Hoy en EL PAÍS cover image

Hoy en EL PAÍS

De Trump a Sánchez: la equidistancia política del Foro de Davos

Jan 21, 2025
Alicia González, experta en economía internacional y colaboradora de EL PAÍS, aporta su visión sobre el controvertido Foro de Davos. Discute la ambivalente participación de Donald Trump y cómo contrasta con la Agenda 2030. También analiza las oportunidades de negocio que surgen en este encuentro, donde el contacto entre líderes y empresas es clave. Además, se examina la crítica al elitismo del foro y cómo este se relaciona con la lucha contra la desigualdad, destacando el papel de España en el evento.
16:45

Podcast summary created with Snipd AI

Quick takeaways

  • El Foro de Davos, aunque busca abordar la desigualdad global, refleja una desconexión entre sus discursos y la realidad social actual.
  • La presencia de líderes como Trump y Milei evidencia la polarización política y los intereses empresariales predominantes en las discusiones del foro.

Deep dives

El Origen y la Evolución del Foro de Davos

El Foro de Davos, fundado en 1971 por Klaus Schwab, se estableció con el objetivo de reunir a líderes empresariales y políticos para dialogar sobre temas importantes a nivel global. Con una evolución hacia ser considerado una institución internacional en 2015, el foro ha crecido y se ha vuelto un punto de encuentro para discusiones sobre negocios y políticas globales, aunque se le critica su elitismo y desconexión con la sociedad. Los asistentes utilizan el evento no solo para debatir, sino también para cerrar negociaciones significativas que pueden tomar meses en configurarse en otros contextos. Esta red de contactos es fundamental, ya que las empresas pagadas miles de euros por la oportunidad de participar y acceder a las reuniones más exclusivas del evento.

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner