El Fondo de Venture Capital Más Grande de Colombia | Patricia Saenz, Ewa Capital
Jan 2, 2025
auto_awesome
En esta charla, Patricia Saenz, Fundadora y Socia Directora de EWA Capital, comparte su experiencia invaluable en el mundo del venture capital en Colombia. Habla sobre la escasez de fondos para emprendedores y los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector. Además, resalta la importancia de aumentar la participación femenina en startups. Patricia también reflexiona sobre cómo construir confianza con inversionistas y la necesidad de derribar estereotipos que limitan el acceso al financiamiento para mujeres emprendedoras. Un diálogo inspirador y lleno de insights!
EWA Capital ha logrado importantes inversiones en startups innovadoras, destacando su enfoque en empresas lideradas por mujeres para cerrar la brecha de género.
La escasez de mujeres en emprendimiento y capital de riesgo es un reto significativo, pero empoderarlas puede enriquecer la diversidad en el ecosistema.
Levantarse como fondo de capital riesgo requiere tiempo y determinación, enfrentando múltiples desafíos para atraer la inversión necesaria en Colombia.
Deep dives
El crecimiento empresarial y la necesidad de procesos sólidos
El rápido crecimiento de un negocio plantea desafíos, especialmente la necesidad de establecer procesos de ventas sólidos. Las empresas en expansión suelen enfrentarse a la falta de un sistema de ventas bien estructurado, lo que puede frenar su crecimiento. Implementar herramientas automatizadas y de inteligencia artificial puede ayudar a optimizar estas operaciones, permitiendo un enfoque más efectivo en la atención al cliente y la gestión de ventas. De esta manera, las empresas pueden liberar tiempo y recursos esenciales para centrarse en su crecimiento continuo.
El papel de la tecnología en la atención al cliente
En el contexto empresarial actual, la tecnología emergente como Sendesk se presenta como un aliado clave para mejorar la atención al cliente. Esta plataforma integra todos los canales de comunicación en un solo lugar, lo que facilita la gestión de tickets y la construcción de relaciones cercanas con los clientes. A través de su implementación, las empresas pueden ahorrar tiempo y dinero, lo que a su vez contribuye a mantener a los clientes satisfechos. Además, la escalabilidad de esta tecnología permite que incluso las pequeñas startups puedan beneficiarse a medida que crecen.
Desigualdad de género en el emprendimiento y el capital de riesgo
La escasez de mujeres en el ámbito del emprendimiento y el capital de riesgo es un problema significativo en América Latina. A menudo, las mujeres se enfrentan a sesgos culturales que las desincentivan a aspirar a roles de liderazgo en startups y fondos de inversión. La importancia de empoderar a las mujeres emprendedoras radica en su capacidad para promover una mayor diversidad y creatividad en el ecosistema empresarial. Apoyar la inclusión de mujeres en estos campos es crucial para construir un ambiente más equitativo y exitoso para futuros fundadores.
La inversión en startups: desafíos y oportunidades
Levantarse como fondo de capital riesgo presenta múltiples desafíos, incluyendo el tiempo y la determinación para superar las negativas de inversionistas. El proceso de obtención de capital puede llevar un tiempo considerable, a menudo entre 12 y 18 meses, lo que resulta desgastante para los emprendedores. Además, la falta de incentivos financieros en mercados como Colombia dificulta la creación y el crecimiento de fondos locales de inversión. Sin embargo, aprovechar las oportunidades en el ecosistema de startups se vuelve esencial para el desarrollo económico de la región.
La importancia del talento y la cultura en las startups
El talento es un factor fundamental para el éxito de las startups, y la capacidad de atraerlo depende de la cultura empresarial y los valores que se promueven. La creación de un ambiente inclusivo y abierto ayuda a las empresas a atraer y retener talento valioso, tanto hombres como mujeres. Reflexionar sobre la ventaja competitiva y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado son otras claves para sostener el éxito. La cultura empresarial debe estar alineada con la identificación y solución de problemas reales que enfrenten los clientes y la sociedad.
Conversé con Patricia Sáenz, Fundadora y Socia Directora de EWA Capital, el fondo de venture capital más grande de Colombia. Bajo su liderazgo, EWA ha invertido en startups innovadoras como VaaS, BeeReaders y Bia. En 2021, lograron una exitosa salida con Platzi, devolviendo el fondo completo con una sola transacción.
Además, EWA está comprometido con cerrar la brecha de género: más del 40% de su capital se destina a compañías lideradas o cofundadas por mujeres. -
Startupeable es presentado por Zendesk, la plataforma todo-en-uno para la gestión de atención al cliente, en la que confían miles de startups y empresas globales como Slack, Shopify y Airbnb.