Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales de El País y autora de 'La era de la revancha', analiza el auge del populismo y el descontento global. Habla sobre cómo el desgarro cultural y la frustración de las clases trabajadoras han llevado a Donald Trump de regreso a la Casa Blanca. También explora el impacto de su liderazgo autoritario en la política mundial y la polarización social actual. Rizzi relaciona estos fenómenos con la guerra de Ucrania y destaca la importancia de la literatura en entender estos desafíos contemporáneos.
El malestar global ha sido explotado por líderes populistas como Donald Trump, desencadenando una transformación radical en la política estadounidense.
El Partido Demócrata enfrenta una crisis de liderazgo y división interna, complicando su respuesta ante el auge del populismo y la oposición.
Deep dives
Impacto de Donald Trump en el orden mundial
Donald Trump ha transformado radicalmente la política global desde que asumió la presidencia, iniciando una guerra arancelaria que afecta a múltiples economías y genera inestabilidad en los mercados. Este enfoque también se extiende a su interacción con líderes mundiales, como la manera en que ha excluido a Europa de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, en lugar de convocar a aliados para unirse contra la agresión de Rusia. La percepción de Trump como una fuerza desestabilizadora se ha intensificado, con un enfoque autoritario que preocupa tanto a sus opositores como a sus propios partidarios. Además, esta situación agudiza la incertidumbre sobre el futuro de las alianzas tradicionales, especialmente en el contexto de una creciente ola de populismo y liderazgos ultraderechistas en todo el mundo.
Desafíos del Partido Demócrata y el impacto social
El Partido Demócrata se enfrenta a una crisis de liderazgo tras la contundente victoria electoral de Trump, que ha dejado a sus miembros en un estado de confusión y división interna. La falta de un rumbo claro y la competencia entre corrientes más moderadas y radicales dentro del partido dificultan su capacidad para movilizar a los votantes y enfrentar el creciente miedo en la sociedad estadounidense hacia la oposición. Este clima de temor entre sectores de la sociedad civil ha sido exacerbado por las políticas de Trump, que a menudo atacan a la prensa y a las instituciones judiciales, creando un ambiente adverso para la crítica. Como resultado, el partido no solo batalla con una crisis interna, sino que también debe lidiar con las consecuencias de las acciones del presidente y su impacto en la percepción pública.
El fenómeno del revanchismo y su contexto histórico
El concepto de 'revanchismo' se convierte en clave para entender las dinámicas sociales y políticas contemporáneas, especialmente en lo que respecta a cómo los líderes, como Trump, han capitalizado el malestar de las clases populares. Este malestar surge de la desconexión entre las élites y la clase trabajadora, un fenómeno que se ha intensificado por la globalización y la revolución tecnológica que han desplazado empleos estables. Además, este fenómeno no se limita a Estados Unidos, ya que otras naciones, como Rusia y China, también buscan recuperar influencias perdidas en un contexto global. La narrativa de la revancha se manifiesta en la política actual, donde estas tendencias nacionalistas y populistas reflejan un deseo de volver a un pasado percibido como mejor, complicando aún más el panorama político internacional.
En el primer episodio de 'Hoy en EL PAÍS' grabado con público en la Casa de América, en Madrid, el corresponsal de Asuntos Globales de este diario, Andrea Rizzi, profundiza en las causas de un malestar que es global, pero que, en Estados Unidos, ha devuelto a Donald Trump a la Casa Blanca. Una combinación de desgarro cultural, frustración legítima de las clases trabajadoras y revolución tecnológica que líderes populistas, como el estadounidense, han sabido aprovechar en su propio beneficio.
CRÉDITOS
Realización: Andrea Rizzi y Silvia Cruz Lapeña
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Producción: Lourdes Moreno Cazalla
Edición: Ana Ribera
Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña
Sintonía: Jorge Magaz
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.