27. El hidrógeno, ¿la energía del futuro?, por El Orden Mundial
Sep 21, 2023
auto_awesome
El hidrógeno verde surge como una esperanza en la transición energética global. Se debate si puede reemplazar a los combustibles fósiles y el impacto geopolítico que esto conlleva, especialmente entre potencias como EE. UU. y China. Además, se exploran los retos y oportunidades de su producción, crucial para la descarbonización. La compleja relación energética entre Marruecos, Argelia y España también es un tema central, así como la importante posición que debe adoptar España en esta nueva cadena logística energética.
El hidrógeno verde es visto como clave para la transición energética, aunque enfrenta desafíos tecnológicos y logísticos significativos en su producción.
La producción de hidrógeno tiene implicaciones geopolíticas en Europa, ya que los países compiten por liderar esta nueva tecnología y formar alianzas energéticas.
Deep dives
El hidrógeno como fuente de energía del futuro
El hidrógeno se considera una de las esperanzas para la transición energética y se están realizando importantes inversiones para su desarrollo. A pesar de su abundancia, el hidrógeno en la naturaleza generalmente se encuentra combinado con otros elementos, lo que dificulta su uso directo como fuente de energía. Los diferentes métodos para obtener hidrógeno están clasificados por colores, donde el hidrógeno verde, generado a partir de fuentes renovables, es el menos contaminante y más atractivo para impulsar la descarbonización. La clasificación incluye opciones menos sostenibles, como el hidrógeno negro, obtenido del carbón, y el gris, que proviene del gas natural.
Futuro de la producción de hidrógeno
La producción de hidrógeno verde enfrenta desafíos tecnológicos y logísticos, especialmente en la electrólisis, un proceso que requiere grandes cantidades de electricidad y agua. Este proceso se puede llevar a cabo mediante electrolizadores, que pueden ser alcalinos o de membrana de electrolito polimérico, existiendo una clara dominancia de China en la producción de los primeros, mientras que los segundos se fabrican principalmente en Europa y Japón. España está bien posicionada para desarrollar proyectos de producción de hidrógeno, instando a la creación de valles de hidrógeno alrededor de industrias clave para descarbonizarlas. Sin embargo, el costo de producción y la necesidad de infraestructura adecuada son obstáculos que deben superarse.
La geopolítica del hidrógeno
La producción y distribución de hidrógeno tiene importantes implicaciones geopolíticas, especialmente en Europa, donde se hace evidente la competencia entre países por ser líderes en esta tecnología emergente. La Unión Europea tiene la intención de convertirse en un centro productor de hidrógeno a través de su Estrategia Europea para el Hidrógeno, aunque enfrenta dificultades como el acceso a materias primas y la presión de la crisis energética. Proyectos de gasoductos y plataformas de producción de hidrógeno entre España y Marruecos son ejemplos de cómo se están formando nuevas alianzas geopolíticas. Este panorama puede estar amenazado por la competencia con otras potencias como Argelia y la necesidad de diversificar las fuentes de energía.
Inversión y futuro incierto del hidrógeno
A pesar de la creciente inversión en proyectos de hidrógeno, muchos expertos advierten sobre la posibilidad de que este mercado todavía enfrente una burbuja, dado que su desarrollo necesitará tiempo. La industria del hidrógeno no estará completamente lista en un plazo corto y se requerirá un enfoque a largo plazo para hacerla rentable, similar a lo que ocurrió con las energías renovables. Las proyecciones para la producción de hidrógeno sostienen que las tecnologías y las infraestructuras se volverán más económicas con el tiempo, mientras la inversión en formación de mano de obra cualificada es esencial para abordar los futuros retos del sector. A medida que las dinámicas energéticas cambian, es crucial que Europa y otros países mantengan su compromiso de seguir avanzando en el desarrollo del hidrógeno como una alternativa viable.
¿Puede el hidrógeno sustituir a los combustibles fósiles?
El hidrógeno verde se ha convertido en la esperanza energética alrededor del mundo. La crisis de la energía, la transición verde y la dependencia de los hidrocarburos ha hecho que muchos busquen alternativas mas rentables.
Pero, ¿es el hidrógeno la mejor opción o estamos ante una burbuja? Hoy, en 'No es el fin del mundo' hablamos del hidrógeno, la energía del futuro. En colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI).
*RECTIFICACIÓN: En un momento del episodio llamamos 'BarMar' al proyecto de gasoducto que iba a atravesar los Pirineos, pero es el 'MidCat'.
Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí.