Jesús Porta-Etessam: Historias, mitos y contradicciones del cerebro humano
Jan 16, 2025
auto_awesome
Jesús Porta-Etessam, neurólogo español y presidente de la Sociedad Española de Neurología, comparte su vasta experiencia en la atención neurológica. Habla sobre la evolución de la salud cognitiva y el papel esencial del lenguaje. Desmantela mitos sobre el cerebro, como el de usar solo el 10% de su capacidad. También explora la relación entre salud cerebral y migrañas, enfatizando la influencia de la dieta y el sueño, y profundiza en la complejidad de la memoria humana y su impacto en enfermedades como el Alzheimer.
El doctor Jesús Porta-Etessam resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario en neurología para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
La neurología en el siglo XXI está experimentando avances significativos que permiten la aplicación de tratamientos innovadores y una mejora notable en la salud de los pacientes.
Fomentar hábitos de vida saludables y entender la interconexión del cerebro con otros sistemas del cuerpo es crucial para prevenir enfermedades neurológicas.
Deep dives
La Pasión por la Neurología
El cerebro humano es una estructura excepcional que fascina a los profesionales de la neurología. El neurólogo español Jesús Porta Etesam comparte cómo su pasión por la neurología comenzó desde niño, trabajando en una panadería y evolucionando hasta convertirse en un referente en su campo. Esta conexión personal con su trabajo ha impactado su vida y manera de ver el mundo, permitiéndole apreciar diversas experiencias bajo la lente de la neurología. La manera en que el cerebro interpreta la realidad, como el hecho de que los atardeceres se vean de distintas formas según la longitud de onda, es solo un ejemplo de la complejidad y belleza del cerebro.
Avances en Medicina y Neurología
El siglo XXI representa una era dorada para la neurología, caracterizada por avances significativos en el campo médico. Porta destaca que este periodo brinda la oportunidad de aplicar nuevos tratamientos y tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Experiencias personales de pacientes que han sido tratados con éxitos notables ilustran cómo nuevas investigaciones han llevado a la medicina a un lugar más prometedor. La importancia de la investigación continua y la comunicación de la enfermedad a la sociedad son esenciales para mantener esta proyección positiva en la neurología.
Relación entre Enfermedades Neurológicas y Sociedad
Un gran porcentaje de la población mundial sufre de enfermedades neurológicas, lo que plantea un desafío significativo desde el punto de vista sociosanitario. Porta enfatiza la importancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la prevención y promoción de la salud para enfrentar estos problemas. Desarrollar hábitos de vida saludables, como ejercicios físicos y cuidados cognitivos, puede retener la aparición de enfermedades como el Alzheimer en un buen porcentaje. De esta manera, se puede contribuir no solo a la salud individual, sino también al bienestar de la comunidad en general.
Cerebro, Creatividad y Memoria
La capacidad humana para la creatividad es multifacética y se basa en la activación de diversas áreas del cerebro, más allá de una simple diferenciación entre los hemisferios izquierdo y derecho. Porta menciona que tanto la memoria episódica como la memoria semántica y la habilidad motora son componentes vitales que influyen en la creatividad. Todos poseen potencial creativo, no solo los artistas, y el contexto y el esfuerzo juegan roles importantes en su desarrollo. Este entendimiento permite a los educadores y profesionales buscar formas óptimas para fomentar habilidades creativas en diversas disciplinas.
Conexión entre Cuerpo y Cerebro
La relación entre el cerebro y otros sistemas del cuerpo, como el intestino y el corazón, demuestra que todos los órganos funcionan en sinergia. Porta aclara que el cerebro no es el 'segundo cerebro', sino que es el responsable central de la recepción de sensaciones del cuerpo. Las interacciones hormonales y emocionales afectan la manera en que se percibe el dolor o se experimenta el bienestar. Comprender esta conexión bidireccional es esencial para abordar y tratar diversas enfermedades desde un enfoque integral y global.
Importancia de Cuidar nuestro Cerebro
Cuidar el cerebro debería ocupar un lugar primordial en nuestras vidas diarias, similar a cómo cuidamos otros aspectos como nuestro automóvil o nuestro vestuario. El bienestar cerebral se traduce en una vida emocional y física más equilibrada y satisfactoria. Adoptar buenas prácticas como una alimentación saludable, ejercicio regular y hábitos cognitivos adecuados puede prolongar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Porta hace un llamado a tomar responsabilidad por el cuidado de nuestro cerebro, ya que esto impacta directamente en cómo experimentamos nuestra existencia y nuestra interacción con el mundo.
El neurólogo Jesús Porta-Etessam ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la ciencia y la investigación, con especial interés por la mejoría de la atención neurológica y el tratamiento personalizado. “Cuando tratas a una persona piensas que solo ayudas a esa persona y no es verdad: estás ayudando a muchas más personas, a su familia, a su entorno, cuando mejoras su calidad de vida”, reflexiona el doctor en un nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria ha destacado por una capacidad excepcional para encontrar soluciones innovadoras a trastornos funcionales neurológicos y cefaleas, entre otras especialidades. Actualmente, el doctor Porta-Etessam es el jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, después de su paso por el Hospital Clínico San Carlos, y ha sido elegido como presidente de la Sociedad Española de Neurología y Vicepresidente del Consejo Español del Cerebro. Es autor de más de 250 publicaciones en revistas científicas, más de 50 capítulos de libro, más de 100 ponencias y del libro ‘Adiós a la migraña’, uno de los trastornos más frecuentes e incapacitantes entre la población mundial. Además de su trabajo en el ámbito clínico y su aportación a la investigación, el doctor Porta-Etessam también destaca por su vocación docente, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y por su apuesta por la divulgación científica, con el objetivo de que el conocimiento sea accesible para todos.
Get the Snipd podcast app
Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode
Save any moment
Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways
Share & Export
Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode