Una guía práctica para escritores, editores y aspirantes a autores que cubre todo el proceso de creación, edición y publicación de un libro con éxito. Explora la importancia del trabajo colaborativo, la planificación estratégica, y la comprensión del mercado editorial. Ofrece consejos prácticos y ejercicios para cada etapa, desde la concepción de la idea hasta la comercialización del libro. Destaca la necesidad de un método profesional y la importancia de considerar al lector durante todo el proceso. Finalmente, enfatiza la necesidad de un enfoque holístico que abarca la planificación, la escritura, la edición y la comercialización.
La Cantina de Medianoche, también conocida como Shinya Shukodō o Midnight Diner: Tokyo Stories, es un manga que se centra en un pequeño restaurante anónimo en el barrio de Shinjuku, Tokyo. Este restaurante, abierto desde las doce de la noche hasta las siete de la madrugada, acoge a una variedad de noctámbulos, incluyendo boxeadores, prostitutas, actores porno, policías y yakuzas. Cada plato preparado por el dueño, conocido solo como el 'Maestro', da lugar a una historia o encuentro significativo. Las historias son simples, a veces tristes y a veces divertidas, y reflejan la vida cotidiana de los clientes, representando un amplio abanico de la fauna sociocultural de Tokyo. La obra ha sido muy popular, ganando varios premios como el Premio de los Japan Cartoonist Awards en 2010 y el Shogakukan Manga Award en 2007, y ha sido adaptada en varias películas y una serie de Netflix.
La novela, publicada en 1980, combina elementos de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca. Ambientada en 1327, narra la investigación de Guillermo de Baskerville y Adso de Melk sobre una serie de muertes misteriosas en una abadía benedictina del norte de Italia. La trama gira alrededor de la búsqueda de un libro envenenado, el segundo libro de la 'Poética' de Aristóteles, y enfrenta el método científico de Guillermo con el fanatismo religioso y la censura de la época. La novela es conocida por su rica reconstrucción histórica y su complejidad intelectual, y ha sido elogiada por su originalidad y profundidad.
ARPA TALKS. Episodio #71
Nueva entrega de nuestra Tertulia Editorial mensual, un espacio en el que charlamos de forma distendida con autores, editores, libreros y otros profesionales del sector editorial para desvelar los entresijos del mundo del libro.
Hoy nos visita David Remartínez, escritor, editor, periodista epicúreo y experto en vampiros. David nos habla de su relación con la escritura, de los libros que le apasionan y pone en valor el oficio del editor. Para David un libro es siempre producto de un trabajo colectivo. Acaba de publicar Así se escribe un libro (Arpa, 2025), una guía práctica para escribir, editar y publicar un libro de éxito.
https://arpaeditores.com/products/asi-se-escribe-un-libro
#libros #lectura #escritura #editorial
——
¿Quieres apoyar Arpa Talks?
1. Únete gratis a la Comunidad Arpa Talks en WhatsApp.
Podrás sugerir invitados y preguntas para futuros episodios.
https://chat.whatsapp.com/GHChxe1LBlbCGWnBfmvXhu
2. Patrocina Arpa Talks.
Apóyanos con una suscripción mensual y recibe libros de Arpa cada mes.
https://arpaeditores.com/products/patrocinio-arpa-talks
3. Responde a nuestra encuesta.
Son menos de 60 segundo y completamente anónima.
https://forms.gle/DJHyLwVgLk9weY9H8
4. ¡Compra libros de Arpa!
http://www.arpaeditores.com
——
YouTube: @ArpaTalks
Spotify: https://bitly.cx/G6aCD
Apple Podcast: https://bitly.cx/gLW2I
Newsletter: https://arpaeditores.com/pages/newsletter
Twitter: https://x.com/arpaeditores
Mail: talks@arpaeditores.com
——
Índice
00:00:00 Intro
00:01:10 ¡Patrocina Arpa Talks!
00:01:36 Cómo escribir un libro de éxito
00:13:53 ¿Vale la pena escribir?
00:21:05 Entender el éxito editorial
00:34:23 Cómo escribir bien
00:41:20 Hábitos del editor
00:58:18 No hay autoría individual
01:05:25 Dificultades del oficio
01:10:26 El ego de los autores
01:18:08 Buenos y malos manuscritos
01:24:53 Cubiertas, libros & vino
01:27:51 Cierre & Recomendación invitadxs