

¿Por Qué Sigue Vivo el Comunismo? | Sábados Culturales
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza en profundidad el comunismo desde una perspectiva histórica, filosófica y sociológica. Comienza explicando las raíces naturales de la desigualdad humana y social, y cómo esta ha generado conflictos y tensiones a lo largo del tiempo, desde la antigüedad hasta el presente. Examina los orígenes de las ideas igualitarias en pensadores como Tomás Moro, Campanella y Rousseau, para luego contrastarlas con el comunismo científico de Karl Marx. Detalla los conceptos de lucha de clases y plusvalía, señalando sus debilidades y las críticas que recibió por parte de intelectuales como Eugen Böhm-Bawerk, Pareto, Max Weber, Schumpeter, von Mises, Hayek, Karl Popper y Raymond Aron. Finalmente, reflexiona sobre por qué el comunismo sigue atrayendo a ciertos sectores, destacando su rol emocional, ideológico y redentor más allá de su viabilidad práctica.Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas
00:00:00 - ¿Por qué atrae el comunismo?
00:01:00 - Desigualdad natural en la sociedad
00:08:04 - La URSS y la inevitabilidad de elites
00:14:24 - Tensiones sociales en la historia antigua
00:18:18 - Pensadores pre-marxistas: Moro y Rousseau
00:24:24 - Marx y el comunismo científico
00:27:02 - Teoría de la plusvalía y sus críticas
00:30:14 - Refutaciones al marxismo
00:34:03 - Atractivo del marxismo en los intelectuales
00:38:00 - El marxismo como mito redentor
00:44:20 - Por qué el comunismo reaparece