Karla y René hablan sobre el crecimiento de Femsa y el problema del robo hormiga en Estados Unidos. También tocan el caso de Grupo AXO y la dinámica de Southwest Airlines. En el análisis profundo, discuten cómo ha evolucionado el reclutamiento y las funciones de recursos humanos, destacando el uso de LinkedIn y los retos para retener talento. Además, comparten estrategias de comunicación efectiva, y recomiendan el libro 'Cometas en el cielo'.
Femsa ha mejorado sus informes trimestrales al ofrecer narrativas claras que capturan mejor el interés de los analistas.
El robo hormiga en tiendas de Estados Unidos ha forzado cambios operativos significativos, limitando el acceso a muchos productos y complicando la situación para los minoristas.
El reclutamiento se ha transformado con tecnologías como ATS que filtran currículums, requiriendo que los solicitantes adapten sus perfiles para ser considerados.
Deep dives
La decisión de no respaldar candidatos políticos
Jeff Bezos anunció que el Washington Post no publicará respaldos a candidatos en las elecciones estadounidenses. Según él, esto busca restaurar la credibilidad de los medios de comunicación, que han sido percibidos como sesgados. Bezos argumenta que los medios no deben influir en las decisiones de votación y que una cobertura objetiva es fundamental para una democracia saludable. Esta postura generó reacciones tanto de apoyo como de crítica entre periodistas y analistas.
La importancia de los medios objetivos
Se discutió la necesidad de contar con medios de comunicación que sean imparciales y sin agendas políticas. Bezos destacó que la falta de credibilidad de los medios tradicionales se debe en parte a su conducta de favoritismo hacia ciertos candidatos. Esto ha llevado a que el público desconfíe de las noticias, confundiéndolas con opiniones. En este contexto, se reflexionó sobre el impacto de la opinión en la percepción pública de la información.
El storytelling en las llamadas de resultados empresariales
El episodio exploró cómo algunas empresas, como FEMSA, han mejorado sus conferencias sobre resultados trimestrales al contar historias claras sobre su negocio. Se observó que muchos informes anteriores eran monótonos y carecían de narrativas significativas que atrajeran el interés de los analistas. FEMSA destacó su crecimiento en áreas específicas y presentó detalles sobre sus estrategias futuras de manera más efectiva. Esto fue elogiado por analistas, señalando la evolución en la comunicación de información financiera.
El fenómeno del robo hormiga en el comercio minorista
Se abordó el aumento del robo hormiga en las tiendas de Estados Unidos, donde elementos cruciales están ahora detrás de vitrinas debido al aumento en las pérdidas. Este problema ha obligado a los comercios a cambiar su modelo de operación, limitando la accesibilidad a muchos productos. Además, se mencionó cómo algunos estados han despenalizado el robo en ciertos límites, complicando aún más la situación para los minoristas. Los datos sobre este fenómeno son escasos, lo que hace difícil evaluar su verdadero impacto en el sector.
Transformaciones en el reclutamiento laboral
El reclutamiento ha evolucionado significativamente gracias a herramientas como los sistemas de seguimiento de solicitantes (ATS), que filtran currículums utilizando inteligencia artificial. Este enfoque ha cambiado el panorama, requiriendo que los solicitantes adapten sus perfiles y aplicaciones para ser considerados. Además, se discutió cómo las funciones de recursos humanos, especialmente las de búsqueda de ejecutivos, han adoptado un enfoque más consultor, ofreciendo valor agregado. Este cambio refleja las nuevas expectativas del mercado laboral y las necesidades de las empresas en un entorno competitivo.
Esta semana Karla y René hablan sobre la llamada trimestral de Femsa, el robo hormiga en tiendas de EUA, el crecimiento de Grupo AXO, y la campaña activista en Southwest Airlines. En el deep dive, una conversación acerca de las tendencias de reclutamiento y el impacto de LinkedIn en el mundo del capital humano.