

ELR250. Filosofía; con Carlos Javier González Serrano. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz
Carlos Javier González Serrano, profesor de Filosofía y divulgador, es el invitado destacado. Hablan sobre cómo la filosofía puede enriquecer la vida diaria y su papel en las relaciones y el trabajo. Abordan la crisis del deseo en la era de la inmediatez, reflexionando sobre las distracciones modernas. También exploran la importancia de la soledad como un espacio creativo y de autoconocimiento. Además, discuten la relación entre educación, error y humor, subrayando la necesidad de un soporte emocional en el aprendizaje.
01:37:00
Aspirar A Un Principio Trascendente
- La aspiración al Uno describe nuestro impulso corporal hacia algo que trasciende el cuerpo.
- Plotino y la tradición mística llaman a dejarse atravesar por la realidad para tocar belleza e inteligencia superior.
Enseñar Como Ejercicio De Atención
- Haz de la enseñanza un ejercicio de atención y sensibilidad antes que solo transmisión de datos.
- Fomenta preguntar, abrir horizontes y acoger la realidad en estado naciente para preservar la libertad.
Filosofar Como Compromiso Permanente
- Filosofar es comprometerse con la pregunta y habitarla en comunidad más que acumular respuestas.
- La filosofía cultiva la raíz del pensar: perseverar en la interrogación radical y sensible.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
Get the app 1 chevron_right 2 chevron_right 3 chevron_right 4 chevron_right 5 chevron_right 6 chevron_right 7 chevron_right 8 chevron_right
Intro
00:00 • 3min
El rol de los guías en la incertidumbre cotidiana
03:04 • 3min
La búsqueda de lo trascendental
05:40 • 25min
Filosofía en la Vida Diaria
30:49 • 10min
La Educación como Acompañamiento Emocional e Intelectual
41:09 • 2min
El Deseo en la Era de la Inmediatez
43:03 • 29min
El Humor en el Aula: Aprendiendo del Error
01:12:00 • 10min
La Soledad: Un Espacio de Reflexión y Creatividad
01:22:01 • 14min

#64725
Protréptico


Aristóteles

Carlos Megino Rodríguez
El Protréptico de Aristóteles es una obra temprana que busca persuadir al lector a adoptar una vida filosófica.
Aristóteles argumenta que la filosofía es esencial para alcanzar la felicidad y la sabiduría, y que es la única forma de vida que puede satisfacer las necesidades más profundas del ser humano.
El libro presenta argumentos a favor de la filosofía, destacando su valor práctico y su capacidad para mejorar la vida de las personas.
El Protréptico influyó en la educación y la retórica en la antigüedad, y sigue siendo relevante para aquellos que buscan una vida significativa y reflexiva.
Es una invitación a abrazar la filosofía como una guía para vivir una vida plena y virtuosa.
#68530
La defensa de la contemplación


Miguel de Molinos
La Defensa de la Contemplación es una obra de Miguel de Molinos en la que defiende la práctica de la contemplación como el camino más directo hacia la unión con Dios.
Molinos argumenta que el alma debe vaciarse de todos los pensamientos y deseos para permitir que Dios actúe en ella.
El libro explora temas como la oración pasiva, la mortificación de los sentidos y la renuncia a la voluntad propia.
La Defensa de la Contemplación fue controvertida en su época y condujo a la condena de Molinos por la Inquisición.
A pesar de su condena, la obra ha influido en la espiritualidad y la mística durante siglos, y sigue siendo valorada por su profundo análisis de la vida interior.
#51284
De lo trágico como ley del mundo


Philipp Mainländer
En 'De lo trágico como ley del mundo', Philipp Mainländer desarrolla un sistema filosófico pesimista que argumenta que la vida es inherentemente trágica y que la existencia está marcada por el sufrimiento y la insatisfacción.
Mainländer sostiene que el mundo está gobernado por una voluntad de muerte que busca la aniquilación de la existencia.
El libro explora temas como la naturaleza del sufrimiento, la ilusión del placer y la inevitabilidad de la muerte.
Mainländer propone una ética de la compasión y la renuncia como una forma de enfrentar el sufrimiento y de contribuir a la disminución del sufrimiento en el mundo.
La obra influyó en la filosofía pesimista y existencialista posterior, y sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.
#28537
Filosofía de la resistencia


Carlos Javier González Serrano
#25106
Los claros del bosque

María Zambrano
En 'Los Claros del Bosque', María Zambrano explora la relación entre la filosofía y la poesía, buscando una forma de conocimiento que integre la razón y la experiencia vital.
La obra se adentra en la reflexión sobre el ser humano, su existencia y su búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre.
Zambrano utiliza un lenguaje poético y evocador para abordar temas como el tiempo, la memoria, el exilio y la esperanza.
El libro se presenta como un viaje a través de la interioridad humana, donde la razón se encuentra con la intuición y la palabra se convierte en una herramienta para desvelar los misterios de la existencia.
Es una obra que invita a la reflexión y a la contemplación, y que busca iluminar los rincones más oscuros del alma humana.

#10971
• Mentioned in 3 episodes
Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant
En 'Crítica de la Razón Pura', Kant busca determinar los límites y el alcance de la metafísica, intentando reconciliar el racionalismo y el empirismo.
La obra es una indagación trascendental sobre las condiciones epistémicas del conocimiento humano, cuestionando cómo son posibles los juicios sintéticos a priori, esenciales para la metafísica y las ciencias.

#1945
• Mentioned in 15 episodes
De Rerum Natura
On the Nature of Things


Titus Lucretius Carus
De Rerum Natura is a six-book poem written in Latin hexameters by Lucretius.
It sets forth the physical theory of the Greek philosopher Epicurus, explaining the principles of atomism, the mortality of the soul, and the natural explanations for various phenomena.
The poem is divided into six books, each addressing different aspects of Epicurean philosophy, including the atomic structure of the universe, the nature of mind and soul, the mechanics of sense perception, and the origins of the world and human society.
Lucretius argues that the universe operates according to natural laws without divine intervention, and he aims to eliminate fear of death and the supernatural by demonstrating that all phenomena can be explained by natural causes.

#641
• Mentioned in 33 episodes
Capital

Karl Marx
Das Kapital is a comprehensive critique of capitalism written by Karl Marx.
The work is divided into three volumes.
Volume I, published in 1867, focuses on the production process of capital, introducing the concept of surplus value and the exploitation of labor.
Volume II, published posthumously in 1885, examines the circulation of capital, while Volume III, published in 1894, discusses the capitalist process as a whole, including the internal differentiation of the capitalist class and the tendency of the rate of profit to fall.
Marx argues that capitalism is characterized by the exploitation of labor, leading to class conflict and eventual crises that necessitate the emergence of a new mode of production.

#12939
• Mentioned in 3 episodes
Ética Nicomáquea


Aristóteles


Pedro Simón Abril
La Ética a Nicómaco es una de las obras más importantes de Aristóteles, dividida en 10 libros.
En ella, Aristóteles reflexiona sobre la felicidad, las virtudes éticas y dianoéticas, la templanza, y las virtudes intelectuales.
El filósofo analiza el fin de las acciones humanas, argumentando que la verdadera felicidad consiste en vivir de acuerdo con la recta razón y en la práctica de las virtudes.
La obra también trata sobre la amistad, el deleite y la contemplación, y cómo estos conceptos se relacionan con la vida plena y feliz.

#1
• Mentioned in 1,046 episodes
1984

George Orwell
Published in 1949, '1984' is a cautionary tale by George Orwell that explores the dangers of totalitarianism.
The novel is set in a dystopian future where the world is divided into three super-states, with the protagonist Winston Smith living in Oceania, ruled by the mysterious and omnipotent leader Big Brother.
Winston works at the Ministry of Truth, where he rewrites historical records to conform to the Party's ever-changing narrative.
He begins an illicit love affair with Julia and starts to rebel against the Party, but they are eventually caught and subjected to brutal torture and indoctrination.
The novel highlights themes of government surveillance, manipulation of language and history, and the suppression of individual freedom and independent thought.
#10175
• Mentioned in 3 episodes
Apologia de Sócrates


Sócrates
#14265
• Mentioned in 2 episodes
Metafísica


Aristóteles
A Metafísica de Aristóteles é uma obra fundamental que explora os princípios fundamentais da realidade e do ser.
Aristóteles investiga questões como a natureza da existência, as causas primárias e a relação entre substância e forma.
O livro busca entender o que é o ser enquanto ser, investigando suas propriedades e causas subjacentes.
Aristóteles desenvolve conceitos como a teoria das quatro causas (material, formal, eficiente e final) para explicar a mudança e o movimento no mundo.
A obra influenciou profundamente a filosofia ocidental e continua a ser estudada como uma das bases do pensamento metafísico.

#15705
• Mentioned in 2 episodes
Las Moradas


Santa Teresa de Jesus
En 'Las Moradas del Castillo Interior', Santa Teresa de Jesús presenta una alegoría espiritual que guía al lector a través de siete etapas de crecimiento espiritual, culminando en la unión con Dios.
El libro, escrito en 1577 y publicado en 1588, es una obra maestra de la literatura mística cristiana, enfocada en la oración contemplativa y el desarrollo interior.
Arranco la undécima temporada de El Libro Rojo con un invitado de excepción: Carlos Javier González Serrano, profesor de Filosofía y divulgador de este amor por la sabiduría en radio y televisión. Juntos exploramos las bases del pensamiento filosófico y el papel que puede jugar en lo cotidiano y en los procesos de aprendizaje. Pero, sobre todo, nos adentramos en cuestiones universales como el deseo, la curiosidad, la espera, la soledad o el silencio. Un programa de esos que te vuelan la cabeza y la mejor forma posible de inaugurar esta nueva temporada.