicidades por el podcast. Tengo una pequeña agencia de traducción y estoy pensando en lanzar un curso para enseñar a otros traductores cómo captar clientes, ya estoy metiendo todos los datos en KlearPlan. ¿Crees que es buena idea venderlo en mi web profesional, o mejor crear una marca paralela centrada en formación? (Carlos)
2. Hola Joan, estoy usando las checklists de KlearPlan y me han ido genial para lanzar mi primera web. Ahora que ya tengo lo básico montado, ¿qué sección me recomiendas trabajar primero: la estrategia de contenidos o la automatización de correos? ¿Hay algún orden “ideal” o depende del tipo de negocio? (Nacho)
3. Hola Joan, gracias por KlearPlan, me encanta. Estoy en el módulo de “Definición de la idea de negocio” y me he quedado atascada en lo del público objetivo. Tengo dos perfiles bastante diferentes a los que podría ayudar… ¿Crees que debería elegir uno sí o sí, o puedo lanzar un MVP que toque a los dos y ver qué pasa? (Ana)
4. Hola Joan, estoy usando el generador de ideas de KlearPlan y han salido varias propuestas muy interesantes. Pero todas requieren crear bastante contenido desde cero. ¿Tienes algún consejo para validar cuál de esas ideas tiene más potencial sin tener que desarrollarlas todas? (Jordi)
5. Hola Joan, gracias por el pedazo de herramienta que es KlearPlan. Estoy metida en el checklist de Marca y presencia online, y veo que una de las tareas es “elegir tipografía y colores”. ¿Tienes algún recurso que recomiendes para no perderme en decisiones estéticas y tomar algo rápido y funcional? (Marina)
6. Hola Joan, estoy usando KlearPlan para lanzar mi web de asesoramiento financiero para autónomos. Ya tengo toda la fase de Dominio, Hosting y CMS lista. ¿Qué checklist me recomendarías seguir ahora: la de estrategia de captación o la de productos digitales? (Óscar)
7. Hola Joan, me estoy apoyando mucho en KlearPlan para arrancar mi membresía. Me gusta mucho la sección de Acciones, pero me pregunto si hay alguna forma de reutilizar acciones anteriores como plantillas para nuevos proyectos. ¿Está previsto algo así? (Isabel)
8. Hola Joan, gracias por KlearPlan, lo estoy usando para lanzar mi marca personal como copywriter. Me ha encantado la sección de DAFO e IKIGAI. ¿Tienes pensado sacar más herramientas tipo “autodiagnóstico” como esa? Me ayudó un montón a aclarar ideas. (Raúl)
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os dejo también el enlace de Fontjoy para la duda de Marina, así como el curso de GeneratePress y el curso de Astra, en los que vemos cómo crear una web a partir de themes ya establecidos.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Como siempre digo, sin vosotros, esto no sería lo que es. Sin vosotros esto simplemente, no sería.
Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!


